Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox
- Autores
- Aran, Martin; Mora Garcia, Santiago; Rimmaudo, Laura Elizabeth; Wolosiuk, Ricardo Alejandro
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación, escisión e isomerización de los puentes disulfuro juega un rol importante en la estructura y la función de las proteínas. Sin embargo, las especies reactivas de oxígeno pueden aumentar el estado de oxidación del átomo de azufre en las cisteínas generando los oxiácidos sulfénico (−R−SOH), sulfínico (−R−SO2H) y sulfónico (−R−SO3H). Las peroxirredoxinas, ubicua familia de peroxidasas desprovistas del grupo prostético hemo, utilizan esta modificación post-traduccional de las cisteínas para catalizar la reducción del peróxido de hidrógeno o iniciar la respuesta al estrés oxidativo [Prx−Cys−SH + H2O2 → Prx−Cys−SOH + H2O]. La restitución del grupo tiol a las peroxirredoxinas procede en dos etapas adicionales (resolución, reducción) que requieren la participación de sistemas complejos para la transferir el poder reductor del NADPH. Además, una nueva proteína, la sulfirredoxina, cataliza la reducción del grupo sulfínico a sulfénico en un proceso dependiente de ATP. En este contexto, la modificación de las interacciones no-covalentes y la transformación de las uniones covalentes, e.g. fosforilación, acetilación, asisten a las peroxirredoxinas en la regulación de los procesos biológicos. Sobre estas bases, las actividades de las peroxirredoxinas están reguladas no sólo por los múltiples estados de oxidación del átomo de azufre sino también por la integración de la química no-redox. Esta característica dota a las peroxirredoxinas de mecanismos versátiles para percibir los múltiples cambios celulares y generar diferentes especies moleculares como respuesta adecuada a los estímulos ambientales.
The formation, cleavage and isomerization of disulfide bonds play an important role in protein structure and function. However, reactive oxygen species may increase the oxidation state of the sulfur atom in cysteines yielding the oxyacids sulfenic (−R−SOH), sulfinic (−R−SO2H) and sulfonic (−R−SO3H). Peroxiredoxins, the ubiqutous family of peroxidases devoid of the heme prosthetic group, utilize this post-translational modification of cysteines for catalyzing the reduction of hydrogen peroxide or triggering the response to the oxidative stress [Prx−Cys−SH + H2O2 → Prx−Cys−SOH + H2O]. The restitution of the thiol group to peroxiredoxins proceeds in two steps (resolution, reduction) that require the participation of complex systems for transferring the NADPH reductant power. Moreover, a novel protein, sulfiredoxin, catalyzes the ATP-mediated reduction of the sulfinic group to sulfenic. In this context, the modification of non-covalent interactions and the transformation of covalent bonds, e.g. phosphorylation, acetylation, assist peroxiredoxins in the regulation of biological process. On this basis, the activities of peroxiredoxins are regulated through not only the oxidation states of the sulfur atom but also the non-redox chemistry. This feature endows peroxiredoxins with versatile mechanisms to perceive multiple cellular changes and generate different molecular species as adecuate response to environmental stimuli.
