Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920
- Autores
- Mateu, Ana Maria
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta oportunidad la investigación se orientó a conocer las estrategias para la conformación de la primera empresa familiar y su transformación en S.A. prestando atención a las redes sociales que posibilitaron una inserción exitosa en el modelo. Pudimos acercarnos a la modalidad de la gestión empresarial que descansó casi exclusivamente en la figura de Balbino Arizu, patriarca del grupo y conocer algunos avances hacia la transición de una empresa familiar a una moderna en el sentido "chandleriano". Por último se intentó conocer la racionalidad de la importantísima compra de tierras no solo de la empresa familiar y de la sociedad anónima, sino de los Arizu en forma personal. Se pudo conocer a través de un exhaustivo análisis de Protocolos Notariales, que el bajo precio relativo de las tierras de San Rafael y la posibilidad de conseguir derechos definitivos de agua, así como el contacto y compra de los primeros terrenos a un miembro destacado de la " red de arribo" de los Arizu, determinaron una notable expansión hacia el sur de la empresa, estrategia que no fue adoptada por otros bodegueros mendocinos. Por otra parte, nos permite conocer las estrategias que posibilitaron que los Arizu se ubicaran en periodo analizado en el tercer lugar dentro de los productores mendocinos, luego de las bodegas Tomba y Giol y Gargantini. Y por último nos acerca al conocimiento de la estructuración y el funcionamiento de las redes familiares, de paisanaje y clientelares como posibilitadoras y facilitadoras del éxito económico. Hubieron entre 1908 y 1920 algunos intentos por pasar a convertirse en una "empresa moderna" según el paradigma de Chandler. Muestra de esta búsqueda de cambios fue el nombramiento de un gerente ajeno al grupo, aunque duró un año en sus funciones para ser reemplazado por un miembro de la familia. La contratación de la empresa Price and Waterhouse constituyó otra señal por adoptar parámetros más modernos. Pero sin duda, la coincidencia entre "proyectos familiares" y "empresa" llevó a la potenciación de valores compartidos como el grado de compromiso y la confianza. En Balbino Arizu se superpusieron el capitalista, el gerente y el comerciante, que a pesar de su estilo patriarcal, se apoyaba en todo un entrecruzamiento de lealtades asentadas en redes sociales que hemos caracterizado.
This study of Arizu's family and their enterprise's activity, examines the stra-tegies for the purchase of an important volume of vineyards. These were known as"the largest carpet of vineyards of the world" In Mendoza at the begining of thetwentieth century. For tbis research we have taken the persons, the family and the so-cial networks as units of analysis, resorting to the information of the books of the Ari-zu enterprise and to the notary's registers since 1884, year of the arrival of the firstmember of the family, up to 1920.We beiieve that tbe importance of this study is the microhistory perspecti-ve that offers a new point of view of the winegrowing economy. It also allows us tovalidate or discuss some of the versions concerning the shaping of the high winegrowing bourgeoisie and the role of immigrants. Appart from this, it lets us know the strategies that made it possible for the Arizu's to be in tbe third place of the provincialproducers. Finally, this study gives us information about the relationship between social networks and economic success.
