Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio

Autores
Sartori, Julieta Isabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de los conjuntos ictioarqueológicos recuperados en dos sitios insulares de la llanura aluvial del Paraná (Santa Fe, Argentina). Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas se localizan en una zona que posee variaciones establecidas por el gradiente topográfico, las cuales producen que los pulsos de crecientes afecten de manera diferencial a cada configuración según como ésta se sitúe en el espacio. Considerando que ambos sitios se localizan en una zona similar, pero que posee distintas altitudes, se evaluó si existían diferencias en la abundancia de los peces en cada depósito, los cuales habrían sido ocupados hacia fines del Holoceno tardío. Para llevar a cabo la comparación se realizó el análisis de riqueza, homogeneidad y heterogeneidad de los conjuntos. La evaluación de la variabilidad de los subconjuntos ícticos en términos de su representación específica permitió establecer si existió la explotación de algún taxón en particular de manera más intensa y cómo se distribuyen los especímenes en las categorías taxonómicas identificadas. También se analizan los posibles lugares de captura y las técnicas de procesamiento, para lo cual se utiliza información etnológica y etnográfica, y que permite realizar mejores inferencias respecto del aprovechamiento de los peces en el pasado.
In this paper we present the results of the analysis of two ichtyofaunal assemblages from archaeological sites placed in the insular sector of the Alluvial Plain of Paraná river basin (Santa Fe province, Argentina). Topographic gradient is variable in both sites (Las Tejas and Pajas Blancas) in addition, aspect towards the interior of the ambient produce differences in the flood–drought pulses that affect these spaces in a differential way. Considering that the sites are located in different altitudes, the analysis aims to evaluate if there were differences in the composition of fish abundance in each assemblage. In order to do that, richness, homogeneity and heterogeneity analysis of the groups were made. The analysis of fishbone assemblages variability in terms of their taxonomic representation allows us to establish whether a particular taxon was exploited in a more intensive way and to evaluate the specimens distribution between the identified taxonomic categories. Better inferences toward the exploitation of fishes in the past can be obtained by including the probable capture areas and the processing techniques. To do this we use ethnological and ethnographic information.
Fil: Sartori, Julieta Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
ictioarqueología
llanura aluvial
Holoceno tardío
Río Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51130

id CONICETDig_6e8266f3e33592cc0fab9f0b88552405
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudioIctioarchaeology in the Alluvial Plain of Paraná river (Santa Fe, Argentina): Las Tejas and Pajas Blancas as study casesSartori, Julieta Isabelictioarqueologíallanura aluvialHoloceno tardíoRío Paranáhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de los conjuntos ictioarqueológicos recuperados en dos sitios insulares de la llanura aluvial del Paraná (Santa Fe, Argentina). Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas se localizan en una zona que posee variaciones establecidas por el gradiente topográfico, las cuales producen que los pulsos de crecientes afecten de manera diferencial a cada configuración según como ésta se sitúe en el espacio. Considerando que ambos sitios se localizan en una zona similar, pero que posee distintas altitudes, se evaluó si existían diferencias en la abundancia de los peces en cada depósito, los cuales habrían sido ocupados hacia fines del Holoceno tardío. Para llevar a cabo la comparación se realizó el análisis de riqueza, homogeneidad y heterogeneidad de los conjuntos. La evaluación de la variabilidad de los subconjuntos ícticos en términos de su representación específica permitió establecer si existió la explotación de algún taxón en particular de manera más intensa y cómo se distribuyen los especímenes en las categorías taxonómicas identificadas. También se analizan los posibles lugares de captura y las técnicas de procesamiento, para lo cual se utiliza información etnológica y etnográfica, y que permite realizar mejores inferencias respecto del aprovechamiento de los peces en el pasado.In this paper we present the results of the analysis of two ichtyofaunal assemblages from archaeological sites placed in the insular sector of the Alluvial Plain of Paraná river basin (Santa Fe province, Argentina). Topographic gradient is variable in both sites (Las Tejas and Pajas Blancas) in addition, aspect towards the interior of the ambient produce differences in the flood–drought pulses that affect these spaces in a differential way. Considering that the sites are located in different altitudes, the analysis aims to evaluate if there were differences in the composition of fish abundance in each assemblage. In order to do that, richness, homogeneity and heterogeneity analysis of the groups were made. The analysis of fishbone assemblages variability in terms of their taxonomic representation allows us to establish whether a particular taxon was exploited in a more intensive way and to evaluate the specimens distribution between the identified taxonomic categories. Better inferences toward the exploitation of fishes in the past can be obtained by including the probable capture areas and the processing techniques. To do this we use ethnological and ethnographic information.Fil: Sartori, Julieta Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51130Sartori, Julieta Isabel; Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 32; 2; 9-2015; 73-880716-3312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/42501info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:56.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio
Ictioarchaeology in the Alluvial Plain of Paraná river (Santa Fe, Argentina): Las Tejas and Pajas Blancas as study cases
title Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio
spellingShingle Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio
Sartori, Julieta Isabel
ictioarqueología
llanura aluvial
Holoceno tardío
Río Paraná
title_short Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio
title_full Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio
title_fullStr Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio
title_full_unstemmed Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio
title_sort Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Sartori, Julieta Isabel
author Sartori, Julieta Isabel
author_facet Sartori, Julieta Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ictioarqueología
llanura aluvial
Holoceno tardío
Río Paraná
topic ictioarqueología
llanura aluvial
Holoceno tardío
Río Paraná
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de los conjuntos ictioarqueológicos recuperados en dos sitios insulares de la llanura aluvial del Paraná (Santa Fe, Argentina). Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas se localizan en una zona que posee variaciones establecidas por el gradiente topográfico, las cuales producen que los pulsos de crecientes afecten de manera diferencial a cada configuración según como ésta se sitúe en el espacio. Considerando que ambos sitios se localizan en una zona similar, pero que posee distintas altitudes, se evaluó si existían diferencias en la abundancia de los peces en cada depósito, los cuales habrían sido ocupados hacia fines del Holoceno tardío. Para llevar a cabo la comparación se realizó el análisis de riqueza, homogeneidad y heterogeneidad de los conjuntos. La evaluación de la variabilidad de los subconjuntos ícticos en términos de su representación específica permitió establecer si existió la explotación de algún taxón en particular de manera más intensa y cómo se distribuyen los especímenes en las categorías taxonómicas identificadas. También se analizan los posibles lugares de captura y las técnicas de procesamiento, para lo cual se utiliza información etnológica y etnográfica, y que permite realizar mejores inferencias respecto del aprovechamiento de los peces en el pasado.
In this paper we present the results of the analysis of two ichtyofaunal assemblages from archaeological sites placed in the insular sector of the Alluvial Plain of Paraná river basin (Santa Fe province, Argentina). Topographic gradient is variable in both sites (Las Tejas and Pajas Blancas) in addition, aspect towards the interior of the ambient produce differences in the flood–drought pulses that affect these spaces in a differential way. Considering that the sites are located in different altitudes, the analysis aims to evaluate if there were differences in the composition of fish abundance in each assemblage. In order to do that, richness, homogeneity and heterogeneity analysis of the groups were made. The analysis of fishbone assemblages variability in terms of their taxonomic representation allows us to establish whether a particular taxon was exploited in a more intensive way and to evaluate the specimens distribution between the identified taxonomic categories. Better inferences toward the exploitation of fishes in the past can be obtained by including the probable capture areas and the processing techniques. To do this we use ethnological and ethnographic information.
Fil: Sartori, Julieta Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de los conjuntos ictioarqueológicos recuperados en dos sitios insulares de la llanura aluvial del Paraná (Santa Fe, Argentina). Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas se localizan en una zona que posee variaciones establecidas por el gradiente topográfico, las cuales producen que los pulsos de crecientes afecten de manera diferencial a cada configuración según como ésta se sitúe en el espacio. Considerando que ambos sitios se localizan en una zona similar, pero que posee distintas altitudes, se evaluó si existían diferencias en la abundancia de los peces en cada depósito, los cuales habrían sido ocupados hacia fines del Holoceno tardío. Para llevar a cabo la comparación se realizó el análisis de riqueza, homogeneidad y heterogeneidad de los conjuntos. La evaluación de la variabilidad de los subconjuntos ícticos en términos de su representación específica permitió establecer si existió la explotación de algún taxón en particular de manera más intensa y cómo se distribuyen los especímenes en las categorías taxonómicas identificadas. También se analizan los posibles lugares de captura y las técnicas de procesamiento, para lo cual se utiliza información etnológica y etnográfica, y que permite realizar mejores inferencias respecto del aprovechamiento de los peces en el pasado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51130
Sartori, Julieta Isabel; Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 32; 2; 9-2015; 73-88
0716-3312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51130
identifier_str_mv Sartori, Julieta Isabel; Ictioarqueología en la llanura aluvial del rio Paraná (Santa Fe, Argentina): Los sitios Las Tejas y Pajas Blancas como casos de estudio; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 32; 2; 9-2015; 73-88
0716-3312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/42501
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614235574763520
score 13.070432