Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX
- Autores
- Küffer, Claudio Francisco; Ghirardi, María Mónica; Colantonio, Sonia Edith
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el primer tercio del siglo XIX la ciudad de Córdoba experimentó la transición del régimen borbónico a los primeros intentos de un gobierno republicano. El objetivo de esta investigación fue examinar la situación de la infancia cordobesa de entonces en el sentido de en qué ocupaban los niños su tiempo, específicamente en el aspecto laboral y a qué pudieron deberse las variaciones temporales respecto de aquél. Para ello se analizaron los censos de 1813 y 1832 en relación con la población infantil y la “ocupación” por franja etaria, grupo etno-social y sexo. Se observó una tasa de empleo elevada, sobre todo en edades más avanzadas y entre no españoles, y mayor peso relativo de oficios en varones y servicio doméstico en mujeres; entre censos, el trabajo fue más conspicuo en 1813, cuando la profesión “estudiante” tuvo menor incidencia. Se notaron pervivencias de lo aquí encontrado en épocas posteriores.
During the first third of the nineteenth century, Córdoba city experienced a transition from the Bourbon monarchy to the first attempts of a republican government. The aim of this research was to examine the status of childhood in Córdoba city at that time, in the sense of how children occupied their own time, specifically from the job standpoint and what could have caused temporal variations regarding thereof. To that goal, the 1813 and 1832 censuses were analysed in relation to children and "occupation" by age, ethno-social group and gender. The results showed a high rate of employment, particularly at older ages and among non-Spanish group, and a higher proportion of trades for men and domestic jobs for women; between censuses, labour was more conspicuous in 1813, when the profession "student" had lower incidence. Features commented here were also found in later periods.
Fil: Küffer, Claudio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Ghirardi, María Mónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Colantonio, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Historia de la población
Trabajo infantil
Grupo etno - social
Ciudad de Córdoba
Niñez
Censo de población. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27301
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e7299b63ea1297e46bc61f981028038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27301 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIXKüffer, Claudio FranciscoGhirardi, María MónicaColantonio, Sonia EdithHistoria de la poblaciónTrabajo infantilGrupo etno - socialCiudad de CórdobaNiñezCenso de población.https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante el primer tercio del siglo XIX la ciudad de Córdoba experimentó la transición del régimen borbónico a los primeros intentos de un gobierno republicano. El objetivo de esta investigación fue examinar la situación de la infancia cordobesa de entonces en el sentido de en qué ocupaban los niños su tiempo, específicamente en el aspecto laboral y a qué pudieron deberse las variaciones temporales respecto de aquél. Para ello se analizaron los censos de 1813 y 1832 en relación con la población infantil y la “ocupación” por franja etaria, grupo etno-social y sexo. Se observó una tasa de empleo elevada, sobre todo en edades más avanzadas y entre no españoles, y mayor peso relativo de oficios en varones y servicio doméstico en mujeres; entre censos, el trabajo fue más conspicuo en 1813, cuando la profesión “estudiante” tuvo menor incidencia. Se notaron pervivencias de lo aquí encontrado en épocas posteriores.During the first third of the nineteenth century, Córdoba city experienced a transition from the Bourbon monarchy to the first attempts of a republican government. The aim of this research was to examine the status of childhood in Córdoba city at that time, in the sense of how children occupied their own time, specifically from the job standpoint and what could have caused temporal variations regarding thereof. To that goal, the 1813 and 1832 censuses were analysed in relation to children and "occupation" by age, ethno-social group and gender. The results showed a high rate of employment, particularly at older ages and among non-Spanish group, and a higher proportion of trades for men and domestic jobs for women; between censuses, labour was more conspicuous in 1813, when the profession "student" had lower incidence. Features commented here were also found in later periods.Fil: Küffer, Claudio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Ghirardi, María Mónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Colantonio, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Murcia2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27301Küffer, Claudio Francisco; Ghirardi, María Mónica; Colantonio, Sonia Edith; Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX; Universidad de Murcia; Naveg@merica; 12; 2-2014; 1-291989-211XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/195301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:03.656CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX |
