Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración

Autores
Fernández, María Emilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Conocer las diferentes estrategias de las especies arbustivas de zonas áridas permite seleccionarlas para restaurar un sitio determinado. De acuerdo con el esquema de estrategias de Grime, las plantas de zonas áridas divergen principalmente en dos tipos: por un lado, estrés-tolerantes; por el otro, ruderales. Los objetivos fueron evaluar el efecto de tres niveles de estrés hídrico sobre el crecimiento y sobre algunos caracteres ecofisiológicos de Atriplex lampa, Larrea cuneifolia y Senecio subulatus, y determinar las estrategias de estas especies frente al estrés hídrico para poder seleccionarlas luego en programas de restauración. Para ello se aplicaron tres niveles de estrés hídrico (se regó cuando el contenido hídrico del suelo disminuyó hasta 50, 70 y 85%, control, estrés hídrico moderado y severo, respectivamente) a 60 plantines por especie en invernáculo, se construyeron curvas presión-volumen y se determinó el peso seco, parámetros hídricos, índices ecofisiológicos asociados a la tolerancia a la sequía, y se obtuvieron las estrategias según Grime mediante la herramienta StrateFy. En condiciones de estrés hídrico severo, las tres especies acumularon menos materia seca y disminuyeron su área foliar, y el crecimiento de S. subulatus fue el que más se vio afectado. Atriplex lampa y L. cuneifolia mostraron un bajo contenido de materia seca foliar, y A. lampa presentó menor área foliar específica. A través de estos caracteres foliares se clasificaron las tres especies como estrés-tolerantes según Grime. También, se observó que A. lampa y L. cuneifolia realizan ajuste osmótico en condiciones de estrés hídrico, mientras que S. subulatus mantiene potenciales hídricos altos y no modifica sus parámetros hídricos. Ante lo expuesto, S. subulatus presenta pocos mecanismos para enfrentar el estrés hídrico y podría utilizarse para restaurar micrositios donde se acumule agua, mientras que por sus características estrés-tolerantes, A. lampa y L. cuneifolia se recomiendan para usarlas ampliamente en la restauración de áreas degradadas del Monte.
Knowing the different strategies of shrub species in arid zones allows selecting them to restore a specific site. According to Grime’s strategy scheme, plants of arid zones diverge into two main types: stresstolerant, on the one hand, and ruderal, on the other. The objective of this study was to evaluate the adaptations to water stress of three shrub species (Atriplex lampa, Larrea cuneifolia and Senecio subulatus) widely distributed along the Monte region, as to be able to select them properly in future restoration projects. Three levels of water stress (watered when soil water content decreased by 50, 70 and 85%, control, moderate and severe water stress, respectively) were applied to 60 seedlings per species in a glasshouse study; pressure-volume curves were obtained and then, dry weight, tissue water relations parameters and ecophysiological indices associated with drought tolerance were measured. The strategies according to Grime were obtained using the StrateFy tool. Under severe water stress, the three species accumulated less dry matter and decreased their leaf area, and the growth of S. subulatus was the most affected. A. lampa and L. cuneifolia showed low leaf dry matter content, and A. lampa had the lowest specific leaf area. Through these foliar characters, the three species were classified as stress-tolerant according to Grime. Besides, A. lampa and L. cuneifolia perform osmotic adjustment under water stress conditions, while S. subulatus maintains high water potentials and does not modify its hydric parameters under these conditions. Therefore, S. subulatus has few mechanisms to cope with water stress and could be used to restore microsites where water accumulates, while A. lampa and L. cuneifolia, due to their stress-tolerant characteristics, are recommended for wide use to restore degraded areas of the Monte region.
