Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway

Autores
Deharbe, Diana Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del siguiente artículo es describir desde una posición interesada algunos de los aportes de las llamadas Epistemologías Críticas Feministas para presentar una breve aproximación a los aportes y debates que dicha perspectiva ha realizado al campo científico y a las teorías del conocimiento desde los aportes teóricos de Sandra Harding (1996) y Donna Haraway ([1991] 1995), textos considerados como fundacionales de esta perspectiva. Dicha corriente surge hacia finales de la década de los años 80, ancladas en la crítica pos-marxista, transdisciplinar e influenciadas por la filosofía de los giros en el marco de la crítica posestructuralista, cuestionaban el modo de producir y validar el conocimiento de la ciencia moderna que, en tanto producto y proceso social, favorecía la producción de un conocimiento androcéntrico, sexista, clasista, racista, coercitivo y al servicio del status quo (Campagnoli, 2018). La trasformación teórico-metodológica que comportaban estas epistemologías, también llamadas del «punto de vista», se resumen en las tres características enunciadas en 1986 por Sandra Harding: «empirismo feminista, punto de vista feminista y postmodernismo feminista» (1996: 23). Nuestro recorrido reflexivo se focaliza en dos obras: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, de Donna Haraway de 1995 y Ciencia y Feminismo, de Sandra Harding de 1996, destacando cuáles son las posibilidades planteadas por estas epistemologías sobre la construcción de una «ciencia del sucesor» o ciencia feminista mediante el cuestionamiento de la relación sujeto-objeto de conocimiento y la objetividad científica.
The objective of the following article will be to describe from an interested position, some of the contributions of the so-called Critical Feminist Epistemologies to present a brief approach to the contributions and debates that this perspective has made to the scientific field and to the theories of knowledge from the theoretical contributions from Sandra Harding (1996) and Donna Haraway ([1991] 1995), texts considered as foundational to this perspective. Emerged towards the end of the 1980s, anchored in post-Marxist criticism, transdisciplinary and influenced by the philosophy of turns in the framework of post-structuralist criticism, they questioned the way of producing and validating knowledge of the modern science, which as a product and social process, favored the production of androcentric, sexist, classist, racist, coercive knowledge and in the service of the status quo (Campagnoli, 2018). The theoretical-methodological transformation involved in these epistemologies, also called of the «point of view», is summarized in the three characteristics stated in 1986 by Sandra Harding: «feminist empiricism, feminist point of view and feminist postmodernism» (1996: 23). Our reflective tour focuses on two works: Science, cyborgs and women. Donna Haraway's reinvention of nature in 1995 and Science and Feminism, by Sandra Harding in 1996, highlighting what are the possibilities posed by these epistemologies on the construction of a «successor science» or feminist science by questioning the subject relationship-object of knowledge and scientific objectivity.
Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS
SANDRA HARDING
DONNA HARAWAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171227

id CONICETDig_6de25f0af321fe1e17970667970a86b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna HarawayCritical Feminist Epistemologies: a Brief Approach to Theorias of a Successor Science in Sandra Harding and Donna HarawayDeharbe, Diana CarolinaEPISTEMOLOGÍAS FEMINISTASSANDRA HARDINGDONNA HARAWAYhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del siguiente artículo es describir desde una posición interesada algunos de los aportes de las llamadas Epistemologías Críticas Feministas para presentar una breve aproximación a los aportes y debates que dicha perspectiva ha realizado al campo científico y a las teorías del conocimiento desde los aportes teóricos de Sandra Harding (1996) y Donna Haraway ([1991] 1995), textos considerados como fundacionales de esta perspectiva. Dicha corriente surge hacia finales de la década de los años 80, ancladas en la crítica pos-marxista, transdisciplinar e influenciadas por la filosofía de los giros en el marco de la crítica posestructuralista, cuestionaban el modo de producir y validar el conocimiento de la ciencia moderna que, en tanto producto y proceso social, favorecía la producción de un conocimiento androcéntrico, sexista, clasista, racista, coercitivo y al servicio del status quo (Campagnoli, 2018). La trasformación teórico-metodológica que comportaban estas epistemologías, también llamadas del «punto de vista», se resumen en las tres características enunciadas en 1986 por Sandra Harding: «empirismo feminista, punto de vista feminista y postmodernismo feminista» (1996: 23). Nuestro recorrido reflexivo se focaliza en dos obras: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, de Donna Haraway de 1995 y Ciencia y Feminismo, de Sandra Harding de 1996, destacando cuáles son las posibilidades planteadas por estas epistemologías sobre la construcción de una «ciencia del sucesor» o ciencia feminista mediante el cuestionamiento de la relación sujeto-objeto de conocimiento y la objetividad científica.The objective of the following article will be to describe from an interested position, some of the contributions of the so-called Critical Feminist Epistemologies to present a brief approach to the contributions and debates that this perspective has made to the scientific field and to the theories of knowledge from the theoretical contributions from Sandra Harding (1996) and Donna Haraway ([1991] 1995), texts considered as foundational to this perspective. Emerged towards the end of the 1980s, anchored in post-Marxist criticism, transdisciplinary and influenced by the philosophy of turns in the framework of post-structuralist criticism, they questioned the way of producing and validating knowledge of the modern science, which as a product and social process, favored the production of androcentric, sexist, classist, racist, coercive knowledge and in the service of the status quo (Campagnoli, 2018). The theoretical-methodological transformation involved in these epistemologies, also called of the «point of view», is summarized in the three characteristics stated in 1986 by Sandra Harding: «feminist empiricism, feminist point of view and feminist postmodernism» (1996: 23). Our reflective tour focuses on two works: Science, cyborgs and women. Donna Haraway's reinvention of nature in 1995 and Science and Feminism, by Sandra Harding in 1996, highlighting what are the possibilities posed by these epistemologies on the construction of a «successor science» or feminist science by questioning the subject relationship-object of knowledge and scientific objectivity.Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171227Deharbe, Diana Carolina; Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 16; 12-2020; 166-1781514-73471851-1562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/982info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/nxheeiu60info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:37.164CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway
