La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral

Autores
Agüero, Ana Clarisa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los años treinta, el reformismo satura en Córdoba el espacio político-intelectual en que prosperan tanto los motivos e iniciativas antimperialistas cuanto los antifascistas y frentepopulistas. El trabajo aborda ese fenómeno desde el ángulo ofrecido por Totoral (entonces Villa General Mitre), protagónico espacio de sociabilidad intelectual y política de un puñado de figuras ineludibles. Éste no es sólo el escenario desplazado en que se tejen muchos acuerdos y acciones que se proyectan a las ciudades sino, también, el complejo remanso en que se cultiva una comunidad emotiva y una cierta sensibilidad de izquierdas en las que antiimperialismo, antifascismo y frentepopulismo tienen su lugar. Su ciclo tiene un punto alto entre 1934 y 1935 y deviene deceptivo hacia el fin de la década. No cubre toda la “década infame” ni devuelve un antifascismo excluyente, pero sí comprende algo de la esperanza a la que ambos pudieron, paradójicamente, asociarse.
In 30s, in a reformism nurtured soil, anti-fascist motives and initiatives prosper in Cordoba. This article addresses that phenomenon from the vantage point offered by Villa del Totoral (Villa General Mitre at that time), a prominent space of intellectual and political sociability for a handful of essential characters. This is not only the displaced scenario from which many agreements and actions are projected on the cities, but also the complex haven that nurtures an emotional community and a certain left-wing sensibility in which anti-imperialism, anti-fascism and popular-front policies find their place. Its cycle reaches the zenith between 1934 and 1935 and becomes deceptive towards the end of the decade. It neither covers all the “infamous decade” nor returns an exclusive anti-fascism, but it comprises some of the hope to which both could paradoxically– associate.
Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
ANTIFASCISMO
FRENTISMO
AÑOS TREINTA
TOTORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230158

id CONICETDig_6ebb862ee70f13ffc6487fc1316d2ad4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde TotoralThe «infamous decade» as a hope: anti-fascism seen from TotoralAgüero, Ana ClarisaANTIFASCISMOFRENTISMOAÑOS TREINTATOTORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los años treinta, el reformismo satura en Córdoba el espacio político-intelectual en que prosperan tanto los motivos e iniciativas antimperialistas cuanto los antifascistas y frentepopulistas. El trabajo aborda ese fenómeno desde el ángulo ofrecido por Totoral (entonces Villa General Mitre), protagónico espacio de sociabilidad intelectual y política de un puñado de figuras ineludibles. Éste no es sólo el escenario desplazado en que se tejen muchos acuerdos y acciones que se proyectan a las ciudades sino, también, el complejo remanso en que se cultiva una comunidad emotiva y una cierta sensibilidad de izquierdas en las que antiimperialismo, antifascismo y frentepopulismo tienen su lugar. Su ciclo tiene un punto alto entre 1934 y 1935 y deviene deceptivo hacia el fin de la década. No cubre toda la “década infame” ni devuelve un antifascismo excluyente, pero sí comprende algo de la esperanza a la que ambos pudieron, paradójicamente, asociarse.In 30s, in a reformism nurtured soil, anti-fascist motives and initiatives prosper in Cordoba. This article addresses that phenomenon from the vantage point offered by Villa del Totoral (Villa General Mitre at that time), a prominent space of intellectual and political sociability for a handful of essential characters. This is not only the displaced scenario from which many agreements and actions are projected on the cities, but also the complex haven that nurtures an emotional community and a certain left-wing sensibility in which anti-imperialism, anti-fascism and popular-front policies find their place. Its cycle reaches the zenith between 1934 and 1935 and becomes deceptive towards the end of the decade. It neither covers all the “infamous decade” nor returns an exclusive anti-fascism, but it comprises some of the hope to which both could paradoxically– associate.Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230158Agüero, Ana Clarisa; La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 1; 38; 11-2023; 251-2640326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:05.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral
The «infamous decade» as a hope: anti-fascism seen from Totoral
title La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral
spellingShingle La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral
Agüero, Ana Clarisa
ANTIFASCISMO
FRENTISMO
AÑOS TREINTA
TOTORAL
title_short La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral
title_full La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral
title_fullStr La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral
title_full_unstemmed La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral
title_sort La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Ana Clarisa
author Agüero, Ana Clarisa
author_facet Agüero, Ana Clarisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIFASCISMO
FRENTISMO
AÑOS TREINTA
TOTORAL
topic ANTIFASCISMO
FRENTISMO
AÑOS TREINTA
TOTORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los años treinta, el reformismo satura en Córdoba el espacio político-intelectual en que prosperan tanto los motivos e iniciativas antimperialistas cuanto los antifascistas y frentepopulistas. El trabajo aborda ese fenómeno desde el ángulo ofrecido por Totoral (entonces Villa General Mitre), protagónico espacio de sociabilidad intelectual y política de un puñado de figuras ineludibles. Éste no es sólo el escenario desplazado en que se tejen muchos acuerdos y acciones que se proyectan a las ciudades sino, también, el complejo remanso en que se cultiva una comunidad emotiva y una cierta sensibilidad de izquierdas en las que antiimperialismo, antifascismo y frentepopulismo tienen su lugar. Su ciclo tiene un punto alto entre 1934 y 1935 y deviene deceptivo hacia el fin de la década. No cubre toda la “década infame” ni devuelve un antifascismo excluyente, pero sí comprende algo de la esperanza a la que ambos pudieron, paradójicamente, asociarse.
In 30s, in a reformism nurtured soil, anti-fascist motives and initiatives prosper in Cordoba. This article addresses that phenomenon from the vantage point offered by Villa del Totoral (Villa General Mitre at that time), a prominent space of intellectual and political sociability for a handful of essential characters. This is not only the displaced scenario from which many agreements and actions are projected on the cities, but also the complex haven that nurtures an emotional community and a certain left-wing sensibility in which anti-imperialism, anti-fascism and popular-front policies find their place. Its cycle reaches the zenith between 1934 and 1935 and becomes deceptive towards the end of the decade. It neither covers all the “infamous decade” nor returns an exclusive anti-fascism, but it comprises some of the hope to which both could paradoxically– associate.
Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description En los años treinta, el reformismo satura en Córdoba el espacio político-intelectual en que prosperan tanto los motivos e iniciativas antimperialistas cuanto los antifascistas y frentepopulistas. El trabajo aborda ese fenómeno desde el ángulo ofrecido por Totoral (entonces Villa General Mitre), protagónico espacio de sociabilidad intelectual y política de un puñado de figuras ineludibles. Éste no es sólo el escenario desplazado en que se tejen muchos acuerdos y acciones que se proyectan a las ciudades sino, también, el complejo remanso en que se cultiva una comunidad emotiva y una cierta sensibilidad de izquierdas en las que antiimperialismo, antifascismo y frentepopulismo tienen su lugar. Su ciclo tiene un punto alto entre 1934 y 1935 y deviene deceptivo hacia el fin de la década. No cubre toda la “década infame” ni devuelve un antifascismo excluyente, pero sí comprende algo de la esperanza a la que ambos pudieron, paradójicamente, asociarse.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230158
Agüero, Ana Clarisa; La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 1; 38; 11-2023; 251-264
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230158
identifier_str_mv Agüero, Ana Clarisa; La «década infame» como esperanza: el antifascismo visto desde Totoral; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 1; 38; 11-2023; 251-264
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1834
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980504262934528
score 12.993085