Fil: Fernández, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
ESTRÉS-TOLERANTE
RUDERAL
TRIÁNGULO DE GRIME
CURVAS PRESIÓN-VOLUMEN
ATRIPLEX LAMPA
LARREA CUNEIFOLIA
SENECIO SUBULATUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142732

id CONICETDig_6d8515737baa6894684db78b48a66e9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauraciónWater stress coping strategies for three shrub species of the Monte desert and their relevance for restorationFernández, María EmiliaESTRÉS-TOLERANTERUDERALTRIÁNGULO DE GRIMECURVAS PRESIÓN-VOLUMENATRIPLEX LAMPALARREA CUNEIFOLIASENECIO SUBULATUShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Conocer las diferentes estrategias de las especies arbustivas de zonas áridas permite seleccionarlas para restaurar un sitio determinado. De acuerdo con el esquema de estrategias de Grime, las plantas de zonas áridas divergen principalmente en dos tipos: por un lado, estrés-tolerantes; por el otro, ruderales. Los objetivos fueron evaluar el efecto de tres niveles de estrés hídrico sobre el crecimiento y sobre algunos caracteres ecofisiológicos de Atriplex lampa, Larrea cuneifolia y Senecio subulatus, y determinar las estrategias de estas especies frente al estrés hídrico para poder seleccionarlas luego en programas de restauración. Para ello se aplicaron tres niveles de estrés hídrico (se regó cuando el contenido hídrico del suelo disminuyó hasta 50, 70 y 85%, control, estrés hídrico moderado y severo, respectivamente) a 60 plantines por especie en invernáculo, se construyeron curvas presión-volumen y se determinó el peso seco, parámetros hídricos, índices ecofisiológicos asociados a la tolerancia a la sequía, y se obtuvieron las estrategias según Grime mediante la herramienta StrateFy. En condiciones de estrés hídrico severo, las tres especies acumularon menos materia seca y disminuyeron su área foliar, y el crecimiento de S. subulatus fue el que más se vio afectado. Atriplex lampa y L. cuneifolia mostraron un bajo contenido de materia seca foliar, y A. lampa presentó menor área foliar específica. A través de estos caracteres foliares se clasificaron las tres especies como estrés-tolerantes según Grime. También, se observó que A. lampa y L. cuneifolia realizan ajuste osmótico en condiciones de estrés hídrico, mientras que S. subulatus mantiene potenciales hídricos altos y no modifica sus parámetros hídricos. Ante lo expuesto, S. subulatus presenta pocos mecanismos para enfrentar el estrés hídrico y podría utilizarse para restaurar micrositios donde se acumule agua, mientras que por sus características estrés-tolerantes, A. lampa y L. cuneifolia se recomiendan para usarlas ampliamente en la restauración de áreas degradadas del Monte.Knowing the different strategies of shrub species in arid zones allows selecting them to restore a specific site. According to Grime’s strategy scheme, plants of arid zones diverge into two main types: stresstolerant, on the one hand, and ruderal, on the other. The objective of this study was to evaluate the adaptations to water stress of three shrub species (Atriplex lampa, Larrea cuneifolia and Senecio subulatus) widely distributed along the Monte region, as to be able to select them properly in future restoration projects. Three levels of water stress (watered when soil water content decreased by 50, 70 and 85%, control, moderate and severe water stress, respectively) were applied to 60 seedlings per species in a glasshouse study; pressure-volume curves were obtained and then, dry weight, tissue water relations parameters and ecophysiological indices associated with drought tolerance were measured. The strategies according to Grime were obtained using the StrateFy tool. Under severe water stress, the three species accumulated less dry matter and decreased their leaf area, and the growth of S. subulatus was the most affected. A. lampa and L. cuneifolia showed low leaf dry matter content, and A. lampa had the lowest specific leaf area. Through these foliar characters, the three species were classified as stress-tolerant according to Grime. Besides, A. lampa and L. cuneifolia perform osmotic adjustment under water stress conditions, while S. subulatus maintains high water potentials and does not modify its hydric parameters under these conditions. Therefore, S. subulatus has few mechanisms to cope with water stress and could be used to restore microsites where water accumulates, while A. lampa and L. cuneifolia, due to their stress-tolerant characteristics, are recommended for wide use to restore degraded areas of the Monte region.Fil: Fernández, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142732Fernández, María Emilia; Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 6-2020; 205-2190327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1058info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.25260/EA.20.30.2.0.1058info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:50.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración
Water stress coping strategies for three shrub species of the Monte desert and their relevance for restoration
title Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración
spellingShingle Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración
Fernández, María Emilia
ESTRÉS-TOLERANTE
RUDERAL
TRIÁNGULO DE GRIME
CURVAS PRESIÓN-VOLUMEN
ATRIPLEX LAMPA
LARREA CUNEIFOLIA
SENECIO SUBULATUS
title_short Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración
title_full Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración
title_fullStr Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración
title_full_unstemmed Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración
title_sort Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Emilia
author Fernández, María Emilia
author_facet Fernández, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRÉS-TOLERANTE
RUDERAL
TRIÁNGULO DE GRIME
CURVAS PRESIÓN-VOLUMEN
ATRIPLEX LAMPA
LARREA CUNEIFOLIA
SENECIO SUBULATUS
topic ESTRÉS-TOLERANTE
RUDERAL
TRIÁNGULO DE GRIME
CURVAS PRESIÓN-VOLUMEN
ATRIPLEX LAMPA
LARREA CUNEIFOLIA
SENECIO SUBULATUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Conocer las diferentes estrategias de las especies arbustivas de zonas áridas permite seleccionarlas para restaurar un sitio determinado. De acuerdo con el esquema de estrategias de Grime, las plantas de zonas áridas divergen principalmente en dos tipos: por un lado, estrés-tolerantes; por el otro, ruderales. Los objetivos fueron evaluar el efecto de tres niveles de estrés hídrico sobre el crecimiento y sobre algunos caracteres ecofisiológicos de Atriplex lampa, Larrea cuneifolia y Senecio subulatus, y determinar las estrategias de estas especies frente al estrés hídrico para poder seleccionarlas luego en programas de restauración. Para ello se aplicaron tres niveles de estrés hídrico (se regó cuando el contenido hídrico del suelo disminuyó hasta 50, 70 y 85%, control, estrés hídrico moderado y severo, respectivamente) a 60 plantines por especie en invernáculo, se construyeron curvas presión-volumen y se determinó el peso seco, parámetros hídricos, índices ecofisiológicos asociados a la tolerancia a la sequía, y se obtuvieron las estrategias según Grime mediante la herramienta StrateFy. En condiciones de estrés hídrico severo, las tres especies acumularon menos materia seca y disminuyeron su área foliar, y el crecimiento de S. subulatus fue el que más se vio afectado. Atriplex lampa y L. cuneifolia mostraron un bajo contenido de materia seca foliar, y A. lampa presentó menor área foliar específica. A través de estos caracteres foliares se clasificaron las tres especies como estrés-tolerantes según Grime. También, se observó que A. lampa y L. cuneifolia realizan ajuste osmótico en condiciones de estrés hídrico, mientras que S. subulatus mantiene potenciales hídricos altos y no modifica sus parámetros hídricos. Ante lo expuesto, S. subulatus presenta pocos mecanismos para enfrentar el estrés hídrico y podría utilizarse para restaurar micrositios donde se acumule agua, mientras que por sus características estrés-tolerantes, A. lampa y L. cuneifolia se recomiendan para usarlas ampliamente en la restauración de áreas degradadas del Monte.