Critical Feminist Epistemologies: a Brief Approach to Theorias of a Successor Science in Sandra Harding and Donna Haraway
title Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway
spellingShingle Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway
Deharbe, Diana Carolina
EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS
SANDRA HARDING
DONNA HARAWAY
title_short Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway
title_full Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway
title_fullStr Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway
title_full_unstemmed Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway
title_sort Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway
dc.creator.none.fl_str_mv Deharbe, Diana Carolina
author Deharbe, Diana Carolina
author_facet Deharbe, Diana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS
SANDRA HARDING
DONNA HARAWAY
topic EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS
SANDRA HARDING
DONNA HARAWAY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del siguiente artículo es describir desde una posición interesada algunos de los aportes de las llamadas Epistemologías Críticas Feministas para presentar una breve aproximación a los aportes y debates que dicha perspectiva ha realizado al campo científico y a las teorías del conocimiento desde los aportes teóricos de Sandra Harding (1996) y Donna Haraway ([1991] 1995), textos considerados como fundacionales de esta perspectiva. Dicha corriente surge hacia finales de la década de los años 80, ancladas en la crítica pos-marxista, transdisciplinar e influenciadas por la filosofía de los giros en el marco de la crítica posestructuralista, cuestionaban el modo de producir y validar el conocimiento de la ciencia moderna que, en tanto producto y proceso social, favorecía la producción de un conocimiento androcéntrico, sexista, clasista, racista, coercitivo y al servicio del status quo (Campagnoli, 2018). La trasformación teórico-metodológica que comportaban estas epistemologías, también llamadas del «punto de vista», se resumen en las tres características enunciadas en 1986 por Sandra Harding: «empirismo feminista, punto de vista feminista y postmodernismo feminista» (1996: 23). Nuestro recorrido reflexivo se focaliza en dos obras: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, de Donna Haraway de 1995 y Ciencia y Feminismo, de Sandra Harding de 1996, destacando cuáles son las posibilidades planteadas por estas epistemologías sobre la construcción de una «ciencia del sucesor» o ciencia feminista mediante el cuestionamiento de la relación sujeto-objeto de conocimiento y la objetividad científica.
The objective of the following article will be to describe from an interested position, some of the contributions of the so-called Critical Feminist Epistemologies to present a brief approach to the contributions and debates that this perspective has made to the scientific field and to the theories of knowledge from the theoretical contributions from Sandra Harding (1996) and Donna Haraway ([1991] 1995), texts considered as foundational to this perspective. Emerged towards the end of the 1980s, anchored in post-Marxist criticism, transdisciplinary and influenced by the philosophy of turns in the framework of post-structuralist criticism, they questioned the way of producing and validating knowledge of the modern science, which as a product and social process, favored the production of androcentric, sexist, classist, racist, coercive knowledge and in the service of the status quo (Campagnoli, 2018). The theoretical-methodological transformation involved in these epistemologies, also called of the «point of view», is summarized in the three characteristics stated in 1986 by Sandra Harding: «feminist empiricism, feminist point of view and feminist postmodernism» (1996: 23). Our reflective tour focuses on two works: Science, cyborgs and women. Donna Haraway's reinvention of nature in 1995 and Science and Feminism, by Sandra Harding in 1996, highlighting what are the possibilities posed by these epistemologies on the construction of a «successor science» or feminist science by questioning the subject relationship-object of knowledge and scientific objectivity.
Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
description El objetivo del siguiente artículo es describir desde una posición interesada algunos de los aportes de las llamadas Epistemologías Críticas Feministas para presentar una breve aproximación a los aportes y debates que dicha perspectiva ha realizado al campo científico y a las teorías del conocimiento desde los aportes teóricos de Sandra Harding (1996) y Donna Haraway ([1991] 1995), textos considerados como fundacionales de esta perspectiva. Dicha corriente surge hacia finales de la década de los años 80, ancladas en la crítica pos-marxista, transdisciplinar e influenciadas por la filosofía de los giros en el marco de la crítica posestructuralista, cuestionaban el modo de producir y validar el conocimiento de la ciencia moderna que, en tanto producto y proceso social, favorecía la producción de un conocimiento androcéntrico, sexista, clasista, racista, coercitivo y al servicio del status quo (Campagnoli, 2018). La trasformación teórico-metodológica que comportaban estas epistemologías, también llamadas del «punto de vista», se resumen en las tres características enunciadas en 1986 por Sandra Harding: «empirismo feminista, punto de vista feminista y postmodernismo feminista» (1996: 23). Nuestro recorrido reflexivo se focaliza en dos obras: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, de Donna Haraway de 1995 y Ciencia y Feminismo, de Sandra Harding de 1996, destacando cuáles son las posibilidades planteadas por estas epistemologías sobre la construcción de una «ciencia del sucesor» o ciencia feminista mediante el cuestionamiento de la relación sujeto-objeto de conocimiento y la objetividad científica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171227
Deharbe, Diana Carolina; Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 16; 12-2020; 166-178
1514-7347
1851-1562
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171227
identifier_str_mv Deharbe, Diana Carolina; Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 16; 12-2020; 166-178
1514-7347
1851-1562
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/982
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/nxheeiu60
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269472442810368
score 13.13397