El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur

Autores
Grassi, Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta introducir al lector en la problemática de la intersubjetividad desde la perspectiva fenomenológica-hermenéutica de Paul Ricoeur, atendiendo a la necesidad de las mediaciones simbólicas en el orden del reconocimiento. El fenómeno de la intersubjetividad será abordado aquí desde una perspectiva gnoseológica, ética, sociológica y hermenéutica, intentando desentrañar cómo es posible el reconocimiento mutuo entre subjetividades extrañas en un mundo común. Una reflexión sobre la intersubjetividad debe tener siempre presente la irreductibilidad de la persona como tal, reconocimiento que es posible, en última instancia, por el amor y la caridad, el cual se manifiesta en la dinámica del intercambio de dones. Por otra parte, esta irreductibilidad de la persona supone el rechazo de la postulación de una tercera sustancia diferente del yo y del tú, que los subsumiera en su entidad, tal como parece suceder en el estructuralismo y en el hegelianismo. Es nuestra intención mostrar que se trata en Ricoeur de una fenomenología genética que rastrea lo extraño desde lo propio, teniendo como núcleo pivotante de su reflexión el homo capax que somos cada uno de nosotros y que actúa siempre en un mundo compartido (Lebenswelt)
The present work pretends to be an introduction to the problem of intersubjectivity from the phenomenological and hermeneutical point of view of Paul Ricoeur. The phenomenon of intersubjectivity will be studied from a gnoseological, ethical, sociological and hermeneutical perspective, trying to disclose how a mutual acknowledgment between strange subjects in a common world can be possible. Meditation upon intersubjectivity must always attend on the irreductibility of persona as such, acknowledgment made possible by love and charity, and that reveals it sense in the espirit of giveness. In the other hand, the irreducitibility of persona implies rejecting the possibility of building a third substance, different from the I and the Thou, and which would submit them to its reality, as structuralism and hegelianism seems to propose. We intend to show that Ricoeur's position is one of a genetic phenomenology that search for the strange from the own, stating the homo capax that acts always in a shared world (Lebenswelt) as its central idea
Fil: Grassi, Martín. Universidad Catolica Argentina; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RICOEUR
INTERSUBJETIVIDAD
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA
MEDIACION SIMBOLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28631

id CONICETDig_0eccbe86cbd88558f0a2400d99fb7e4e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul RicoeurGrassi, MartínRICOEURINTERSUBJETIVIDADFENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICAMEDIACION SIMBOLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo intenta introducir al lector en la problemática de la intersubjetividad desde la perspectiva fenomenológica-hermenéutica de Paul Ricoeur, atendiendo a la necesidad de las mediaciones simbólicas en el orden del reconocimiento. El fenómeno de la intersubjetividad será abordado aquí desde una perspectiva gnoseológica, ética, sociológica y hermenéutica, intentando desentrañar cómo es posible el reconocimiento mutuo entre subjetividades extrañas en un mundo común. Una reflexión sobre la intersubjetividad debe tener siempre presente la irreductibilidad de la persona como tal, reconocimiento que es posible, en última instancia, por el amor y la caridad, el cual se manifiesta en la dinámica del intercambio de dones. Por otra parte, esta irreductibilidad de la persona supone el rechazo de la postulación de una tercera sustancia diferente del yo y del tú, que los subsumiera en su entidad, tal como parece suceder en el estructuralismo y en el hegelianismo. Es nuestra intención mostrar que se trata en Ricoeur de una fenomenología genética que rastrea lo extraño desde lo propio, teniendo como núcleo pivotante de su reflexión el homo capax que somos cada uno de nosotros y que actúa siempre en un mundo compartido (Lebenswelt)The present work pretends to be an introduction to the problem of intersubjectivity from the phenomenological and hermeneutical point of view of Paul Ricoeur. The phenomenon of intersubjectivity will be studied from a gnoseological, ethical, sociological and hermeneutical perspective, trying to disclose how a mutual acknowledgment between strange subjects in a common world can be possible. Meditation upon intersubjectivity must always attend on the irreductibility of persona as such, acknowledgment made possible by love and charity, and that reveals it sense in the espirit of giveness. In the other hand, the irreducitibility of persona implies rejecting the possibility of building a third substance, different from the I and the Thou, and which would submit them to its reality, as structuralism and hegelianism seems to propose. We intend to show that Ricoeur's position is one of a genetic phenomenology that search for the strange from the own, stating the homo capax that acts always in a shared world (Lebenswelt) as its central ideaFil: Grassi, Martín. Universidad Catolica Argentina; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Revista de Filosofía de Santa Fe2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28631Grassi, Martín; El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur; Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Tópicos; 26; 12-2013; 1-201668-723XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n7qd89info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28829923002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:35.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur
