Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969

Autores
Ramírez Llorens, Fernando Matías
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Secretaría de Difusión y Turismo (SDT) fue la política oficial de medios argentina más ambiciosa desde la época del primer peronismo. En este trabajo se reconstruyen los aspectos principales de esta experiencia olvidada por la historiografía, a partir del estudio de publicaciones periodísticas de la época, entre otras fuentes orales y escritas consultadas. La intención es comprender el objetivo general perseguido por la política comunicacional de la dictadura del general Onganía y aportar al conocimiento de los vínculos que se traman entre proyectos políticos autoritarios y medios de comunicación. El trabajo parte de la hipótesis de que el proyecto de la SDT se propuso una reestructuración de todo el sistema de medios (estatal y privado), orientado a dar sustento a una dictadura que intentó administrar desde arriba los tiempos de la política económica y social y de la participación política. De manera complementaria, la SDT se propuso construir una imagen de la dictadura argentina en el exterior, que presentase de manera positiva a una población de costumbres liberales que producían y consumían sin censura todo tipo de bienes culturales. El artículo presenta los límites y contradicciones que experimentó esta política, pero destaca su carácter fundacional en términos de consolidar la actuación del Estado en medios, una lógica que se continuaría en la dictadura y postdictadura de las siguientes dos décadas.
The Office of Information and Tourism (Spanish acronym: SDT) was the most ambitious official Argentine media policy after the time of the first Peronism. This work reconstructs the main aspects of this experience forgotten by historiography, from the study of journalistic publications of the time, among other oral and written sources. The aim is to understand the general objective pursued by the communicational policy of the dictatorship of General Onganía and to contribute to the knowledge of the links that are forged between authoritarian political projects and the media. The hypothesis is that the SDT project proposed a restructuring of the entire media system (state and private), aimed at supporting a dictatorship that set out to administer from above the times of economic and social policy. and political participation. In a complementary way, the SDT set out to build an image of the Argentine dictatorship abroad, which would positively present a population of liberal customs that produced and consumed all kinds of cultural goods without censor-ship. The article presents the limits and contradictions of this policy but highlights its foundational character in terms of consolidating the State’s actions in the media, a logic that would remain in the dictatorship and post dictatorship of the following two decades.
Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AUTORITARISMO
ESTADO
POLÍTICA COMUNICACIONAL
ONGANÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201692

id CONICETDig_6cabfc8c3ce817ae2564ff0abc449107
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969Media and authoritarian utopia: The Office of Information and Tourism. Argentina, 1967-1969Ramírez Llorens, Fernando MatíasMEDIOS DE COMUNICACIÓNAUTORITARISMOESTADOPOLÍTICA COMUNICACIONALONGANÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Secretaría de Difusión y Turismo (SDT) fue la política oficial de medios argentina más ambiciosa desde la época del primer peronismo. En este trabajo se reconstruyen los aspectos principales de esta experiencia olvidada por la historiografía, a partir del estudio de publicaciones periodísticas de la época, entre otras fuentes orales y escritas consultadas. La intención es comprender el objetivo general perseguido por la política comunicacional de la dictadura del general Onganía y aportar al conocimiento de los vínculos que se traman entre proyectos políticos autoritarios y medios de comunicación. El trabajo parte de la hipótesis de que el proyecto de la SDT se propuso una reestructuración de todo el sistema de medios (estatal y privado), orientado a dar sustento a una dictadura que intentó administrar desde arriba los tiempos de la política económica y social y de la participación política. De manera complementaria, la SDT se propuso construir una imagen de la dictadura argentina en el exterior, que presentase de manera positiva a una población de costumbres liberales que producían y consumían sin censura todo tipo de bienes culturales. El artículo presenta los límites y contradicciones que experimentó esta política, pero destaca su carácter fundacional en términos de consolidar la actuación del Estado en medios, una lógica que se continuaría en la dictadura y postdictadura de las siguientes dos décadas.The Office of Information and Tourism (Spanish acronym: SDT) was the most ambitious official Argentine media policy after the time of the first Peronism. This work reconstructs the main aspects of this experience forgotten by historiography, from the study of journalistic publications of the time, among other oral and written sources. The aim is to understand the general objective pursued by the communicational policy of the dictatorship of General Onganía and to contribute to the knowledge of the links that are forged between authoritarian political projects and the media. The hypothesis is that the SDT project proposed a restructuring of the entire media system (state and private), aimed at supporting a dictatorship that set out to administer from above the times of economic and social policy. and political participation. In a complementary way, the SDT set out to build an image of the Argentine dictatorship abroad, which would positively present a population of liberal customs that produced and consumed all kinds of cultural goods without censor-ship. The article presents the limits and contradictions of this policy but highlights its foundational character in terms of consolidating the State’s actions in the media, a logic that would remain in the dictatorship and post dictatorship of the following two decades.Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaCentro Estudios Politicos Constitucionales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201692Ramírez Llorens, Fernando Matías; Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969; Centro Estudios Politicos Constitucionales; Historia y Política; 47; 6-2022; 287-3161575-03611989-063XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/79709info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18042/hp.47.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:14:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:14:22.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969
