La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones

Autores
Iglesias, Esteban
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del trabajo es analizar los alcances y limitaciones del enfoque neo-institucional en lo concerniente al actor sindical en la argentina contemporánea. Esta perspectiva teórica, por un lado, ha forjado conceptos que se tornaron recurrentes en la ciencia política: “partido de base sindical”, “desindicalización partidaria”, “partido de base laboral”, “neo-corporativismo segmentado” y “revitalización sindical”. Por otro lado, la explicación que se ofrece de los términos es muy similar a pesar de que estos remiten a procesos políticos diferentes. Por ello, el artículo argumenta la existencia de un desequilibrio explicativo cuando se aborda el vínculo entre instituciones y actuación sindical. Desde el neo-institucionalismo se observa un énfasis en la incidencia de las instituciones sobre las posibilidades de actuar políticamente de las organizaciones sindicales y no se atiende el modo en que los actores influyen sobre los marcos institucionales. Esto es relevante en un enfoque teórico que dice priorizar en su análisis “cómo piensan los actores”.
The intention of this work is to analyze the scope and limitations of a neo-institutionalist approach of union actors in contemporary Argentina. This theoretical perspective, on the one hand, has forged concepts that became common in political science: union base party, desindicalization supporter, labor base party, segmented neo-corporatism and union revitalization. On the other hand, the explanation of the terms is very similar in spite of the fact that they recount different political processes. For this, the article argues the existence of an explanatory imbalance when the link is approached between institutions and union action. From neo-institutionalism an emphasis is made on the influence of institutions on the possibilities for political action of unions, and no attention is paid to the way in which actors influence the institutional frames. This is relevant in a theoretical approach that tries to prioritize in its analysis ‘how actors think’.
Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
PARTIDOS POLITICOS
SINDICATOS
ACCION COLECTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180352

id CONICETDig_6e0dd79cf930022de6ad179034f2398d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitacionesUnion action in contemporary Argentina from the perspective of new institutionalism: an analysis of its scope and limitationsIglesias, EstebanPARTIDOS POLITICOSSINDICATOSACCION COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del trabajo es analizar los alcances y limitaciones del enfoque neo-institucional en lo concerniente al actor sindical en la argentina contemporánea. Esta perspectiva teórica, por un lado, ha forjado conceptos que se tornaron recurrentes en la ciencia política: “partido de base sindical”, “desindicalización partidaria”, “partido de base laboral”, “neo-corporativismo segmentado” y “revitalización sindical”. Por otro lado, la explicación que se ofrece de los términos es muy similar a pesar de que estos remiten a procesos políticos diferentes. Por ello, el artículo argumenta la existencia de un desequilibrio explicativo cuando se aborda el vínculo entre instituciones y actuación sindical. Desde el neo-institucionalismo se observa un énfasis en la incidencia de las instituciones sobre las posibilidades de actuar políticamente de las organizaciones sindicales y no se atiende el modo en que los actores influyen sobre los marcos institucionales. Esto es relevante en un enfoque teórico que dice priorizar en su análisis “cómo piensan los actores”.The intention of this work is to analyze the scope and limitations of a neo-institutionalist approach of union actors in contemporary Argentina. This theoretical perspective, on the one hand, has forged concepts that became common in political science: union base party, desindicalization supporter, labor base party, segmented neo-corporatism and union revitalization. On the other hand, the explanation of the terms is very similar in spite of the fact that they recount different political processes. For this, the article argues the existence of an explanatory imbalance when the link is approached between institutions and union action. From neo-institutionalism an emphasis is made on the influence of institutions on the possibilities for political action of unions, and no attention is paid to the way in which actors influence the institutional frames. This is relevant in a theoretical approach that tries to prioritize in its analysis ‘how actors think’.Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180352Iglesias, Esteban; La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones; Pontificia Universidad Javeriana; Papel Político; 20; 2; 12-2015; 407-4240122-4409CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/15296info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.papo20-2.asacinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:49:41.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones
Union action in contemporary Argentina from the perspective of new institutionalism: an analysis of its scope and limitations
title La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones
spellingShingle La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones
Iglesias, Esteban
PARTIDOS POLITICOS
SINDICATOS
ACCION COLECTIVA
title_short La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones
title_full La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones
title_fullStr La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones
title_full_unstemmed La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones
title_sort La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Esteban
author Iglesias, Esteban
author_facet Iglesias, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDOS POLITICOS
SINDICATOS
ACCION COLECTIVA
topic PARTIDOS POLITICOS
SINDICATOS
ACCION COLECTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del trabajo es analizar los alcances y limitaciones del enfoque neo-institucional en lo concerniente al actor sindical en la argentina contemporánea. Esta perspectiva teórica, por un lado, ha forjado conceptos que se tornaron recurrentes en la ciencia política: “partido de base sindical”, “desindicalización partidaria”, “partido de base laboral”, “neo-corporativismo segmentado” y “revitalización sindical”. Por otro lado, la explicación que se ofrece de los términos es muy similar a pesar de que estos remiten a procesos políticos diferentes. Por ello, el artículo argumenta la existencia de un desequilibrio explicativo cuando se aborda el vínculo entre instituciones y actuación sindical. Desde el neo-institucionalismo se observa un énfasis en la incidencia de las instituciones sobre las posibilidades de actuar políticamente de las organizaciones sindicales y no se atiende el modo en que los actores influyen sobre los marcos institucionales. Esto es relevante en un enfoque teórico que dice priorizar en su análisis “cómo piensan los actores”.
The intention of this work is to analyze the scope and limitations of a neo-institutionalist approach of union actors in contemporary Argentina. This theoretical perspective, on the one hand, has forged concepts that became common in political science: union base party, desindicalization supporter, labor base party, segmented neo-corporatism and union revitalization. On the other hand, the explanation of the terms is very similar in spite of the fact that they recount different political processes. For this, the article argues the existence of an explanatory imbalance when the link is approached between institutions and union action. From neo-institutionalism an emphasis is made on the influence of institutions on the possibilities for political action of unions, and no attention is paid to the way in which actors influence the institutional frames. This is relevant in a theoretical approach that tries to prioritize in its analysis ‘how actors think’.
Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description El propósito del trabajo es analizar los alcances y limitaciones del enfoque neo-institucional en lo concerniente al actor sindical en la argentina contemporánea. Esta perspectiva teórica, por un lado, ha forjado conceptos que se tornaron recurrentes en la ciencia política: “partido de base sindical”, “desindicalización partidaria”, “partido de base laboral”, “neo-corporativismo segmentado” y “revitalización sindical”. Por otro lado, la explicación que se ofrece de los términos es muy similar a pesar de que estos remiten a procesos políticos diferentes. Por ello, el artículo argumenta la existencia de un desequilibrio explicativo cuando se aborda el vínculo entre instituciones y actuación sindical. Desde el neo-institucionalismo se observa un énfasis en la incidencia de las instituciones sobre las posibilidades de actuar políticamente de las organizaciones sindicales y no se atiende el modo en que los actores influyen sobre los marcos institucionales. Esto es relevante en un enfoque teórico que dice priorizar en su análisis “cómo piensan los actores”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180352
Iglesias, Esteban; La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones; Pontificia Universidad Javeriana; Papel Político; 20; 2; 12-2015; 407-424
0122-4409
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180352
identifier_str_mv Iglesias, Esteban; La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo: un análisis de sus alcances y limitaciones; Pontificia Universidad Javeriana; Papel Político; 20; 2; 12-2015; 407-424
0122-4409
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/15296
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.papo20-2.asac
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606108893085696
score 13.000565