title |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX |
spellingShingle |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX Küffer, Claudio Francisco Historia de la población Trabajo infantil Grupo etno - social Ciudad de Córdoba Niñez Censo de población. |
title_short |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX |
title_full |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX |
title_fullStr |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX |
title_sort |
Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Küffer, Claudio Francisco Ghirardi, María Mónica Colantonio, Sonia Edith |
author |
Küffer, Claudio Francisco |
author_facet |
Küffer, Claudio Francisco Ghirardi, María Mónica Colantonio, Sonia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Ghirardi, María Mónica Colantonio, Sonia Edith |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la población Trabajo infantil Grupo etno - social Ciudad de Córdoba Niñez Censo de población. |
topic |
Historia de la población Trabajo infantil Grupo etno - social Ciudad de Córdoba Niñez Censo de población. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el primer tercio del siglo XIX la ciudad de Córdoba experimentó la transición del régimen borbónico a los primeros intentos de un gobierno republicano. El objetivo de esta investigación fue examinar la situación de la infancia cordobesa de entonces en el sentido de en qué ocupaban los niños su tiempo, específicamente en el aspecto laboral y a qué pudieron deberse las variaciones temporales respecto de aquél. Para ello se analizaron los censos de 1813 y 1832 en relación con la población infantil y la “ocupación” por franja etaria, grupo etno-social y sexo. Se observó una tasa de empleo elevada, sobre todo en edades más avanzadas y entre no españoles, y mayor peso relativo de oficios en varones y servicio doméstico en mujeres; entre censos, el trabajo fue más conspicuo en 1813, cuando la profesión “estudiante” tuvo menor incidencia. Se notaron pervivencias de lo aquí encontrado en épocas posteriores. During the first third of the nineteenth century, Córdoba city experienced a transition from the Bourbon monarchy to the first attempts of a republican government. The aim of this research was to examine the status of childhood in Córdoba city at that time, in the sense of how children occupied their own time, specifically from the job standpoint and what could have caused temporal variations regarding thereof. To that goal, the 1813 and 1832 censuses were analysed in relation to children and "occupation" by age, ethno-social group and gender. The results showed a high rate of employment, particularly at older ages and among non-Spanish group, and a higher proportion of trades for men and domestic jobs for women; between censuses, labour was more conspicuous in 1813, when the profession "student" had lower incidence. Features commented here were also found in later periods. Fil: Küffer, Claudio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Ghirardi, María Mónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Colantonio, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Durante el primer tercio del siglo XIX la ciudad de Córdoba experimentó la transición del régimen borbónico a los primeros intentos de un gobierno republicano. El objetivo de esta investigación fue examinar la situación de la infancia cordobesa de entonces en el sentido de en qué ocupaban los niños su tiempo, específicamente en el aspecto laboral y a qué pudieron deberse las variaciones temporales respecto de aquél. Para ello se analizaron los censos de 1813 y 1832 en relación con la población infantil y la “ocupación” por franja etaria, grupo etno-social y sexo. Se observó una tasa de empleo elevada, sobre todo en edades más avanzadas y entre no españoles, y mayor peso relativo de oficios en varones y servicio doméstico en mujeres; entre censos, el trabajo fue más conspicuo en 1813, cuando la profesión “estudiante” tuvo menor incidencia. Se notaron pervivencias de lo aquí encontrado en épocas posteriores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27301 Küffer, Claudio Francisco; Ghirardi, María Mónica; Colantonio, Sonia Edith; Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX; Universidad de Murcia; Naveg@merica; 12; 2-2014; 1-29 1989-211X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27301 |
identifier_str_mv |
Küffer, Claudio Francisco; Ghirardi, María Mónica; Colantonio, Sonia Edith; Trabajo infantil en la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX; Universidad de Murcia; Naveg@merica; 12; 2-2014; 1-29 1989-211X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/195301 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614102106767360 |
score |
13.070432 |