Fil: Mateu, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
EMPRESA FAMILIAR
REDES SOCIALES
ARIZU - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92737
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e30eeac8c615beec7c27835b972142c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92737 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920An approach to Artzu's enterprise: Some strategies to make and increase the socialand familiar patrimony. 1884-1920Mateu, Ana MariaEMPRESA FAMILIARREDES SOCIALESARIZUhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta oportunidad la investigación se orientó a conocer las estrategias para la conformación de la primera empresa familiar y su transformación en S.A. prestando atención a las redes sociales que posibilitaron una inserción exitosa en el modelo. Pudimos acercarnos a la modalidad de la gestión empresarial que descansó casi exclusivamente en la figura de Balbino Arizu, patriarca del grupo y conocer algunos avances hacia la transición de una empresa familiar a una moderna en el sentido "chandleriano". Por último se intentó conocer la racionalidad de la importantísima compra de tierras no solo de la empresa familiar y de la sociedad anónima, sino de los Arizu en forma personal. Se pudo conocer a través de un exhaustivo análisis de Protocolos Notariales, que el bajo precio relativo de las tierras de San Rafael y la posibilidad de conseguir derechos definitivos de agua, así como el contacto y compra de los primeros terrenos a un miembro destacado de la " red de arribo" de los Arizu, determinaron una notable expansión hacia el sur de la empresa, estrategia que no fue adoptada por otros bodegueros mendocinos. Por otra parte, nos permite conocer las estrategias que posibilitaron que los Arizu se ubicaran en periodo analizado en el tercer lugar dentro de los productores mendocinos, luego de las bodegas Tomba y Giol y Gargantini. Y por último nos acerca al conocimiento de la estructuración y el funcionamiento de las redes familiares, de paisanaje y clientelares como posibilitadoras y facilitadoras del éxito económico. Hubieron entre 1908 y 1920 algunos intentos por pasar a convertirse en una "empresa moderna" según el paradigma de Chandler. Muestra de esta búsqueda de cambios fue el nombramiento de un gerente ajeno al grupo, aunque duró un año en sus funciones para ser reemplazado por un miembro de la familia. La contratación de la empresa Price and Waterhouse constituyó otra señal por adoptar parámetros más modernos. Pero sin duda, la coincidencia entre "proyectos familiares" y "empresa" llevó a la potenciación de valores compartidos como el grado de compromiso y la confianza. En Balbino Arizu se superpusieron el capitalista, el gerente y el comerciante, que a pesar de su estilo patriarcal, se apoyaba en todo un entrecruzamiento de lealtades asentadas en redes sociales que hemos caracterizado.This study of Arizu's family and their enterprise's activity, examines the stra-tegies for the purchase of an important volume of vineyards. These were known as"the largest carpet of vineyards of the world" In Mendoza at the begining of thetwentieth century. For tbis research we have taken the persons, the family and the so-cial networks as units of analysis, resorting to the information of the books of the Ari-zu enterprise and to the notary's registers since 1884, year of the arrival of the firstmember of the family, up to 1920.We beiieve that tbe importance of this study is the microhistory perspecti-ve that offers a new point of view of the winegrowing economy. It also allows us tovalidate or discuss some of the versions concerning the shaping of the high winegrowing bourgeoisie and the role of immigrants. Appart from this, it lets us know the strategies that made it possible for the Arizu's to be in tbe third place of the provincialproducers. Finally, this study gives us information about the relationship between social networks and economic success.Fil: Mateu, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92737Mateu, Ana Maria; Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 6; 12-2002; 107-1270329-26651851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/674info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v6i0.674info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:53.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920 An approach to Artzu's enterprise: Some strategies to make and increase the socialand familiar patrimony. 1884-1920 |
title |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920 |
spellingShingle |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920 Mateu, Ana Maria EMPRESA FAMILIAR REDES SOCIALES ARIZU |
title_short |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920 |
title_full |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920 |
title_fullStr |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920 |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920 |
title_sort |
Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mateu, Ana Maria |
author |
Mateu, Ana Maria |
author_facet |
Mateu, Ana Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRESA FAMILIAR REDES SOCIALES ARIZU |
topic |
