Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina
- Autores
- Patterer, Noelia Isabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se da a conocer el primer registro fósil a través de las asociaciones fitolíticas halladas en los perfiles Salvia y Concordia correspondientes a la Formación San Salvador (Plioceno-Pleistoceno inferior), este de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Los procesos metodológicos se basaron en la aplicación de los principios y técnicas clásicos de la geología regional, geomorfología, estratigrafía y sedimentología, llevados a cabo durante el trabajo de campo y laboratorio. La obtención de silicofitolitos se realizó siguiendo el protocolo de procesamiento de muestras sedimentarias de origen fluvial. Los sedimentos son principalmente gravas matriz soportadas y arenas con estructuras internas y de superficie, de diferentes tamaños de grano y color, la fracción pelítica está representada por estratos arcillosos de importante potencia. Los silicofitolitos fueron observados frecuentemente en los estratos de textura psamítica fina a pelítica. Mientras que se registraron ausencia y/o escases de silicofitolitos en los estratos gravosos. Fitolitos elongados, poliédricos, flabeliformes y lobulares e irregulares fueron comunes al total de las muestras fértiles, mientras que entre los fitolitos de menor tamaño; globulares, bilobados, conos truncados y oblongos y crenados se presentaron en ambos perfiles. Se destaca una abundante presencia de fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas afines a bambusoideas en las muestras correspondientes al perfil Concordia. Las asociaciones fitolíticas estudiadas representan el primer registro fósil de la Formación San Salvador, y están integradas por elementos de las familias Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Danthonioideae, Chloridoideae y Pooideae) y Podostemaceae. Estas asociaciones fueron originadas por paleocomunidades de bosques higrófilos, palmares y bosques en galería, que indican un clima tropical-subtropical húmedo, con gran disponibilidad hídrica.
This paper describes the phytolith assemblages recovered in the San Salvador Formation (Pliocene-Lower Pleistocene), East of the Entre Rios province, Argentina. The methodological procedures were based applications of regional geology, geomorphology, stratigraphy and sedimentology principles and techniques, which consist primarily a task field and laboratory. The silica microremains were extracted using standard protocol for sediment samples, but adapted for fluvial sediments. Sedimentary strata were conglomerates mainly of gravels matrix supported and sands of grain size different, with internal and surface structures. The clays fraction was represented by major clay strata. The phytoliths were observed in sand layers of fine texture and mud. In the gravel strata, absence and / or shortage of phytoliths were recorded. Elongated, polyhedral and fan shaped phytoliths were abundant. Smaller phytoliths as globular, bilobate, truncated cones are oblong and crenate were present in both profiles. Collapsed saddles of bambusoideas affinity were very frequent in the Concordia profile samples. The phytolith assemblages study, represent the first fossil record of this sedimentological unit, integrated by Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Chloridoideae and Danthonioideae) and Podostemaceae families. These assemblages were originated by humid forest, palm and riparian forests paleocommunities and indicate humid tropical-subtropical climate with high water availability.
