Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas
- Autores
- Marchionni, Mariana; Edo, María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo analizamos el funcionamiento de las condicionalidades educativas de la AUH. En primer lugar, repasamos la normativa vigente y la implementación práctica, que han tenido sus vaivenes a lo largo del tiempo y que todavía presentan algunas contradicciones, y revisamos la experiencia internacional para aprender cómo se han implementado las condicionalidades educativas en otros programas de transferencias condicionadas y cuál ha sido su impacto sobre los resultados educativos. Luego, realizamos un estudio del impacto de las condicionalidades educativas de la AUH sobre la asistencia escolar, la continuidad de la asistencia durante el ciclo lectivo y las tasas de conclusión de los niveles primario y secundario. Como resultado general, no encontramos efectos sobre los resultados educativos para los niños y niñas entre 6 y 11 años, pero sí hay evidencia de un impacto positivo para el grupo de elegibles con al menos 12 años de edad con importantes diferencias por género. En particular, la evidencia sugiere que la AUH está mejorando la asistencia de los varones pero no es suficiente para atraer a las niñas y jóvenes más vulnerables que todavía están fuera del sistema educativo, aunque sí estaría contribuyendo a mejorar las trayectorias educativas de las que asisten, reduciendo la deserción intra-anual y aumentando las chances de graduarse en plazos no muy alejados de los teóricos. Estos resultados sugieren que si bien la AUH ha contribuido a mejorar algunos indicadores educativos, hay espacio para potenciar sus efectos.
Fil: Marchionni, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Edo, María. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONDICIONALIDADES
EDUCACIÓN
AUH
TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136865
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6de00dd7d694c76b2765956fe41d5ad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136865 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativasMarchionni, MarianaEdo, MaríaCONDICIONALIDADESEDUCACIÓNAUHTRANSFERENCIAS CONDICIONADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo analizamos el funcionamiento de las condicionalidades educativas de la AUH. En primer lugar, repasamos la normativa vigente y la implementación práctica, que han tenido sus vaivenes a lo largo del tiempo y que todavía presentan algunas contradicciones, y revisamos la experiencia internacional para aprender cómo se han implementado las condicionalidades educativas en otros programas de transferencias condicionadas y cuál ha sido su impacto sobre los resultados educativos. Luego, realizamos un estudio del impacto de las condicionalidades educativas de la AUH sobre la asistencia escolar, la continuidad de la asistencia durante el ciclo lectivo y las tasas de conclusión de los niveles primario y secundario. Como resultado general, no encontramos efectos sobre los resultados educativos para los niños y niñas entre 6 y 11 años, pero sí hay evidencia de un impacto positivo para el grupo de elegibles con al menos 12 años de edad con importantes diferencias por género. En particular, la evidencia sugiere que la AUH está mejorando la asistencia de los varones pero no es suficiente para atraer a las niñas y jóvenes más vulnerables que todavía están fuera del sistema educativo, aunque sí estaría contribuyendo a mejorar las trayectorias educativas de las que asisten, reduciendo la deserción intra-anual y aumentando las chances de graduarse en plazos no muy alejados de los teóricos. Estos resultados sugieren que si bien la AUH ha contribuido a mejorar algunos indicadores educativos, hay espacio para potenciar sus efectos.Fil: Marchionni, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Edo, María. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUnited Nations Childrens' Fund2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136865Marchionni, Mariana; Edo, María; Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas; United Nations Childrens' Fund; 2017; 273-326978-92-806-4915-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unicef.org/argentina/informes/an%C3%A1lisis-y-propuestas-de-mejora-para-ampliar-la-asignaci%C3%B3n-universal-por-hijoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:14.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas |
title |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas |
spellingShingle |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas Marchionni, Mariana CONDICIONALIDADES EDUCACIÓN AUH TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS |
title_short |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas |
title_full |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas |
title_fullStr |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas |
title_full_unstemmed |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas |
title_sort |
Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchionni, Mariana Edo, María |
author |
Marchionni, Mariana |
author_facet |
Marchionni, Mariana Edo, María |
author_role |
author |
author2 |
Edo, María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDICIONALIDADES EDUCACIÓN AUH TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS |
topic |
CONDICIONALIDADES EDUCACIÓN AUH TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo analizamos el funcionamiento de las condicionalidades educativas de la AUH. En primer lugar, repasamos la normativa vigente y la implementación práctica, que han tenido sus vaivenes a lo largo del tiempo y que todavía presentan algunas contradicciones, y revisamos la experiencia internacional para aprender cómo se han implementado las condicionalidades educativas en otros programas de transferencias condicionadas y cuál ha sido su impacto sobre los resultados educativos. Luego, realizamos un estudio del impacto de las condicionalidades educativas de la AUH sobre la asistencia escolar, la continuidad de la asistencia durante el ciclo lectivo y las tasas de conclusión de los niveles primario y secundario. Como resultado general, no encontramos efectos sobre los resultados educativos para los niños y niñas entre 6 y 11 años, pero sí hay evidencia de un impacto positivo para el grupo de elegibles con al menos 12 años de edad con importantes diferencias por género. En particular, la evidencia sugiere que la AUH está mejorando la asistencia de los varones pero no es suficiente para atraer a las niñas y jóvenes más vulnerables que todavía están fuera del sistema educativo, aunque sí estaría contribuyendo a mejorar las trayectorias educativas de las que asisten, reduciendo la deserción intra-anual y aumentando las chances de graduarse en plazos no muy alejados de los teóricos. Estos resultados sugieren que si bien la AUH ha contribuido a mejorar algunos indicadores educativos, hay espacio para potenciar sus efectos. Fil: Marchionni, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Edo, María. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este capítulo analizamos el funcionamiento de las condicionalidades educativas de la AUH. En primer lugar, repasamos la normativa vigente y la implementación práctica, que han tenido sus vaivenes a lo largo del tiempo y que todavía presentan algunas contradicciones, y revisamos la experiencia internacional para aprender cómo se han implementado las condicionalidades educativas en otros programas de transferencias condicionadas y cuál ha sido su impacto sobre los resultados educativos. Luego, realizamos un estudio del impacto de las condicionalidades educativas de la AUH sobre la asistencia escolar, la continuidad de la asistencia durante el ciclo lectivo y las tasas de conclusión de los niveles primario y secundario. Como resultado general, no encontramos efectos sobre los resultados educativos para los niños y niñas entre 6 y 11 años, pero sí hay evidencia de un impacto positivo para el grupo de elegibles con al menos 12 años de edad con importantes diferencias por género. En particular, la evidencia sugiere que la AUH está mejorando la asistencia de los varones pero no es suficiente para atraer a las niñas y jóvenes más vulnerables que todavía están fuera del sistema educativo, aunque sí estaría contribuyendo a mejorar las trayectorias educativas de las que asisten, reduciendo la deserción intra-anual y aumentando las chances de graduarse en plazos no muy alejados de los teóricos. Estos resultados sugieren que si bien la AUH ha contribuido a mejorar algunos indicadores educativos, hay espacio para potenciar sus efectos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136865 Marchionni, Mariana; Edo, María; Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas; United Nations Childrens' Fund; 2017; 273-326 978-92-806-4915-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136865 |
identifier_str_mv |
Marchionni, Mariana; Edo, María; Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas; United Nations Childrens' Fund; 2017; 273-326 978-92-806-4915-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unicef.org/argentina/informes/an%C3%A1lisis-y-propuestas-de-mejora-para-ampliar-la-asignaci%C3%B3n-universal-por-hijo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
United Nations Childrens' Fund |
publisher.none.fl_str_mv |
United Nations Childrens' Fund |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613171865714688 |
score |
13.070432 |