El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas

Autores
Elías, Gloria Silvana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente estudio trata sobre la fi losofía de Enrique Dussel. Este pensador, mediante la lectura de Levinas, propone superar la noción moderna de fraternidad desde una solidaridad con los enemigos del sistema. La categoría de solidaridad es la que guía este escrito en su afán de promover una política auténticamente alterativa que se conmueve ante el sufrimiento del enemigo radical, y se mueve hacia él en busca de la liberación mutua.
The following study is concerned with Enrique Dussel’s philosophy. This thinker following Levinas, argues to leave behind the modern notion of fraternity, and proposes the category of solidarity with the enemies of the system. The category of solidarity is that guide this paper in an effort to defend an authentically alterative political that perceives the suffering of the radical enemy, and moves towards him in search of the mutual reléase.
Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
AMISTAD
POLITICA
FRATERNIDAD
SOLIDARIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36388

id CONICETDig_6d2f5fa43e8079072efbc50dc15afe08
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36388
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicasThe concept of solidarity in enrique dussel as resistance to hegemonic practicesElías, Gloria SilvanaAMISTADPOLITICAFRATERNIDADSOLIDARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente estudio trata sobre la fi losofía de Enrique Dussel. Este pensador, mediante la lectura de Levinas, propone superar la noción moderna de fraternidad desde una solidaridad con los enemigos del sistema. La categoría de solidaridad es la que guía este escrito en su afán de promover una política auténticamente alterativa que se conmueve ante el sufrimiento del enemigo radical, y se mueve hacia él en busca de la liberación mutua.The following study is concerned with Enrique Dussel’s philosophy. This thinker following Levinas, argues to leave behind the modern notion of fraternity, and proposes the category of solidarity with the enemies of the system. The category of solidarity is that guide this paper in an effort to defend an authentically alterative political that perceives the suffering of the radical enemy, and moves towards him in search of the mutual reléase.Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36388Elías, Gloria Silvana; El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 42; 10-2014; 131-1390327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/94info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36388instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:47.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas
The concept of solidarity in enrique dussel as resistance to hegemonic practices
title El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas
spellingShingle El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas
Elías, Gloria Silvana
AMISTAD
POLITICA
FRATERNIDAD
SOLIDARIDAD
title_short El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas
title_full El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas
title_fullStr El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas
title_full_unstemmed El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas
title_sort El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Elías, Gloria Silvana
author Elías, Gloria Silvana
author_facet Elías, Gloria Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMISTAD
POLITICA
FRATERNIDAD
SOLIDARIDAD
topic AMISTAD
POLITICA
FRATERNIDAD
SOLIDARIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente estudio trata sobre la fi losofía de Enrique Dussel. Este pensador, mediante la lectura de Levinas, propone superar la noción moderna de fraternidad desde una solidaridad con los enemigos del sistema. La categoría de solidaridad es la que guía este escrito en su afán de promover una política auténticamente alterativa que se conmueve ante el sufrimiento del enemigo radical, y se mueve hacia él en busca de la liberación mutua.
The following study is concerned with Enrique Dussel’s philosophy. This thinker following Levinas, argues to leave behind the modern notion of fraternity, and proposes the category of solidarity with the enemies of the system. The category of solidarity is that guide this paper in an effort to defend an authentically alterative political that perceives the suffering of the radical enemy, and moves towards him in search of the mutual reléase.
Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El siguiente estudio trata sobre la fi losofía de Enrique Dussel. Este pensador, mediante la lectura de Levinas, propone superar la noción moderna de fraternidad desde una solidaridad con los enemigos del sistema. La categoría de solidaridad es la que guía este escrito en su afán de promover una política auténticamente alterativa que se conmueve ante el sufrimiento del enemigo radical, y se mueve hacia él en busca de la liberación mutua.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36388
Elías, Gloria Silvana; El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 42; 10-2014; 131-139
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36388
identifier_str_mv Elías, Gloria Silvana; El concepto de solidaridad en enrique dussel como resistencia a las prácticas hegemónicas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 42; 10-2014; 131-139
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/94
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269818865057792
score 13.13397