Fil: Patterer, Noelia Isabel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina - Materia
-
Formación San Salvador
Fitolitos
Cuenca del río Uruguay
Cenozoico superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71188
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ce2435d2b9f91bce0e4840b0ccb2d85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71188 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, ArgentinaPhytolith analysis of San Salvador Formation (Pliocene-lower Pleistocene) in the río Uruguay Basin, Entre Ríos, ArgentinaPatterer, Noelia IsabelFormación San SalvadorFitolitosCuenca del río UruguayCenozoico superiorhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se da a conocer el primer registro fósil a través de las asociaciones fitolíticas halladas en los perfiles Salvia y Concordia correspondientes a la Formación San Salvador (Plioceno-Pleistoceno inferior), este de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Los procesos metodológicos se basaron en la aplicación de los principios y técnicas clásicos de la geología regional, geomorfología, estratigrafía y sedimentología, llevados a cabo durante el trabajo de campo y laboratorio. La obtención de silicofitolitos se realizó siguiendo el protocolo de procesamiento de muestras sedimentarias de origen fluvial. Los sedimentos son principalmente gravas matriz soportadas y arenas con estructuras internas y de superficie, de diferentes tamaños de grano y color, la fracción pelítica está representada por estratos arcillosos de importante potencia. Los silicofitolitos fueron observados frecuentemente en los estratos de textura psamítica fina a pelítica. Mientras que se registraron ausencia y/o escases de silicofitolitos en los estratos gravosos. Fitolitos elongados, poliédricos, flabeliformes y lobulares e irregulares fueron comunes al total de las muestras fértiles, mientras que entre los fitolitos de menor tamaño; globulares, bilobados, conos truncados y oblongos y crenados se presentaron en ambos perfiles. Se destaca una abundante presencia de fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas afines a bambusoideas en las muestras correspondientes al perfil Concordia. Las asociaciones fitolíticas estudiadas representan el primer registro fósil de la Formación San Salvador, y están integradas por elementos de las familias Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Danthonioideae, Chloridoideae y Pooideae) y Podostemaceae. Estas asociaciones fueron originadas por paleocomunidades de bosques higrófilos, palmares y bosques en galería, que indican un clima tropical-subtropical húmedo, con gran disponibilidad hídrica.This paper describes the phytolith assemblages recovered in the San Salvador Formation (Pliocene-Lower Pleistocene), East of the Entre Rios province, Argentina. The methodological procedures were based applications of regional geology, geomorphology, stratigraphy and sedimentology principles and techniques, which consist primarily a task field and laboratory. The silica microremains were extracted using standard protocol for sediment samples, but adapted for fluvial sediments. Sedimentary strata were conglomerates mainly of gravels matrix supported and sands of grain size different, with internal and surface structures. The clays fraction was represented by major clay strata. The phytoliths were observed in sand layers of fine texture and mud. In the gravel strata, absence and / or shortage of phytoliths were recorded. Elongated, polyhedral and fan shaped phytoliths were abundant. Smaller phytoliths as globular, bilobate, truncated cones are oblong and crenate were present in both profiles. Collapsed saddles of bambusoideas affinity were very frequent in the Concordia profile samples. The phytolith assemblages study, represent the first fossil record of this sedimentological unit, integrated by Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Chloridoideae and Danthonioideae) and Podostemaceae families. These assemblages were originated by humid forest, palm and riparian forests paleocommunities and indicate humid tropical-subtropical climate with high water availability.Fil: Patterer, Noelia Isabel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71188Patterer, Noelia Isabel; Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 3; 12-2015; 332-3440004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4498info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/txqjgxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:31.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina Phytolith analysis of San Salvador Formation (Pliocene-lower Pleistocene) in the río Uruguay Basin, Entre Ríos, Argentina |
title |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina |
spellingShingle |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina Patterer, Noelia Isabel Formación San Salvador Fitolitos Cuenca del río Uruguay Cenozoico superior |
title_short |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina |
title_full |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina |
title_fullStr |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina |
title_sort |
Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patterer, Noelia Isabel |
author |
Patterer, Noelia Isabel |
author_facet |
Patterer, Noelia Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación San Salvador Fitolitos Cuenca del río Uruguay Cenozoico superior |
topic |