Fil: Aran, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mora Garcia, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rimmaudo, Laura Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Wolosiuk, Ricardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
especies reactivas de oxígeno
estrés oxidativo
sulfénico
peroxirredoxinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25929
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e2916278088c42a66eeada0b1d01db4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25929 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redoxAran, MartinMora Garcia, SantiagoRimmaudo, Laura ElizabethWolosiuk, Ricardo Alejandroespecies reactivas de oxígenoestrés oxidativosulfénicoperoxirredoxinashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La formación, escisión e isomerización de los puentes disulfuro juega un rol importante en la estructura y la función de las proteínas. Sin embargo, las especies reactivas de oxígeno pueden aumentar el estado de oxidación del átomo de azufre en las cisteínas generando los oxiácidos sulfénico (−R−SOH), sulfínico (−R−SO2H) y sulfónico (−R−SO3H). Las peroxirredoxinas, ubicua familia de peroxidasas desprovistas del grupo prostético hemo, utilizan esta modificación post-traduccional de las cisteínas para catalizar la reducción del peróxido de hidrógeno o iniciar la respuesta al estrés oxidativo [Prx−Cys−SH + H2O2 → Prx−Cys−SOH + H2O]. La restitución del grupo tiol a las peroxirredoxinas procede en dos etapas adicionales (resolución, reducción) que requieren la participación de sistemas complejos para la transferir el poder reductor del NADPH. Además, una nueva proteína, la sulfirredoxina, cataliza la reducción del grupo sulfínico a sulfénico en un proceso dependiente de ATP. En este contexto, la modificación de las interacciones no-covalentes y la transformación de las uniones covalentes, e.g. fosforilación, acetilación, asisten a las peroxirredoxinas en la regulación de los procesos biológicos. Sobre estas bases, las actividades de las peroxirredoxinas están reguladas no sólo por los múltiples estados de oxidación del átomo de azufre sino también por la integración de la química no-redox. Esta característica dota a las peroxirredoxinas de mecanismos versátiles para percibir los múltiples cambios celulares y generar diferentes especies moleculares como respuesta adecuada a los estímulos ambientales.The formation, cleavage and isomerization of disulfide bonds play an important role in protein structure and function. However, reactive oxygen species may increase the oxidation state of the sulfur atom in cysteines yielding the oxyacids sulfenic (−R−SOH), sulfinic (−R−SO2H) and sulfonic (−R−SO3H). Peroxiredoxins, the ubiqutous family of peroxidases devoid of the heme prosthetic group, utilize this post-translational modification of cysteines for catalyzing the reduction of hydrogen peroxide or triggering the response to the oxidative stress [Prx−Cys−SH + H2O2 → Prx−Cys−SOH + H2O]. The restitution of the thiol group to peroxiredoxins proceeds in two steps (resolution, reduction) that require the participation of complex systems for transferring the NADPH reductant power. Moreover, a novel protein, sulfiredoxin, catalyzes the ATP-mediated reduction of the sulfinic group to sulfenic. In this context, the modification of non-covalent interactions and the transformation of covalent bonds, e.g. phosphorylation, acetylation, assist peroxiredoxins in the regulation of biological process. On this basis, the activities of peroxiredoxins are regulated through not only the oxidation states of the sulfur atom but also the non-redox chemistry. This feature endows peroxiredoxins with versatile mechanisms to perceive multiple cellular changes and generate different molecular species as adecuate response to environmental stimuli.Fil: Aran, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mora Garcia, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rimmaudo, Laura Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Wolosiuk, Ricardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25929Aran, Martin; Mora Garcia, Santiago; Rimmaudo, Laura Elizabeth; Wolosiuk, Ricardo Alejandro; Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 8; 3; 12-2009; 162-1841666-79481666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v8n3/wolosiuk.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:15.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox |
title |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox |
spellingShingle |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox Aran, Martin especies reactivas de oxígeno estrés oxidativo sulfénico peroxirredoxinas |
title_short |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox |
title_full |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox |
title_fullStr |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox |
title_full_unstemmed |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox |
title_sort |
Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aran, Martin Mora Garcia, Santiago Rimmaudo, Laura Elizabeth Wolosiuk, Ricardo Alejandro |
author |
Aran, Martin |
author_facet |
Aran, Martin Mora Garcia, Santiago Rimmaudo, Laura Elizabeth Wolosiuk, Ricardo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Mora Garcia, Santiago Rimmaudo, Laura Elizabeth Wolosiuk, Ricardo Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
especies reactivas de oxígeno estrés oxidativo sulfénico peroxirredoxinas |
topic |