Media and authoritarian utopia: The Office of Information and Tourism. Argentina, 1967-1969
title Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969
spellingShingle Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969
Ramírez Llorens, Fernando Matías
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AUTORITARISMO
ESTADO
POLÍTICA COMUNICACIONAL
ONGANÍA
title_short Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969
title_full Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969
title_fullStr Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969
title_full_unstemmed Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969
title_sort Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Llorens, Fernando Matías
author Ramírez Llorens, Fernando Matías
author_facet Ramírez Llorens, Fernando Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AUTORITARISMO
ESTADO
POLÍTICA COMUNICACIONAL
ONGANÍA
topic MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AUTORITARISMO
ESTADO
POLÍTICA COMUNICACIONAL
ONGANÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Secretaría de Difusión y Turismo (SDT) fue la política oficial de medios argentina más ambiciosa desde la época del primer peronismo. En este trabajo se reconstruyen los aspectos principales de esta experiencia olvidada por la historiografía, a partir del estudio de publicaciones periodísticas de la época, entre otras fuentes orales y escritas consultadas. La intención es comprender el objetivo general perseguido por la política comunicacional de la dictadura del general Onganía y aportar al conocimiento de los vínculos que se traman entre proyectos políticos autoritarios y medios de comunicación. El trabajo parte de la hipótesis de que el proyecto de la SDT se propuso una reestructuración de todo el sistema de medios (estatal y privado), orientado a dar sustento a una dictadura que intentó administrar desde arriba los tiempos de la política económica y social y de la participación política. De manera complementaria, la SDT se propuso construir una imagen de la dictadura argentina en el exterior, que presentase de manera positiva a una población de costumbres liberales que producían y consumían sin censura todo tipo de bienes culturales. El artículo presenta los límites y contradicciones que experimentó esta política, pero destaca su carácter fundacional en términos de consolidar la actuación del Estado en medios, una lógica que se continuaría en la dictadura y postdictadura de las siguientes dos décadas.
The Office of Information and Tourism (Spanish acronym: SDT) was the most ambitious official Argentine media policy after the time of the first Peronism. This work reconstructs the main aspects of this experience forgotten by historiography, from the study of journalistic publications of the time, among other oral and written sources. The aim is to understand the general objective pursued by the communicational policy of the dictatorship of General Onganía and to contribute to the knowledge of the links that are forged between authoritarian political projects and the media. The hypothesis is that the SDT project proposed a restructuring of the entire media system (state and private), aimed at supporting a dictatorship that set out to administer from above the times of economic and social policy. and political participation. In a complementary way, the SDT set out to build an image of the Argentine dictatorship abroad, which would positively present a population of liberal customs that produced and consumed all kinds of cultural goods without censor-ship. The article presents the limits and contradictions of this policy but highlights its foundational character in terms of consolidating the State’s actions in the media, a logic that would remain in the dictatorship and post dictatorship of the following two decades.
Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La Secretaría de Difusión y Turismo (SDT) fue la política oficial de medios argentina más ambiciosa desde la época del primer peronismo. En este trabajo se reconstruyen los aspectos principales de esta experiencia olvidada por la historiografía, a partir del estudio de publicaciones periodísticas de la época, entre otras fuentes orales y escritas consultadas. La intención es comprender el objetivo general perseguido por la política comunicacional de la dictadura del general Onganía y aportar al conocimiento de los vínculos que se traman entre proyectos políticos autoritarios y medios de comunicación. El trabajo parte de la hipótesis de que el proyecto de la SDT se propuso una reestructuración de todo el sistema de medios (estatal y privado), orientado a dar sustento a una dictadura que intentó administrar desde arriba los tiempos de la política económica y social y de la participación política. De manera complementaria, la SDT se propuso construir una imagen de la dictadura argentina en el exterior, que presentase de manera positiva a una población de costumbres liberales que producían y consumían sin censura todo tipo de bienes culturales. El artículo presenta los límites y contradicciones que experimentó esta política, pero destaca su carácter fundacional en términos de consolidar la actuación del Estado en medios, una lógica que se continuaría en la dictadura y postdictadura de las siguientes dos décadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201692
Ramírez Llorens, Fernando Matías; Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969; Centro Estudios Politicos Constitucionales; Historia y Política; 47; 6-2022; 287-316
1575-0361
1989-063X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201692
identifier_str_mv Ramírez Llorens, Fernando Matías; Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-1969; Centro Estudios Politicos Constitucionales; Historia y Política; 47; 6-2022; 287-316
1575-0361
1989-063X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/79709
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18042/hp.47.10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Estudios Politicos Constitucionales
publisher.none.fl_str_mv Centro Estudios Politicos Constitucionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782551456219136
score 12.982451