Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección
- Autores
- Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo es el tercero de los cuatro libros de la serie “Protecciones y desprotecciones”, en el que nos ocupamos del tema de la limitada protección de lxs trabajadorxs autogestionadxs. Resulta lamentable tener que comenzar aclarando que no ha habido cambios sustanciales en las condiciones de la protección en los diez años transcurridos desde que tratamos por primera vez las preguntas que encabezan este capítulo y que formaron parte de las inquietudes del primero.El capítulo se estructura en la siguiente secuencia de exposición: con base en nuestra producción anterior y en el capítulo 2 de este libro, en el próximo apartado nos detenemos en las formas de protección vigentes y en los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, poniendo énfasis en los cambios ocurridos en los últimos cinco años. Luego nos ocuparemos de los contenidos político-culturales de la construcción de la protección de estas formas laborales, haciendo eje en los proyectos políticos generados desde abajo, resultado de las luchas de las organizaciones de la EPSS en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos. Finalmente, pondremos en diálogo ambos apartados con la finalidad de reconstruir los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina - Materia
-
SEGURIDAD SOCIAL
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
ECONOMÍA POPULAR
PROTECCIÓNES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6df7552e51aaec7a01f6f59457037c6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247205 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protecciónDeux Marzi, Maria VictoriaHintze, SusanaSEGURIDAD SOCIALECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIAECONOMÍA POPULARPROTECCIÓNES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo es el tercero de los cuatro libros de la serie “Protecciones y desprotecciones”, en el que nos ocupamos del tema de la limitada protección de lxs trabajadorxs autogestionadxs. Resulta lamentable tener que comenzar aclarando que no ha habido cambios sustanciales en las condiciones de la protección en los diez años transcurridos desde que tratamos por primera vez las preguntas que encabezan este capítulo y que formaron parte de las inquietudes del primero.El capítulo se estructura en la siguiente secuencia de exposición: con base en nuestra producción anterior y en el capítulo 2 de este libro, en el próximo apartado nos detenemos en las formas de protección vigentes y en los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, poniendo énfasis en los cambios ocurridos en los últimos cinco años. Luego nos ocuparemos de los contenidos político-culturales de la construcción de la protección de estas formas laborales, haciendo eje en los proyectos políticos generados desde abajo, resultado de las luchas de las organizaciones de la EPSS en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos. Finalmente, pondremos en diálogo ambos apartados con la finalidad de reconstruir los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado.Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoDanani, Claudia CristinaHintze, Susana2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247205Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección; Universidad Nacional de General Sarmiento; 4; 2022; 159-1949789876306454CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/libro/protecciones-y-desprotecciones-iv-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:25.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección |
title |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección |
spellingShingle |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección Deux Marzi, Maria Victoria SEGURIDAD SOCIAL ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA ECONOMÍA POPULAR PROTECCIÓNES SOCIALES |
title_short |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección |
title_full |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección |
title_fullStr |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección |
title_full_unstemmed |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección |
title_sort |
Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deux Marzi, Maria Victoria Hintze, Susana |
author |
Deux Marzi, Maria Victoria |
author_facet |
Deux Marzi, Maria Victoria Hintze, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Hintze, Susana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Danani, Claudia Cristina Hintze, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGURIDAD SOCIAL ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA ECONOMÍA POPULAR PROTECCIÓNES SOCIALES |
topic |
SEGURIDAD SOCIAL ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA ECONOMÍA POPULAR PROTECCIÓNES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo es el tercero de los cuatro libros de la serie “Protecciones y desprotecciones”, en el que nos ocupamos del tema de la limitada protección de lxs trabajadorxs autogestionadxs. Resulta lamentable tener que comenzar aclarando que no ha habido cambios sustanciales en las condiciones de la protección en los diez años transcurridos desde que tratamos por primera vez las preguntas que encabezan este capítulo y que formaron parte de las inquietudes del primero.El capítulo se estructura en la siguiente secuencia de exposición: con base en nuestra producción anterior y en el capítulo 2 de este libro, en el próximo apartado nos detenemos en las formas de protección vigentes y en los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, poniendo énfasis en los cambios ocurridos en los últimos cinco años. Luego nos ocuparemos de los contenidos político-culturales de la construcción de la protección de estas formas laborales, haciendo eje en los proyectos políticos generados desde abajo, resultado de las luchas de las organizaciones de la EPSS en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos. Finalmente, pondremos en diálogo ambos apartados con la finalidad de reconstruir los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado. Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Hintze, Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina |
description |
Este capítulo es el tercero de los cuatro libros de la serie “Protecciones y desprotecciones”, en el que nos ocupamos del tema de la limitada protección de lxs trabajadorxs autogestionadxs. Resulta lamentable tener que comenzar aclarando que no ha habido cambios sustanciales en las condiciones de la protección en los diez años transcurridos desde que tratamos por primera vez las preguntas que encabezan este capítulo y que formaron parte de las inquietudes del primero.El capítulo se estructura en la siguiente secuencia de exposición: con base en nuestra producción anterior y en el capítulo 2 de este libro, en el próximo apartado nos detenemos en las formas de protección vigentes y en los mecanismos compensatorios propuestos por las organizaciones de trabajadorxs, poniendo énfasis en los cambios ocurridos en los últimos cinco años. Luego nos ocuparemos de los contenidos político-culturales de la construcción de la protección de estas formas laborales, haciendo eje en los proyectos políticos generados desde abajo, resultado de las luchas de las organizaciones de la EPSS en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos. Finalmente, pondremos en diálogo ambos apartados con la finalidad de reconstruir los horizontes de protección hacia los que se dirigen las demandas y reivindicaciones, y las convergencias y divergencias que en el camino se entrelazan entre los proyectos populares y los impulsados por el Estado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247205 Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección; Universidad Nacional de General Sarmiento; 4; 2022; 159-194 9789876306454 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247205 |
identifier_str_mv |
Deux Marzi, Maria Victoria; Hintze, Susana; Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección; Universidad Nacional de General Sarmiento; 4; 2022; 159-194 9789876306454 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/libro/protecciones-y-desprotecciones-iv-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268793961709568 |
score |
13.13397 |