especies reactivas de oxígeno estrés oxidativo sulfénico peroxirredoxinas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación, escisión e isomerización de los puentes disulfuro juega un rol importante en la estructura y la función de las proteínas. Sin embargo, las especies reactivas de oxígeno pueden aumentar el estado de oxidación del átomo de azufre en las cisteínas generando los oxiácidos sulfénico (−R−SOH), sulfínico (−R−SO2H) y sulfónico (−R−SO3H). Las peroxirredoxinas, ubicua familia de peroxidasas desprovistas del grupo prostético hemo, utilizan esta modificación post-traduccional de las cisteínas para catalizar la reducción del peróxido de hidrógeno o iniciar la respuesta al estrés oxidativo [Prx−Cys−SH + H2O2 → Prx−Cys−SOH + H2O]. La restitución del grupo tiol a las peroxirredoxinas procede en dos etapas adicionales (resolución, reducción) que requieren la participación de sistemas complejos para la transferir el poder reductor del NADPH. Además, una nueva proteína, la sulfirredoxina, cataliza la reducción del grupo sulfínico a sulfénico en un proceso dependiente de ATP. En este contexto, la modificación de las interacciones no-covalentes y la transformación de las uniones covalentes, e.g. fosforilación, acetilación, asisten a las peroxirredoxinas en la regulación de los procesos biológicos. Sobre estas bases, las actividades de las peroxirredoxinas están reguladas no sólo por los múltiples estados de oxidación del átomo de azufre sino también por la integración de la química no-redox. Esta característica dota a las peroxirredoxinas de mecanismos versátiles para percibir los múltiples cambios celulares y generar diferentes especies moleculares como respuesta adecuada a los estímulos ambientales. The formation, cleavage and isomerization of disulfide bonds play an important role in protein structure and function. However, reactive oxygen species may increase the oxidation state of the sulfur atom in cysteines yielding the oxyacids sulfenic (−R−SOH), sulfinic (−R−SO2H) and sulfonic (−R−SO3H). Peroxiredoxins, the ubiqutous family of peroxidases devoid of the heme prosthetic group, utilize this post-translational modification of cysteines for catalyzing the reduction of hydrogen peroxide or triggering the response to the oxidative stress [Prx−Cys−SH + H2O2 → Prx−Cys−SOH + H2O]. The restitution of the thiol group to peroxiredoxins proceeds in two steps (resolution, reduction) that require the participation of complex systems for transferring the NADPH reductant power. Moreover, a novel protein, sulfiredoxin, catalyzes the ATP-mediated reduction of the sulfinic group to sulfenic. In this context, the modification of non-covalent interactions and the transformation of covalent bonds, e.g. phosphorylation, acetylation, assist peroxiredoxins in the regulation of biological process. On this basis, the activities of peroxiredoxins are regulated through not only the oxidation states of the sulfur atom but also the non-redox chemistry. This feature endows peroxiredoxins with versatile mechanisms to perceive multiple cellular changes and generate different molecular species as adecuate response to environmental stimuli. Fil: Aran, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina Fil: Mora Garcia, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina Fil: Rimmaudo, Laura Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina Fil: Wolosiuk, Ricardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina |
description |
La formación, escisión e isomerización de los puentes disulfuro juega un rol importante en la estructura y la función de las proteínas. Sin embargo, las especies reactivas de oxígeno pueden aumentar el estado de oxidación del átomo de azufre en las cisteínas generando los oxiácidos sulfénico (−R−SOH), sulfínico (−R−SO2H) y sulfónico (−R−SO3H). Las peroxirredoxinas, ubicua familia de peroxidasas desprovistas del grupo prostético hemo, utilizan esta modificación post-traduccional de las cisteínas para catalizar la reducción del peróxido de hidrógeno o iniciar la respuesta al estrés oxidativo [Prx−Cys−SH + H2O2 → Prx−Cys−SOH + H2O]. La restitución del grupo tiol a las peroxirredoxinas procede en dos etapas adicionales (resolución, reducción) que requieren la participación de sistemas complejos para la transferir el poder reductor del NADPH. Además, una nueva proteína, la sulfirredoxina, cataliza la reducción del grupo sulfínico a sulfénico en un proceso dependiente de ATP. En este contexto, la modificación de las interacciones no-covalentes y la transformación de las uniones covalentes, e.g. fosforilación, acetilación, asisten a las peroxirredoxinas en la regulación de los procesos biológicos. Sobre estas bases, las actividades de las peroxirredoxinas están reguladas no sólo por los múltiples estados de oxidación del átomo de azufre sino también por la integración de la química no-redox. Esta característica dota a las peroxirredoxinas de mecanismos versátiles para percibir los múltiples cambios celulares y generar diferentes especies moleculares como respuesta adecuada a los estímulos ambientales. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/25929 Aran, Martin; Mora Garcia, Santiago; Rimmaudo, Laura Elizabeth; Wolosiuk, Ricardo Alejandro; Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 8; 3; 12-2009; 162-184 1666-7948 1666-7948 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/25929 |
identifier_str_mv |
Aran, Martin; Mora Garcia, Santiago; Rimmaudo, Laura Elizabeth; Wolosiuk, Ricardo Alejandro; Reevaluación de los residuos cisteína en el señalamiento redox; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 8; 3; 12-2009; 162-184 1666-7948 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v8n3/wolosiuk.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614238630313984 |
score |
13.070432 |