Formación San Salvador Fitolitos Cuenca del río Uruguay Cenozoico superior |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se da a conocer el primer registro fósil a través de las asociaciones fitolíticas halladas en los perfiles Salvia y Concordia correspondientes a la Formación San Salvador (Plioceno-Pleistoceno inferior), este de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Los procesos metodológicos se basaron en la aplicación de los principios y técnicas clásicos de la geología regional, geomorfología, estratigrafía y sedimentología, llevados a cabo durante el trabajo de campo y laboratorio. La obtención de silicofitolitos se realizó siguiendo el protocolo de procesamiento de muestras sedimentarias de origen fluvial. Los sedimentos son principalmente gravas matriz soportadas y arenas con estructuras internas y de superficie, de diferentes tamaños de grano y color, la fracción pelítica está representada por estratos arcillosos de importante potencia. Los silicofitolitos fueron observados frecuentemente en los estratos de textura psamítica fina a pelítica. Mientras que se registraron ausencia y/o escases de silicofitolitos en los estratos gravosos. Fitolitos elongados, poliédricos, flabeliformes y lobulares e irregulares fueron comunes al total de las muestras fértiles, mientras que entre los fitolitos de menor tamaño; globulares, bilobados, conos truncados y oblongos y crenados se presentaron en ambos perfiles. Se destaca una abundante presencia de fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas afines a bambusoideas en las muestras correspondientes al perfil Concordia. Las asociaciones fitolíticas estudiadas representan el primer registro fósil de la Formación San Salvador, y están integradas por elementos de las familias Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Danthonioideae, Chloridoideae y Pooideae) y Podostemaceae. Estas asociaciones fueron originadas por paleocomunidades de bosques higrófilos, palmares y bosques en galería, que indican un clima tropical-subtropical húmedo, con gran disponibilidad hídrica. This paper describes the phytolith assemblages recovered in the San Salvador Formation (Pliocene-Lower Pleistocene), East of the Entre Rios province, Argentina. The methodological procedures were based applications of regional geology, geomorphology, stratigraphy and sedimentology principles and techniques, which consist primarily a task field and laboratory. The silica microremains were extracted using standard protocol for sediment samples, but adapted for fluvial sediments. Sedimentary strata were conglomerates mainly of gravels matrix supported and sands of grain size different, with internal and surface structures. The clays fraction was represented by major clay strata. The phytoliths were observed in sand layers of fine texture and mud. In the gravel strata, absence and / or shortage of phytoliths were recorded. Elongated, polyhedral and fan shaped phytoliths were abundant. Smaller phytoliths as globular, bilobate, truncated cones are oblong and crenate were present in both profiles. Collapsed saddles of bambusoideas affinity were very frequent in the Concordia profile samples. The phytolith assemblages study, represent the first fossil record of this sedimentological unit, integrated by Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Chloridoideae and Danthonioideae) and Podostemaceae families. These assemblages were originated by humid forest, palm and riparian forests paleocommunities and indicate humid tropical-subtropical climate with high water availability. Fil: Patterer, Noelia Isabel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina |
description |
En el presente trabajo se da a conocer el primer registro fósil a través de las asociaciones fitolíticas halladas en los perfiles Salvia y Concordia correspondientes a la Formación San Salvador (Plioceno-Pleistoceno inferior), este de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Los procesos metodológicos se basaron en la aplicación de los principios y técnicas clásicos de la geología regional, geomorfología, estratigrafía y sedimentología, llevados a cabo durante el trabajo de campo y laboratorio. La obtención de silicofitolitos se realizó siguiendo el protocolo de procesamiento de muestras sedimentarias de origen fluvial. Los sedimentos son principalmente gravas matriz soportadas y arenas con estructuras internas y de superficie, de diferentes tamaños de grano y color, la fracción pelítica está representada por estratos arcillosos de importante potencia. Los silicofitolitos fueron observados frecuentemente en los estratos de textura psamítica fina a pelítica. Mientras que se registraron ausencia y/o escases de silicofitolitos en los estratos gravosos. Fitolitos elongados, poliédricos, flabeliformes y lobulares e irregulares fueron comunes al total de las muestras fértiles, mientras que entre los fitolitos de menor tamaño; globulares, bilobados, conos truncados y oblongos y crenados se presentaron en ambos perfiles. Se destaca una abundante presencia de fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas afines a bambusoideas en las muestras correspondientes al perfil Concordia. Las asociaciones fitolíticas estudiadas representan el primer registro fósil de la Formación San Salvador, y están integradas por elementos de las familias Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Danthonioideae, Chloridoideae y Pooideae) y Podostemaceae. Estas asociaciones fueron originadas por paleocomunidades de bosques higrófilos, palmares y bosques en galería, que indican un clima tropical-subtropical húmedo, con gran disponibilidad hídrica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71188 Patterer, Noelia Isabel; Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 3; 12-2015; 332-344 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71188 |
identifier_str_mv |
Patterer, Noelia Isabel; Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 3; 12-2015; 332-344 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4498 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/txqjgx |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614408090681344 |
score |
13.070432 |