Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA
- Autores
- Albeck, Maria Ester
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el extremo norte de Argentina la red vial incaica presenta al menos dos caminos longitudinales que, con rumbo norte-sur, ingresan al actual territorio en ambientes de tipo puneño. En el mismo espacio se reconocen también diferentes ramales que conectan a las trazas principales con otros ambientes y espacios productivos. En este trabajo se propone analizar la lógica en el emplazamiento de los caminos incaicos y su vinculación con las áreas productivas estatales. La naturaleza y cronología de la conquista incaica del Noroeste Argentino son discutidas en cuanto a sus implicancias para el desarrollo agrícola en la región. Se consideran tres bolsones de producción agrícola estatal ubicados en distintos ambientes: Casabindo (Puna), Rodero-Coctaca (Quebrada de Humahuaca) y NazarenoRodeo Colorado (Valles orientales salteños). En este contexto, se relaciona a Casabindo con el aprovisionamiento del camino incaico entre Calahoyo y El Moreno, a Nazareno - Rodeo Colorado con la producción minero-metalúrgica incaica desarrollada en los espacios aledaños y se postula que Rodero - Coctaca abastecía a las explotaciones mineras de los valles orientales de Jujuy, siguiendo el camino que conduce allí desde la Quebrada. De esta manera, en algunos casos las áreas productivas agrícolas servían a la logística del camino, mientras que en otros, el camino servía a la logística de los sectores productivos.
The Inca road system has at least two longitudinal branches in northern Argentina entering the Puna (an altiplano-like landscape) in a north-south direction. Minor roads are found connecting the main roads with other environments and productive areas. The nature and chronology of the Inca conquest of Northwest Argentina is discussed regarding the agricultural development of the region and three “state farms” located in different environments are recognized: Casabindo in the Puna, Rodero-Coctaca in Quebrada de Humahuaca, and Nazareno-Rodeo Colorado in the eastern valleys of Salta. Casabindo was related to the maintenance of the nearby Inca road that connected Calahoyo with El Moreno, Nazareno was thought to support the mining activities in the surrounding areas while Rodero-Coctaca was supposed to supply the mining settlements in the eastern valleys of Jujuy, following the road that connected them to Quebrada de Humahuaca. In this way, some agricultural areas served the logistics of the Inca road while in other cases the road served the logistics of the productive areas.
Fil: Albeck, Maria Ester. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina - Materia
-
Noroeste Argentino
Camino inca
Producción agrícola
Economía incaica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44024
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e213db9abed8c9608bbc179fcf65e16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44024 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOAProduction and inca road logics in Northernmost Northwestern ArgentinaAlbeck, Maria EsterNoroeste ArgentinoCamino incaProducción agrícolaEconomía incaicahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el extremo norte de Argentina la red vial incaica presenta al menos dos caminos longitudinales que, con rumbo norte-sur, ingresan al actual territorio en ambientes de tipo puneño. En el mismo espacio se reconocen también diferentes ramales que conectan a las trazas principales con otros ambientes y espacios productivos. En este trabajo se propone analizar la lógica en el emplazamiento de los caminos incaicos y su vinculación con las áreas productivas estatales. La naturaleza y cronología de la conquista incaica del Noroeste Argentino son discutidas en cuanto a sus implicancias para el desarrollo agrícola en la región. Se consideran tres bolsones de producción agrícola estatal ubicados en distintos ambientes: Casabindo (Puna), Rodero-Coctaca (Quebrada de Humahuaca) y NazarenoRodeo Colorado (Valles orientales salteños). En este contexto, se relaciona a Casabindo con el aprovisionamiento del camino incaico entre Calahoyo y El Moreno, a Nazareno - Rodeo Colorado con la producción minero-metalúrgica incaica desarrollada en los espacios aledaños y se postula que Rodero - Coctaca abastecía a las explotaciones mineras de los valles orientales de Jujuy, siguiendo el camino que conduce allí desde la Quebrada. De esta manera, en algunos casos las áreas productivas agrícolas servían a la logística del camino, mientras que en otros, el camino servía a la logística de los sectores productivos.The Inca road system has at least two longitudinal branches in northern Argentina entering the Puna (an altiplano-like landscape) in a north-south direction. Minor roads are found connecting the main roads with other environments and productive areas. The nature and chronology of the Inca conquest of Northwest Argentina is discussed regarding the agricultural development of the region and three “state farms” located in different environments are recognized: Casabindo in the Puna, Rodero-Coctaca in Quebrada de Humahuaca, and Nazareno-Rodeo Colorado in the eastern valleys of Salta. Casabindo was related to the maintenance of the nearby Inca road that connected Calahoyo with El Moreno, Nazareno was thought to support the mining activities in the surrounding areas while Rodero-Coctaca was supposed to supply the mining settlements in the eastern valleys of Jujuy, following the road that connected them to Quebrada de Humahuaca. In this way, some agricultural areas served the logistics of the Inca road while in other cases the road served the logistics of the productive areas.Fil: Albeck, Maria Ester. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44024Albeck, Maria Ester; Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 1; 4-2016; 61-790327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2465info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:35.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA Production and inca road logics in Northernmost Northwestern Argentina |
