Subsidios en el transporte público de pasajeros

Autores
Casari, Marisa Adriana; Baldini, Roberto Mauro; Lischet, Sebastián Marcelo; Sensini, Adriano; Wajnrajch, Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El transporte urbano de pasajeros, pilar fundamental de la política de movilidad de una ciudad, tiene fuerte relación con el crecimiento económico, el desarrollo y la inclusión social. Es por ello que desde la crisis acontecida en el año 2001 en nuestro país, y al representar un servicio público vital para la población, especialmente la más humilde, el Estado Nacional debió intervenir a través de la aplicación de subsidios, para que la ecuación matemática de sostenimiento del sistema siga en pié, sin aumentar bruscamente las tarifas en perjuicio de los usuarios. No obstante los mismos no fueron aplicados homogéneamente en todo el territorio de la nación, comenzando fundamentalmente por otorgar subsidios a la oferta y recién con la implementación de la SUBE comenzaron a aplicarse a la demanda. Sin embargo lo que no se revirtió fue la inequidad en su otorgamiento ya que la brecha existente entre el AMBA y el resto del país en temas subsidios es notoria. En el último año, la situación de pandemia nuevamente golpeó un sistema que ya estaba desequilibrado, afectando las bases del mismo, lo cual nos plantea en la actualidad, encontrar una solución que se pueda sostener en el tiempo y que seguramente tendrá sus aristas políticas, económicas y sociales, las que deberán contribuir, en definitiva, al sostenimiento de un sistema de transporte público inclusivo, sustentable y de calidad.
Urban passenger transport, a fundamental pillar of a city's mobility policy, has a strong relationship with economic growth, development and social inclusion. That is why since the crisis that occurred in 2001 in our country, and by representing a vital public service for the population, especially the most humble, the National State had to intervene through the application of subsidies, so that the mathematical equation maintenance of the system remains standing, without sharply increasing rates to the detriment of users. However, they were not applied homogeneously throughout the nation, fundamentally beginning by granting subsidies to the supply and only with the implementation of the SUBE did they begin to be applied to the demand. However, what was not reversed was the inequity in its granting since the existing gap between the AMBA and the rest of the country in subsidy matters is notorious. In the last year, the pandemic situation once again hit a system that was already unbalanced, affecting its foundations, which currently prompts us to find a solution that can be sustained over time and that will surely have its political edges, economic and social, which should ultimately contribute to the maintenance of an inclusive, sustainable and quality public transport system.
Fil: Fil: Casari, Marisa Adriana, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Sensini, Adriano, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Wajnrajch, Ezequiel , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Baldini, Roberto Mauro, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Lischet, Sebastián Marcelo, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Financiación
Subsidios
Transporte público
Financing
Subsidies
Public transport
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20838

id RepHipUNR_84099a4c539cbc7f1a5067e7a4824547
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20838
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Subsidios en el transporte público de pasajerosCasari, Marisa AdrianaBaldini, Roberto MauroLischet, Sebastián MarceloSensini, AdrianoWajnrajch, EzequielFinanciaciónSubsidiosTransporte públicoFinancingSubsidiesPublic transportEl transporte urbano de pasajeros, pilar fundamental de la política de movilidad de una ciudad, tiene fuerte relación con el crecimiento económico, el desarrollo y la inclusión social. Es por ello que desde la crisis acontecida en el año 2001 en nuestro país, y al representar un servicio público vital para la población, especialmente la más humilde, el Estado Nacional debió intervenir a través de la aplicación de subsidios, para que la ecuación matemática de sostenimiento del sistema siga en pié, sin aumentar bruscamente las tarifas en perjuicio de los usuarios. No obstante los mismos no fueron aplicados homogéneamente en todo el territorio de la nación, comenzando fundamentalmente por otorgar subsidios a la oferta y recién con la implementación de la SUBE comenzaron a aplicarse a la demanda. Sin embargo lo que no se revirtió fue la inequidad en su otorgamiento ya que la brecha existente entre el AMBA y el resto del país en temas subsidios es notoria. En el último año, la situación de pandemia nuevamente golpeó un sistema que ya estaba desequilibrado, afectando las bases del mismo, lo cual nos plantea en la actualidad, encontrar una solución que se pueda sostener en el tiempo y que seguramente tendrá sus aristas políticas, económicas y sociales, las que deberán contribuir, en definitiva, al sostenimiento de un sistema de transporte público inclusivo, sustentable y de calidad.Urban passenger transport, a fundamental pillar of a city's mobility policy, has a strong relationship with economic growth, development and social inclusion. That is why since the crisis that occurred in 2001 in our country, and by representing a vital public service for the population, especially the most humble, the National State had to intervene through the application of subsidies, so that the mathematical equation maintenance of the system remains standing, without sharply increasing rates to the detriment of users. However, they were not applied homogeneously throughout the nation, fundamentally beginning by granting subsidies to the supply and only with the implementation of the SUBE did they begin to be applied to the demand. However, what was not reversed was the inequity in its granting since the existing gap between the AMBA and the rest of the country in subsidy matters is notorious. In the last year, the pandemic situation once again hit a system that was already unbalanced, affecting its foundations, which currently prompts us to find a solution that can be sustained over time and that will surely have its political edges, economic and social, which should ultimately contribute to the maintenance of an inclusive, sustainable and quality public transport system.Fil: Fil: Casari, Marisa Adriana, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Sensini, Adriano, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Wajnrajch, Ezequiel , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Baldini, Roberto Mauro, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Lischet, Sebastián Marcelo, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2021-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20838urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20838instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:40.969RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Subsidios en el transporte público de pasajeros