title El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur
spellingShingle El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur
Grassi, Martín
RICOEUR
INTERSUBJETIVIDAD
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA
MEDIACION SIMBOLICA
title_short El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur
title_full El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur
title_fullStr El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur
title_full_unstemmed El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur
title_sort El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur
dc.creator.none.fl_str_mv Grassi, Martín
author Grassi, Martín
author_facet Grassi, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RICOEUR
INTERSUBJETIVIDAD
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA
MEDIACION SIMBOLICA
topic RICOEUR
INTERSUBJETIVIDAD
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA
MEDIACION SIMBOLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta introducir al lector en la problemática de la intersubjetividad desde la perspectiva fenomenológica-hermenéutica de Paul Ricoeur, atendiendo a la necesidad de las mediaciones simbólicas en el orden del reconocimiento. El fenómeno de la intersubjetividad será abordado aquí desde una perspectiva gnoseológica, ética, sociológica y hermenéutica, intentando desentrañar cómo es posible el reconocimiento mutuo entre subjetividades extrañas en un mundo común. Una reflexión sobre la intersubjetividad debe tener siempre presente la irreductibilidad de la persona como tal, reconocimiento que es posible, en última instancia, por el amor y la caridad, el cual se manifiesta en la dinámica del intercambio de dones. Por otra parte, esta irreductibilidad de la persona supone el rechazo de la postulación de una tercera sustancia diferente del yo y del tú, que los subsumiera en su entidad, tal como parece suceder en el estructuralismo y en el hegelianismo. Es nuestra intención mostrar que se trata en Ricoeur de una fenomenología genética que rastrea lo extraño desde lo propio, teniendo como núcleo pivotante de su reflexión el homo capax que somos cada uno de nosotros y que actúa siempre en un mundo compartido (Lebenswelt)
The present work pretends to be an introduction to the problem of intersubjectivity from the phenomenological and hermeneutical point of view of Paul Ricoeur. The phenomenon of intersubjectivity will be studied from a gnoseological, ethical, sociological and hermeneutical perspective, trying to disclose how a mutual acknowledgment between strange subjects in a common world can be possible. Meditation upon intersubjectivity must always attend on the irreductibility of persona as such, acknowledgment made possible by love and charity, and that reveals it sense in the espirit of giveness. In the other hand, the irreducitibility of persona implies rejecting the possibility of building a third substance, different from the I and the Thou, and which would submit them to its reality, as structuralism and hegelianism seems to propose. We intend to show that Ricoeur's position is one of a genetic phenomenology that search for the strange from the own, stating the homo capax that acts always in a shared world (Lebenswelt) as its central idea
Fil: Grassi, Martín. Universidad Catolica Argentina; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo intenta introducir al lector en la problemática de la intersubjetividad desde la perspectiva fenomenológica-hermenéutica de Paul Ricoeur, atendiendo a la necesidad de las mediaciones simbólicas en el orden del reconocimiento. El fenómeno de la intersubjetividad será abordado aquí desde una perspectiva gnoseológica, ética, sociológica y hermenéutica, intentando desentrañar cómo es posible el reconocimiento mutuo entre subjetividades extrañas en un mundo común. Una reflexión sobre la intersubjetividad debe tener siempre presente la irreductibilidad de la persona como tal, reconocimiento que es posible, en última instancia, por el amor y la caridad, el cual se manifiesta en la dinámica del intercambio de dones. Por otra parte, esta irreductibilidad de la persona supone el rechazo de la postulación de una tercera sustancia diferente del yo y del tú, que los subsumiera en su entidad, tal como parece suceder en el estructuralismo y en el hegelianismo. Es nuestra intención mostrar que se trata en Ricoeur de una fenomenología genética que rastrea lo extraño desde lo propio, teniendo como núcleo pivotante de su reflexión el homo capax que somos cada uno de nosotros y que actúa siempre en un mundo compartido (Lebenswelt)
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28631
Grassi, Martín; El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur; Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Tópicos; 26; 12-2013; 1-20
1668-723X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28631
identifier_str_mv Grassi, Martín; El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur; Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Tópicos; 26; 12-2013; 1-20
1668-723X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n7qd89
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28829923002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe
publisher.none.fl_str_mv Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268869149851648
score 13.13397