title |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA |
spellingShingle |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA Albeck, Maria Ester Noroeste Argentino Camino inca Producción agrícola Economía incaica |
title_short |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA |
title_full |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA |
title_fullStr |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA |
title_full_unstemmed |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA |
title_sort |
Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albeck, Maria Ester |
author |
Albeck, Maria Ester |
author_facet |
Albeck, Maria Ester |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Noroeste Argentino Camino inca Producción agrícola Economía incaica |
topic |
Noroeste Argentino Camino inca Producción agrícola Economía incaica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el extremo norte de Argentina la red vial incaica presenta al menos dos caminos longitudinales que, con rumbo norte-sur, ingresan al actual territorio en ambientes de tipo puneño. En el mismo espacio se reconocen también diferentes ramales que conectan a las trazas principales con otros ambientes y espacios productivos. En este trabajo se propone analizar la lógica en el emplazamiento de los caminos incaicos y su vinculación con las áreas productivas estatales. La naturaleza y cronología de la conquista incaica del Noroeste Argentino son discutidas en cuanto a sus implicancias para el desarrollo agrícola en la región. Se consideran tres bolsones de producción agrícola estatal ubicados en distintos ambientes: Casabindo (Puna), Rodero-Coctaca (Quebrada de Humahuaca) y NazarenoRodeo Colorado (Valles orientales salteños). En este contexto, se relaciona a Casabindo con el aprovisionamiento del camino incaico entre Calahoyo y El Moreno, a Nazareno - Rodeo Colorado con la producción minero-metalúrgica incaica desarrollada en los espacios aledaños y se postula que Rodero - Coctaca abastecía a las explotaciones mineras de los valles orientales de Jujuy, siguiendo el camino que conduce allí desde la Quebrada. De esta manera, en algunos casos las áreas productivas agrícolas servían a la logística del camino, mientras que en otros, el camino servía a la logística de los sectores productivos. The Inca road system has at least two longitudinal branches in northern Argentina entering the Puna (an altiplano-like landscape) in a north-south direction. Minor roads are found connecting the main roads with other environments and productive areas. The nature and chronology of the Inca conquest of Northwest Argentina is discussed regarding the agricultural development of the region and three “state farms” located in different environments are recognized: Casabindo in the Puna, Rodero-Coctaca in Quebrada de Humahuaca, and Nazareno-Rodeo Colorado in the eastern valleys of Salta. Casabindo was related to the maintenance of the nearby Inca road that connected Calahoyo with El Moreno, Nazareno was thought to support the mining activities in the surrounding areas while Rodero-Coctaca was supposed to supply the mining settlements in the eastern valleys of Jujuy, following the road that connected them to Quebrada de Humahuaca. In this way, some agricultural areas served the logistics of the Inca road while in other cases the road served the logistics of the productive areas. Fil: Albeck, Maria Ester. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina |
description |
En el extremo norte de Argentina la red vial incaica presenta al menos dos caminos longitudinales que, con rumbo norte-sur, ingresan al actual territorio en ambientes de tipo puneño. En el mismo espacio se reconocen también diferentes ramales que conectan a las trazas principales con otros ambientes y espacios productivos. En este trabajo se propone analizar la lógica en el emplazamiento de los caminos incaicos y su vinculación con las áreas productivas estatales. La naturaleza y cronología de la conquista incaica del Noroeste Argentino son discutidas en cuanto a sus implicancias para el desarrollo agrícola en la región. Se consideran tres bolsones de producción agrícola estatal ubicados en distintos ambientes: Casabindo (Puna), Rodero-Coctaca (Quebrada de Humahuaca) y NazarenoRodeo Colorado (Valles orientales salteños). En este contexto, se relaciona a Casabindo con el aprovisionamiento del camino incaico entre Calahoyo y El Moreno, a Nazareno - Rodeo Colorado con la producción minero-metalúrgica incaica desarrollada en los espacios aledaños y se postula que Rodero - Coctaca abastecía a las explotaciones mineras de los valles orientales de Jujuy, siguiendo el camino que conduce allí desde la Quebrada. De esta manera, en algunos casos las áreas productivas agrícolas servían a la logística del camino, mientras que en otros, el camino servía a la logística de los sectores productivos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44024 Albeck, Maria Ester; Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 1; 4-2016; 61-79 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44024 |
identifier_str_mv |
Albeck, Maria Ester; Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 1; 4-2016; 61-79 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613722310443008 |
score |
13.070432 |