title Subsidios en el transporte público de pasajeros
spellingShingle Subsidios en el transporte público de pasajeros
Casari, Marisa Adriana
Financiación
Subsidios
Transporte público
Financing
Subsidies
Public transport
title_short Subsidios en el transporte público de pasajeros
title_full Subsidios en el transporte público de pasajeros
title_fullStr Subsidios en el transporte público de pasajeros
title_full_unstemmed Subsidios en el transporte público de pasajeros
title_sort Subsidios en el transporte público de pasajeros
dc.creator.none.fl_str_mv Casari, Marisa Adriana
Baldini, Roberto Mauro
Lischet, Sebastián Marcelo
Sensini, Adriano
Wajnrajch, Ezequiel
author Casari, Marisa Adriana
author_facet Casari, Marisa Adriana
Baldini, Roberto Mauro
Lischet, Sebastián Marcelo
Sensini, Adriano
Wajnrajch, Ezequiel
author_role author
author2 Baldini, Roberto Mauro
Lischet, Sebastián Marcelo
Sensini, Adriano
Wajnrajch, Ezequiel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Financiación
Subsidios
Transporte público
Financing
Subsidies
Public transport
topic Financiación
Subsidios
Transporte público
Financing
Subsidies
Public transport
dc.description.none.fl_txt_mv El transporte urbano de pasajeros, pilar fundamental de la política de movilidad de una ciudad, tiene fuerte relación con el crecimiento económico, el desarrollo y la inclusión social. Es por ello que desde la crisis acontecida en el año 2001 en nuestro país, y al representar un servicio público vital para la población, especialmente la más humilde, el Estado Nacional debió intervenir a través de la aplicación de subsidios, para que la ecuación matemática de sostenimiento del sistema siga en pié, sin aumentar bruscamente las tarifas en perjuicio de los usuarios. No obstante los mismos no fueron aplicados homogéneamente en todo el territorio de la nación, comenzando fundamentalmente por otorgar subsidios a la oferta y recién con la implementación de la SUBE comenzaron a aplicarse a la demanda. Sin embargo lo que no se revirtió fue la inequidad en su otorgamiento ya que la brecha existente entre el AMBA y el resto del país en temas subsidios es notoria. En el último año, la situación de pandemia nuevamente golpeó un sistema que ya estaba desequilibrado, afectando las bases del mismo, lo cual nos plantea en la actualidad, encontrar una solución que se pueda sostener en el tiempo y que seguramente tendrá sus aristas políticas, económicas y sociales, las que deberán contribuir, en definitiva, al sostenimiento de un sistema de transporte público inclusivo, sustentable y de calidad.
Urban passenger transport, a fundamental pillar of a city's mobility policy, has a strong relationship with economic growth, development and social inclusion. That is why since the crisis that occurred in 2001 in our country, and by representing a vital public service for the population, especially the most humble, the National State had to intervene through the application of subsidies, so that the mathematical equation maintenance of the system remains standing, without sharply increasing rates to the detriment of users. However, they were not applied homogeneously throughout the nation, fundamentally beginning by granting subsidies to the supply and only with the implementation of the SUBE did they begin to be applied to the demand. However, what was not reversed was the inequity in its granting since the existing gap between the AMBA and the rest of the country in subsidy matters is notorious. In the last year, the pandemic situation once again hit a system that was already unbalanced, affecting its foundations, which currently prompts us to find a solution that can be sustained over time and that will surely have its political edges, economic and social, which should ultimately contribute to the maintenance of an inclusive, sustainable and quality public transport system.
Fil: Fil: Casari, Marisa Adriana, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Sensini, Adriano, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Wajnrajch, Ezequiel , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Baldini, Roberto Mauro, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Lischet, Sebastián Marcelo, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description El transporte urbano de pasajeros, pilar fundamental de la política de movilidad de una ciudad, tiene fuerte relación con el crecimiento económico, el desarrollo y la inclusión social. Es por ello que desde la crisis acontecida en el año 2001 en nuestro país, y al representar un servicio público vital para la población, especialmente la más humilde, el Estado Nacional debió intervenir a través de la aplicación de subsidios, para que la ecuación matemática de sostenimiento del sistema siga en pié, sin aumentar bruscamente las tarifas en perjuicio de los usuarios. No obstante los mismos no fueron aplicados homogéneamente en todo el territorio de la nación, comenzando fundamentalmente por otorgar subsidios a la oferta y recién con la implementación de la SUBE comenzaron a aplicarse a la demanda. Sin embargo lo que no se revirtió fue la inequidad en su otorgamiento ya que la brecha existente entre el AMBA y el resto del país en temas subsidios es notoria. En el último año, la situación de pandemia nuevamente golpeó un sistema que ya estaba desequilibrado, afectando las bases del mismo, lo cual nos plantea en la actualidad, encontrar una solución que se pueda sostener en el tiempo y que seguramente tendrá sus aristas políticas, económicas y sociales, las que deberán contribuir, en definitiva, al sostenimiento de un sistema de transporte público inclusivo, sustentable y de calidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20838
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/20838
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975039948849152
score 12.993085