Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas

Autores
Alchapar, Noelia Liliana; Sánchez Amono, M. Paz; Correa Cantaloube, Erica Norma; Gaggino, Rosana; Positieri, María Josefina
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Latinoamérica, la afluencia de nuevos materiales en la industria de la construcción ha aumentado en la última década. Sin embargo, la información de sus propiedades ópticas es muy limitada. El objetivo general de este trabajo es categorizar los distintos materiales de cubiertas de techo de acuerdo a su habilidad para disminuir las temperaturas urbanas, mediante el cálculo del Índice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM E1980-11. Se clasificaron 31 tipos de materiales de techos de tecnología tradicional de mayor frecuencia de uso en el mercado nacional, en contraste con el comportamiento de 1 teja con tecnología reciclada, compuesta por residuos de caucho. Los materiales de techo fueron clasificados según características morfo-materiales -composición, color, forma, terminación-. El material que posee el comportamiento más eficiente es la membrana líquida poliuretánica blanca-M11- (SRI = 100%) y el más ineficiente es la membrana asfáltica geotextil verde -M07- (SRI = 28%). Mientras que la teja de tecnología reciclada, francesa negra-T17- alcanzó un SRI=51%. Dadas las características intrínsecas del material reciclado, las tejas presentan amplias posibilidades de mejorar su comportamiento opto-térmico mediante la incorporación de materiales reflectivos a su composición.
In Latin America, the number of new materials in the construction industry has increased in the past decade. However, the information regarding their optical properties remains quite limited. The general objective of this paper is to categorize different roofing materials, according to their capacity to reduce urban temperatures by calculating the Solar Reflectance Index (SRI), in accordance with the standard ASTM E1980-11. The classification considered 31 types of roof materials of the most frequently used traditional technology in the domestic market, compared with the behavior of one tile made with rubber recycling technology. The roofing materials were classified according to morpho-material characteristics – composition, color, shape, finish. The material with the most efficient behavior is the white polyurethane liquid membrane M11 (SRI=100%) and the most inefficient is the green geotextile asphalt membrane M07 (SRI=28%), while the tile with recycled technology, black French T17, reached and SRI of 51%. Given the intrinsic characteristics of the recycled material, the tiles have great possibilities of enhancing their optothermal behavior by incorporating reflective materials in its composition.
Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Sánchez Amono, M. Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Positieri, María Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Materiales y Calidad; Argentina
Materia
PROPIEDADES OPTO-TÉRMICAS
MATERIALES DE TECHO
TECNOLOGÍAS TRADICIONALES
RECICLADO
CARACTERÍSTICAS MORFO-MATERIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109549

id CONICETDig_6d2dcdae9addfc6debf04af23483c4bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109549
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladasEnergy-efficient urban buildings. Thermo-physical characteristics of traditional and recycled roofing technologiesAlchapar, Noelia LilianaSánchez Amono, M. PazCorrea Cantaloube, Erica NormaGaggino, RosanaPositieri, María JosefinaPROPIEDADES OPTO-TÉRMICASMATERIALES DE TECHOTECNOLOGÍAS TRADICIONALESRECICLADOCARACTERÍSTICAS MORFO-MATERIALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En Latinoamérica, la afluencia de nuevos materiales en la industria de la construcción ha aumentado en la última década. Sin embargo, la información de sus propiedades ópticas es muy limitada. El objetivo general de este trabajo es categorizar los distintos materiales de cubiertas de techo de acuerdo a su habilidad para disminuir las temperaturas urbanas, mediante el cálculo del Índice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM E1980-11. Se clasificaron 31 tipos de materiales de techos de tecnología tradicional de mayor frecuencia de uso en el mercado nacional, en contraste con el comportamiento de 1 teja con tecnología reciclada, compuesta por residuos de caucho. Los materiales de techo fueron clasificados según características morfo-materiales -composición, color, forma, terminación-. El material que posee el comportamiento más eficiente es la membrana líquida poliuretánica blanca-M11- (SRI = 100%) y el más ineficiente es la membrana asfáltica geotextil verde -M07- (SRI = 28%). Mientras que la teja de tecnología reciclada, francesa negra-T17- alcanzó un SRI=51%. Dadas las características intrínsecas del material reciclado, las tejas presentan amplias posibilidades de mejorar su comportamiento opto-térmico mediante la incorporación de materiales reflectivos a su composición.In Latin America, the number of new materials in the construction industry has increased in the past decade. However, the information regarding their optical properties remains quite limited. The general objective of this paper is to categorize different roofing materials, according to their capacity to reduce urban temperatures by calculating the Solar Reflectance Index (SRI), in accordance with the standard ASTM E1980-11. The classification considered 31 types of roof materials of the most frequently used traditional technology in the domestic market, compared with the behavior of one tile made with rubber recycling technology. The roofing materials were classified according to morpho-material characteristics – composition, color, shape, finish. The material with the most efficient behavior is the white polyurethane liquid membrane M11 (SRI=100%) and the most inefficient is the green geotextile asphalt membrane M07 (SRI=28%), while the tile with recycled technology, black French T17, reached and SRI of 51%. Given the intrinsic characteristics of the recycled material, the tiles have great possibilities of enhancing their optothermal behavior by incorporating reflective materials in its composition.Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Sánchez Amono, M. Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Positieri, María Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Materiales y Calidad; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109549Alchapar, Noelia Liliana; Sánchez Amono, M. Paz; Correa Cantaloube, Erica Norma; Gaggino, Rosana; Positieri, María Josefina; Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción; REVISTA INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN; 35; 1; 4-2020; 73-830718-5073CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/1031info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-50732020000100073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:54.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas
Energy-efficient urban buildings. Thermo-physical characteristics of traditional and recycled roofing technologies
title Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas
spellingShingle Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas
Alchapar, Noelia Liliana
PROPIEDADES OPTO-TÉRMICAS
MATERIALES DE TECHO
TECNOLOGÍAS TRADICIONALES
RECICLADO
CARACTERÍSTICAS MORFO-MATERIALES
title_short Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas
title_full Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas
title_fullStr Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas
title_full_unstemmed Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas
title_sort Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas
dc.creator.none.fl_str_mv Alchapar, Noelia Liliana
Sánchez Amono, M. Paz
Correa Cantaloube, Erica Norma
Gaggino, Rosana
Positieri, María Josefina
author Alchapar, Noelia Liliana
author_facet Alchapar, Noelia Liliana
Sánchez Amono, M. Paz
Correa Cantaloube, Erica Norma
Gaggino, Rosana
Positieri, María Josefina
author_role author
author2 Sánchez Amono, M. Paz
Correa Cantaloube, Erica Norma
Gaggino, Rosana
Positieri, María Josefina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROPIEDADES OPTO-TÉRMICAS
MATERIALES DE TECHO
TECNOLOGÍAS TRADICIONALES
RECICLADO
CARACTERÍSTICAS MORFO-MATERIALES
topic PROPIEDADES OPTO-TÉRMICAS
MATERIALES DE TECHO
TECNOLOGÍAS TRADICIONALES
RECICLADO
CARACTERÍSTICAS MORFO-MATERIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En Latinoamérica, la afluencia de nuevos materiales en la industria de la construcción ha aumentado en la última década. Sin embargo, la información de sus propiedades ópticas es muy limitada. El objetivo general de este trabajo es categorizar los distintos materiales de cubiertas de techo de acuerdo a su habilidad para disminuir las temperaturas urbanas, mediante el cálculo del Índice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM E1980-11. Se clasificaron 31 tipos de materiales de techos de tecnología tradicional de mayor frecuencia de uso en el mercado nacional, en contraste con el comportamiento de 1 teja con tecnología reciclada, compuesta por residuos de caucho. Los materiales de techo fueron clasificados según características morfo-materiales -composición, color, forma, terminación-. El material que posee el comportamiento más eficiente es la membrana líquida poliuretánica blanca-M11- (SRI = 100%) y el más ineficiente es la membrana asfáltica geotextil verde -M07- (SRI = 28%). Mientras que la teja de tecnología reciclada, francesa negra-T17- alcanzó un SRI=51%. Dadas las características intrínsecas del material reciclado, las tejas presentan amplias posibilidades de mejorar su comportamiento opto-térmico mediante la incorporación de materiales reflectivos a su composición.
In Latin America, the number of new materials in the construction industry has increased in the past decade. However, the information regarding their optical properties remains quite limited. The general objective of this paper is to categorize different roofing materials, according to their capacity to reduce urban temperatures by calculating the Solar Reflectance Index (SRI), in accordance with the standard ASTM E1980-11. The classification considered 31 types of roof materials of the most frequently used traditional technology in the domestic market, compared with the behavior of one tile made with rubber recycling technology. The roofing materials were classified according to morpho-material characteristics – composition, color, shape, finish. The material with the most efficient behavior is the white polyurethane liquid membrane M11 (SRI=100%) and the most inefficient is the green geotextile asphalt membrane M07 (SRI=28%), while the tile with recycled technology, black French T17, reached and SRI of 51%. Given the intrinsic characteristics of the recycled material, the tiles have great possibilities of enhancing their optothermal behavior by incorporating reflective materials in its composition.
Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Sánchez Amono, M. Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Positieri, María Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Materiales y Calidad; Argentina
description En Latinoamérica, la afluencia de nuevos materiales en la industria de la construcción ha aumentado en la última década. Sin embargo, la información de sus propiedades ópticas es muy limitada. El objetivo general de este trabajo es categorizar los distintos materiales de cubiertas de techo de acuerdo a su habilidad para disminuir las temperaturas urbanas, mediante el cálculo del Índice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM E1980-11. Se clasificaron 31 tipos de materiales de techos de tecnología tradicional de mayor frecuencia de uso en el mercado nacional, en contraste con el comportamiento de 1 teja con tecnología reciclada, compuesta por residuos de caucho. Los materiales de techo fueron clasificados según características morfo-materiales -composición, color, forma, terminación-. El material que posee el comportamiento más eficiente es la membrana líquida poliuretánica blanca-M11- (SRI = 100%) y el más ineficiente es la membrana asfáltica geotextil verde -M07- (SRI = 28%). Mientras que la teja de tecnología reciclada, francesa negra-T17- alcanzó un SRI=51%. Dadas las características intrínsecas del material reciclado, las tejas presentan amplias posibilidades de mejorar su comportamiento opto-térmico mediante la incorporación de materiales reflectivos a su composición.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109549
Alchapar, Noelia Liliana; Sánchez Amono, M. Paz; Correa Cantaloube, Erica Norma; Gaggino, Rosana; Positieri, María Josefina; Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción; REVISTA INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN; 35; 1; 4-2020; 73-83
0718-5073
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109549
identifier_str_mv Alchapar, Noelia Liliana; Sánchez Amono, M. Paz; Correa Cantaloube, Erica Norma; Gaggino, Rosana; Positieri, María Josefina; Sustentabilidad energética urbano-edilicia. Características termo-físicas de tecnologías de techo tradicionales y recicladas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción; REVISTA INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN; 35; 1; 4-2020; 73-83
0718-5073
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/1031
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-50732020000100073
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613620817723392
score 13.070432