Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Forero Lopez, Ana Deisy; Truchet, Daniela María; Colombo, C.; Buzzi, Natalia Sol; Spetter, Carla Vanesa; Rimondino, Guido Noé; Malanca, Fabio Ernesto; Nazzarro, Marcelo Sandro; Furlong, Octavio Javier; Fernandez Severini, Melisa Daiana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción y el uso exagerado de los plásticos durante las últimas décadas han generado unacontaminación excesiva en ambientes acuáticos y terrestres [1-3]. El tamaño de los desechos plásticos varía desde partículas a escala nano/micrométricas hasta piezas de gran tamaño. Sin embargo, las partículas denominadas microplásticos (MPs) son las que actualmente preocupan a nivel mundial. De acuerdo a la naturaleza, rango de tamaño de partículas y su cantidad se utilizan un conjunto de técnicas de caracterización para su respectiva identificación. En este trabajo se realizó la cuantificación e identificación de los MPs encontrados tanto en la columna de agua como en una especie comercial de langostino (Pleoticus muelleri) del Estuario de Bahía Blanca (BBE), Buenos Aires- Argentina. En la caracterización de las partículas poliméricas se emplearon distintas técnicas de análisis superficial y composicional como SEM, EDX, FT-IR, y Raman. Las Combinaciones de estas técnicas nos permitieron detectar, confirmar e identificar el tipo de MPs presentes en diferentes matrices ambientales. De acuerdo a los resultados de FT-IR, los MPs presentes en la columna de agua fueron fibras textiles semi-sintéticas.Además, mediante SEM/EDX se pudo observar el grado de meteorización de los MPs encontrados en ambas matrices ambientales.
Fil: Forero Lopez, Ana Deisy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Truchet, Daniela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Colombo, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Buzzi, Natalia Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Fil: Rimondino, Guido Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Malanca, Fabio Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Nazzarro, Marcelo Sandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Furlong, Octavio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Fernandez Severini, Melisa Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco - Materia
-
MICROPLÁSTICOS
SEM/EDX
FITR
CONTAMINACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156442
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6de667aeede7d72dcb13a2d58072007e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156442 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, ArgentinaForero Lopez, Ana DeisyTruchet, Daniela MaríaColombo, C.Buzzi, Natalia SolSpetter, Carla VanesaRimondino, Guido NoéMalanca, Fabio ErnestoNazzarro, Marcelo SandroFurlong, Octavio JavierFernandez Severini, Melisa DaianaMICROPLÁSTICOSSEM/EDXFITRCONTAMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La producción y el uso exagerado de los plásticos durante las últimas décadas han generado unacontaminación excesiva en ambientes acuáticos y terrestres [1-3]. El tamaño de los desechos plásticos varía desde partículas a escala nano/micrométricas hasta piezas de gran tamaño. Sin embargo, las partículas denominadas microplásticos (MPs) son las que actualmente preocupan a nivel mundial. De acuerdo a la naturaleza, rango de tamaño de partículas y su cantidad se utilizan un conjunto de técnicas de caracterización para su respectiva identificación. En este trabajo se realizó la cuantificación e identificación de los MPs encontrados tanto en la columna de agua como en una especie comercial de langostino (Pleoticus muelleri) del Estuario de Bahía Blanca (BBE), Buenos Aires- Argentina. En la caracterización de las partículas poliméricas se emplearon distintas técnicas de análisis superficial y composicional como SEM, EDX, FT-IR, y Raman. Las Combinaciones de estas técnicas nos permitieron detectar, confirmar e identificar el tipo de MPs presentes en diferentes matrices ambientales. De acuerdo a los resultados de FT-IR, los MPs presentes en la columna de agua fueron fibras textiles semi-sintéticas.Además, mediante SEM/EDX se pudo observar el grado de meteorización de los MPs encontrados en ambas matrices ambientales.Fil: Forero Lopez, Ana Deisy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Truchet, Daniela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Colombo, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Buzzi, Natalia Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFil: Rimondino, Guido Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Malanca, Fabio Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Nazzarro, Marcelo Sandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Furlong, Octavio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Fernandez Severini, Melisa Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaCaracterizacion de materiales: 1er EncuentroArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del FármacoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156442Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina; Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro; Argentina; 2020; 1-3978-987-86-6400-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/caracterizar2020/inicioInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:13.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina Forero Lopez, Ana Deisy MICROPLÁSTICOS SEM/EDX FITR CONTAMINACIÓN |