EMPRESA FAMILIAR REDES SOCIALES ARIZU |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta oportunidad la investigación se orientó a conocer las estrategias para la conformación de la primera empresa familiar y su transformación en S.A. prestando atención a las redes sociales que posibilitaron una inserción exitosa en el modelo. Pudimos acercarnos a la modalidad de la gestión empresarial que descansó casi exclusivamente en la figura de Balbino Arizu, patriarca del grupo y conocer algunos avances hacia la transición de una empresa familiar a una moderna en el sentido "chandleriano". Por último se intentó conocer la racionalidad de la importantísima compra de tierras no solo de la empresa familiar y de la sociedad anónima, sino de los Arizu en forma personal. Se pudo conocer a través de un exhaustivo análisis de Protocolos Notariales, que el bajo precio relativo de las tierras de San Rafael y la posibilidad de conseguir derechos definitivos de agua, así como el contacto y compra de los primeros terrenos a un miembro destacado de la " red de arribo" de los Arizu, determinaron una notable expansión hacia el sur de la empresa, estrategia que no fue adoptada por otros bodegueros mendocinos. Por otra parte, nos permite conocer las estrategias que posibilitaron que los Arizu se ubicaran en periodo analizado en el tercer lugar dentro de los productores mendocinos, luego de las bodegas Tomba y Giol y Gargantini. Y por último nos acerca al conocimiento de la estructuración y el funcionamiento de las redes familiares, de paisanaje y clientelares como posibilitadoras y facilitadoras del éxito económico. Hubieron entre 1908 y 1920 algunos intentos por pasar a convertirse en una "empresa moderna" según el paradigma de Chandler. Muestra de esta búsqueda de cambios fue el nombramiento de un gerente ajeno al grupo, aunque duró un año en sus funciones para ser reemplazado por un miembro de la familia. La contratación de la empresa Price and Waterhouse constituyó otra señal por adoptar parámetros más modernos. Pero sin duda, la coincidencia entre "proyectos familiares" y "empresa" llevó a la potenciación de valores compartidos como el grado de compromiso y la confianza. En Balbino Arizu se superpusieron el capitalista, el gerente y el comerciante, que a pesar de su estilo patriarcal, se apoyaba en todo un entrecruzamiento de lealtades asentadas en redes sociales que hemos caracterizado. This study of Arizu's family and their enterprise's activity, examines the stra-tegies for the purchase of an important volume of vineyards. These were known as"the largest carpet of vineyards of the world" In Mendoza at the begining of thetwentieth century. For tbis research we have taken the persons, the family and the so-cial networks as units of analysis, resorting to the information of the books of the Ari-zu enterprise and to the notary's registers since 1884, year of the arrival of the firstmember of the family, up to 1920.We beiieve that tbe importance of this study is the microhistory perspecti-ve that offers a new point of view of the winegrowing economy. It also allows us tovalidate or discuss some of the versions concerning the shaping of the high winegrowing bourgeoisie and the role of immigrants. Appart from this, it lets us know the strategies that made it possible for the Arizu's to be in tbe third place of the provincialproducers. Finally, this study gives us information about the relationship between social networks and economic success. Fil: Mateu, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En esta oportunidad la investigación se orientó a conocer las estrategias para la conformación de la primera empresa familiar y su transformación en S.A. prestando atención a las redes sociales que posibilitaron una inserción exitosa en el modelo. Pudimos acercarnos a la modalidad de la gestión empresarial que descansó casi exclusivamente en la figura de Balbino Arizu, patriarca del grupo y conocer algunos avances hacia la transición de una empresa familiar a una moderna en el sentido "chandleriano". Por último se intentó conocer la racionalidad de la importantísima compra de tierras no solo de la empresa familiar y de la sociedad anónima, sino de los Arizu en forma personal. Se pudo conocer a través de un exhaustivo análisis de Protocolos Notariales, que el bajo precio relativo de las tierras de San Rafael y la posibilidad de conseguir derechos definitivos de agua, así como el contacto y compra de los primeros terrenos a un miembro destacado de la " red de arribo" de los Arizu, determinaron una notable expansión hacia el sur de la empresa, estrategia que no fue adoptada por otros bodegueros mendocinos. Por otra parte, nos permite conocer las estrategias que posibilitaron que los Arizu se ubicaran en periodo analizado en el tercer lugar dentro de los productores mendocinos, luego de las bodegas Tomba y Giol y Gargantini. Y por último nos acerca al conocimiento de la estructuración y el funcionamiento de las redes familiares, de paisanaje y clientelares como posibilitadoras y facilitadoras del éxito económico. Hubieron entre 1908 y 1920 algunos intentos por pasar a convertirse en una "empresa moderna" según el paradigma de Chandler. Muestra de esta búsqueda de cambios fue el nombramiento de un gerente ajeno al grupo, aunque duró un año en sus funciones para ser reemplazado por un miembro de la familia. La contratación de la empresa Price and Waterhouse constituyó otra señal por adoptar parámetros más modernos. Pero sin duda, la coincidencia entre "proyectos familiares" y "empresa" llevó a la potenciación de valores compartidos como el grado de compromiso y la confianza. En Balbino Arizu se superpusieron el capitalista, el gerente y el comerciante, que a pesar de su estilo patriarcal, se apoyaba en todo un entrecruzamiento de lealtades asentadas en redes sociales que hemos caracterizado. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92737 Mateu, Ana Maria; Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 6; 12-2002; 107-127 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92737 |
identifier_str_mv |
Mateu, Ana Maria; Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 6; 12-2002; 107-127 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/674 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v6i0.674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083170689089536 |
score |
13.221938 |