Knowing the different strategies of shrub species in arid zones allows selecting them to restore a specific site. According to Grime’s strategy scheme, plants of arid zones diverge into two main types: stresstolerant, on the one hand, and ruderal, on the other. The objective of this study was to evaluate the adaptations to water stress of three shrub species (Atriplex lampa, Larrea cuneifolia and Senecio subulatus) widely distributed along the Monte region, as to be able to select them properly in future restoration projects. Three levels of water stress (watered when soil water content decreased by 50, 70 and 85%, control, moderate and severe water stress, respectively) were applied to 60 seedlings per species in a glasshouse study; pressure-volume curves were obtained and then, dry weight, tissue water relations parameters and ecophysiological indices associated with drought tolerance were measured. The strategies according to Grime were obtained using the StrateFy tool. Under severe water stress, the three species accumulated less dry matter and decreased their leaf area, and the growth of S. subulatus was the most affected. A. lampa and L. cuneifolia showed low leaf dry matter content, and A. lampa had the lowest specific leaf area. Through these foliar characters, the three species were classified as stress-tolerant according to Grime. Besides, A. lampa and L. cuneifolia perform osmotic adjustment under water stress conditions, while S. subulatus maintains high water potentials and does not modify its hydric parameters under these conditions. Therefore, S. subulatus has few mechanisms to cope with water stress and could be used to restore microsites where water accumulates, while A. lampa and L. cuneifolia, due to their stress-tolerant characteristics, are recommended for wide use to restore degraded areas of the Monte region.
Fil: Fernández, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Conocer las diferentes estrategias de las especies arbustivas de zonas áridas permite seleccionarlas para restaurar un sitio determinado. De acuerdo con el esquema de estrategias de Grime, las plantas de zonas áridas divergen principalmente en dos tipos: por un lado, estrés-tolerantes; por el otro, ruderales. Los objetivos fueron evaluar el efecto de tres niveles de estrés hídrico sobre el crecimiento y sobre algunos caracteres ecofisiológicos de Atriplex lampa, Larrea cuneifolia y Senecio subulatus, y determinar las estrategias de estas especies frente al estrés hídrico para poder seleccionarlas luego en programas de restauración. Para ello se aplicaron tres niveles de estrés hídrico (se regó cuando el contenido hídrico del suelo disminuyó hasta 50, 70 y 85%, control, estrés hídrico moderado y severo, respectivamente) a 60 plantines por especie en invernáculo, se construyeron curvas presión-volumen y se determinó el peso seco, parámetros hídricos, índices ecofisiológicos asociados a la tolerancia a la sequía, y se obtuvieron las estrategias según Grime mediante la herramienta StrateFy. En condiciones de estrés hídrico severo, las tres especies acumularon menos materia seca y disminuyeron su área foliar, y el crecimiento de S. subulatus fue el que más se vio afectado. Atriplex lampa y L. cuneifolia mostraron un bajo contenido de materia seca foliar, y A. lampa presentó menor área foliar específica. A través de estos caracteres foliares se clasificaron las tres especies como estrés-tolerantes según Grime. También, se observó que A. lampa y L. cuneifolia realizan ajuste osmótico en condiciones de estrés hídrico, mientras que S. subulatus mantiene potenciales hídricos altos y no modifica sus parámetros hídricos. Ante lo expuesto, S. subulatus presenta pocos mecanismos para enfrentar el estrés hídrico y podría utilizarse para restaurar micrositios donde se acumule agua, mientras que por sus características estrés-tolerantes, A. lampa y L. cuneifolia se recomiendan para usarlas ampliamente en la restauración de áreas degradadas del Monte.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142732
Fernández, María Emilia; Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 6-2020; 205-219
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142732
identifier_str_mv Fernández, María Emilia; Estrategias de tres especies arbustivas del Monte frente al estrés hídrico y su relevancia para la restauración; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 6-2020; 205-219
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1058
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.25260/EA.20.30.2.0.1058
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782658859761664
score 12.982451