title_short |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forero Lopez, Ana Deisy Truchet, Daniela María Colombo, C. Buzzi, Natalia Sol Spetter, Carla Vanesa Rimondino, Guido Noé Malanca, Fabio Ernesto Nazzarro, Marcelo Sandro Furlong, Octavio Javier Fernandez Severini, Melisa Daiana |
author |
Forero Lopez, Ana Deisy |
author_facet |
Forero Lopez, Ana Deisy Truchet, Daniela María Colombo, C. Buzzi, Natalia Sol Spetter, Carla Vanesa Rimondino, Guido Noé Malanca, Fabio Ernesto Nazzarro, Marcelo Sandro Furlong, Octavio Javier Fernandez Severini, Melisa Daiana |
author_role |
author |
author2 |
Truchet, Daniela María Colombo, C. Buzzi, Natalia Sol Spetter, Carla Vanesa Rimondino, Guido Noé Malanca, Fabio Ernesto Nazzarro, Marcelo Sandro Furlong, Octavio Javier Fernandez Severini, Melisa Daiana |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROPLÁSTICOS SEM/EDX FITR CONTAMINACIÓN |
topic |
MICROPLÁSTICOS SEM/EDX FITR CONTAMINACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción y el uso exagerado de los plásticos durante las últimas décadas han generado unacontaminación excesiva en ambientes acuáticos y terrestres [1-3]. El tamaño de los desechos plásticos varía desde partículas a escala nano/micrométricas hasta piezas de gran tamaño. Sin embargo, las partículas denominadas microplásticos (MPs) son las que actualmente preocupan a nivel mundial. De acuerdo a la naturaleza, rango de tamaño de partículas y su cantidad se utilizan un conjunto de técnicas de caracterización para su respectiva identificación. En este trabajo se realizó la cuantificación e identificación de los MPs encontrados tanto en la columna de agua como en una especie comercial de langostino (Pleoticus muelleri) del Estuario de Bahía Blanca (BBE), Buenos Aires- Argentina. En la caracterización de las partículas poliméricas se emplearon distintas técnicas de análisis superficial y composicional como SEM, EDX, FT-IR, y Raman. Las Combinaciones de estas técnicas nos permitieron detectar, confirmar e identificar el tipo de MPs presentes en diferentes matrices ambientales. De acuerdo a los resultados de FT-IR, los MPs presentes en la columna de agua fueron fibras textiles semi-sintéticas.Además, mediante SEM/EDX se pudo observar el grado de meteorización de los MPs encontrados en ambas matrices ambientales. Fil: Forero Lopez, Ana Deisy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Truchet, Daniela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Colombo, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Buzzi, Natalia Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina Fil: Rimondino, Guido Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina Fil: Malanca, Fabio Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina Fil: Nazzarro, Marcelo Sandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Furlong, Octavio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Fernandez Severini, Melisa Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco |
description |
La producción y el uso exagerado de los plásticos durante las últimas décadas han generado unacontaminación excesiva en ambientes acuáticos y terrestres [1-3]. El tamaño de los desechos plásticos varía desde partículas a escala nano/micrométricas hasta piezas de gran tamaño. Sin embargo, las partículas denominadas microplásticos (MPs) son las que actualmente preocupan a nivel mundial. De acuerdo a la naturaleza, rango de tamaño de partículas y su cantidad se utilizan un conjunto de técnicas de caracterización para su respectiva identificación. En este trabajo se realizó la cuantificación e identificación de los MPs encontrados tanto en la columna de agua como en una especie comercial de langostino (Pleoticus muelleri) del Estuario de Bahía Blanca (BBE), Buenos Aires- Argentina. En la caracterización de las partículas poliméricas se emplearon distintas técnicas de análisis superficial y composicional como SEM, EDX, FT-IR, y Raman. Las Combinaciones de estas técnicas nos permitieron detectar, confirmar e identificar el tipo de MPs presentes en diferentes matrices ambientales. De acuerdo a los resultados de FT-IR, los MPs presentes en la columna de agua fueron fibras textiles semi-sintéticas.Además, mediante SEM/EDX se pudo observar el grado de meteorización de los MPs encontrados en ambas matrices ambientales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156442 Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina; Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro; Argentina; 2020; 1-3 978-987-86-6400-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156442 |
identifier_str_mv |
Cuantificación y caracterización de microplásticos en diferentes matrices ambientales del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina; Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro; Argentina; 2020; 1-3 978-987-86-6400-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/caracterizar2020/inicio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614491390607360 |
score |
13.070432 |