Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto
- Autores
- Ramos, Maria Priscila; Romero, Carlos Adrián; Covelli, Maria Paula; Breitkopf, Martin
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo busca cuantificar el impacto directo e indirecto del incremento de las exportaciones de servicios audiovisuales en laArgentina a través de distintos incentivos fiscales. A partir de modelos insumo-producto, se evalúa la contribución de la ley deEconomía del Conocimiento vigente, y de instrumentos fiscalesindirectos frecuentemente aplicados en la actualidad según la evidencia internacional: tax rebate y cash rebate. Audiovisuales un sector impulsor de la economía con fuertes arrastres haciaatrás y con una capacidad de creación de empleo considerable.Las simulaciones reflejan que todas las medidas generan impactoseconómicos y de empleo favorables para el sector y de magnitudessimilares; sin embargo, comparativamente, el escenario de cash rebate resultaría menos costoso para la economía. Por otro lado, un escenario que combine las medidas de promoción señaladas no lleva necesariamente a un mayor impacto en las exportaciones y en el nivel de actividad del sector.
Fil: Ramos, Maria Priscila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Romero, Carlos Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Covelli, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Breitkopf, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ECONOMIA DEL CONOCIMENTO
SECTOR AUDIOVISUAL
ANALISIS INSUMO-PRODUCTO
ARGENTIN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216387
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e42330e7f2a143c3b9cfcca84a19e2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216387 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-productoRamos, Maria PriscilaRomero, Carlos AdriánCovelli, Maria PaulaBreitkopf, MartinECONOMIA DEL CONOCIMENTOSECTOR AUDIOVISUALANALISIS INSUMO-PRODUCTOARGENTINhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo busca cuantificar el impacto directo e indirecto del incremento de las exportaciones de servicios audiovisuales en laArgentina a través de distintos incentivos fiscales. A partir de modelos insumo-producto, se evalúa la contribución de la ley deEconomía del Conocimiento vigente, y de instrumentos fiscalesindirectos frecuentemente aplicados en la actualidad según la evidencia internacional: tax rebate y cash rebate. Audiovisuales un sector impulsor de la economía con fuertes arrastres haciaatrás y con una capacidad de creación de empleo considerable.Las simulaciones reflejan que todas las medidas generan impactoseconómicos y de empleo favorables para el sector y de magnitudessimilares; sin embargo, comparativamente, el escenario de cash rebate resultaría menos costoso para la economía. Por otro lado, un escenario que combine las medidas de promoción señaladas no lleva necesariamente a un mayor impacto en las exportaciones y en el nivel de actividad del sector.Fil: Ramos, Maria Priscila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Romero, Carlos Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Covelli, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Breitkopf, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaInstituto Para la Integración de América Latina y el Caribe; Banco Interamericano de Desarrollo2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216387Ramos, Maria Priscila; Romero, Carlos Adrián; Covelli, Maria Paula; Breitkopf, Martin; Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto; Instituto Para la Integración de América Latina y el Caribe; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración y Comercio; 48; 1-2022; 204-2521995-9524CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/revista-integracion-comercio-n-48-ano-26-diciembre-2022-conocimiento-de-exportacion-la-era-de-los-servicios-en-america-latina-final.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0004608info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:46.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto |
title |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto |
spellingShingle |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto Ramos, Maria Priscila ECONOMIA DEL CONOCIMENTO SECTOR AUDIOVISUAL ANALISIS INSUMO-PRODUCTO ARGENTIN |
title_short |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto |
title_full |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto |
title_fullStr |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto |
title_full_unstemmed |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto |
title_sort |
Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Maria Priscila Romero, Carlos Adrián Covelli, Maria Paula Breitkopf, Martin |
author |
Ramos, Maria Priscila |
author_facet |
Ramos, Maria Priscila Romero, Carlos Adrián Covelli, Maria Paula Breitkopf, Martin |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Carlos Adrián Covelli, Maria Paula Breitkopf, Martin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA DEL CONOCIMENTO SECTOR AUDIOVISUAL ANALISIS INSUMO-PRODUCTO ARGENTIN |
topic |
ECONOMIA DEL CONOCIMENTO SECTOR AUDIOVISUAL ANALISIS INSUMO-PRODUCTO ARGENTIN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo busca cuantificar el impacto directo e indirecto del incremento de las exportaciones de servicios audiovisuales en laArgentina a través de distintos incentivos fiscales. A partir de modelos insumo-producto, se evalúa la contribución de la ley deEconomía del Conocimiento vigente, y de instrumentos fiscalesindirectos frecuentemente aplicados en la actualidad según la evidencia internacional: tax rebate y cash rebate. Audiovisuales un sector impulsor de la economía con fuertes arrastres haciaatrás y con una capacidad de creación de empleo considerable.Las simulaciones reflejan que todas las medidas generan impactoseconómicos y de empleo favorables para el sector y de magnitudessimilares; sin embargo, comparativamente, el escenario de cash rebate resultaría menos costoso para la economía. Por otro lado, un escenario que combine las medidas de promoción señaladas no lleva necesariamente a un mayor impacto en las exportaciones y en el nivel de actividad del sector. Fil: Ramos, Maria Priscila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Romero, Carlos Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Covelli, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Breitkopf, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
El trabajo busca cuantificar el impacto directo e indirecto del incremento de las exportaciones de servicios audiovisuales en laArgentina a través de distintos incentivos fiscales. A partir de modelos insumo-producto, se evalúa la contribución de la ley deEconomía del Conocimiento vigente, y de instrumentos fiscalesindirectos frecuentemente aplicados en la actualidad según la evidencia internacional: tax rebate y cash rebate. Audiovisuales un sector impulsor de la economía con fuertes arrastres haciaatrás y con una capacidad de creación de empleo considerable.Las simulaciones reflejan que todas las medidas generan impactoseconómicos y de empleo favorables para el sector y de magnitudessimilares; sin embargo, comparativamente, el escenario de cash rebate resultaría menos costoso para la economía. Por otro lado, un escenario que combine las medidas de promoción señaladas no lleva necesariamente a un mayor impacto en las exportaciones y en el nivel de actividad del sector. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216387 Ramos, Maria Priscila; Romero, Carlos Adrián; Covelli, Maria Paula; Breitkopf, Martin; Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto; Instituto Para la Integración de América Latina y el Caribe; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración y Comercio; 48; 1-2022; 204-252 1995-9524 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216387 |
identifier_str_mv |
Ramos, Maria Priscila; Romero, Carlos Adrián; Covelli, Maria Paula; Breitkopf, Martin; Políticas para la Exportación Argentina del sector audiovisual: un análisis insumo-producto; Instituto Para la Integración de América Latina y el Caribe; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración y Comercio; 48; 1-2022; 204-252 1995-9524 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/revista-integracion-comercio-n-48-ano-26-diciembre-2022-conocimiento-de-exportacion-la-era-de-los-servicios-en-america-latina-final.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0004608 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Para la Integración de América Latina y el Caribe; Banco Interamericano de Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Para la Integración de América Latina y el Caribe; Banco Interamericano de Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613226251157504 |
score |
13.070432 |