Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina

Autores
Ortega, Javiera; Vázquez, Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los niños que padecen enfermedades genéticas son una población vulnerable para desarrollar problemas de salud mental. Una de las anomalías congénitas más frecuentes es la fisura labiopalatina (FLAP). Objetivo: Estudiar el impacto a nivel familiar del diagnóstico de FLAP. Metodología: Alcance exploratorio, de diseño cuantitativo y corte transversal. Se construyó un cuestionario autoadministrado compuesto por un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos, el Child Behavior CheckList y preguntas abiertas. El muestreo fue intencional y la muestra fue de 42 casos. Resultados: El diagnóstico de una fisura labio palatina es una experiencia difícil en los padres, quienes viven este momento de manera negativa, con tristeza y miedo. Sin embargo, los niños pequeños con FLAP presentan niveles de salud mental similares a la población general.
Children with genetic diseases are a vulnerable population in the development of mental health problems. The cleft lip and palate (FLAP) is one of the most common congenital anomalies. Objective: To study the impact at family level of the FLAP diagnosis. Methodology: Exploratory and quantitative design and cross-sectional scope. A selfadministered questionnaire consisting of an informed consent, a sociodemographic data questionnaire, the Child Behavior CheckList and open questions, was constructed. The sampling was intentional and composed by 42 cases. Results: The diagnosis of a cleft palatal lip is a difficult experience in parents, who experience this moment in a negative way, with sadness and fear. Nevertheless, children with FLAP present similar levels of mental health with general population.
Fil: Ortega, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Vázquez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Materia
SALUD MENTAL
PALADAR HENDIDO
EVALUACION PSICOLOGICA
CHILD BEHAVIOR CHECKLIST
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168610

id CONICETDig_6c969fc476831c7ca49071dcfe31e8ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168610
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatinaMental health problems in children with labiopalatin fissuresOrtega, JavieraVázquez, NataliaSALUD MENTALPALADAR HENDIDOEVALUACION PSICOLOGICACHILD BEHAVIOR CHECKLISThttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los niños que padecen enfermedades genéticas son una población vulnerable para desarrollar problemas de salud mental. Una de las anomalías congénitas más frecuentes es la fisura labiopalatina (FLAP). Objetivo: Estudiar el impacto a nivel familiar del diagnóstico de FLAP. Metodología: Alcance exploratorio, de diseño cuantitativo y corte transversal. Se construyó un cuestionario autoadministrado compuesto por un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos, el Child Behavior CheckList y preguntas abiertas. El muestreo fue intencional y la muestra fue de 42 casos. Resultados: El diagnóstico de una fisura labio palatina es una experiencia difícil en los padres, quienes viven este momento de manera negativa, con tristeza y miedo. Sin embargo, los niños pequeños con FLAP presentan niveles de salud mental similares a la población general.Children with genetic diseases are a vulnerable population in the development of mental health problems. The cleft lip and palate (FLAP) is one of the most common congenital anomalies. Objective: To study the impact at family level of the FLAP diagnosis. Methodology: Exploratory and quantitative design and cross-sectional scope. A selfadministered questionnaire consisting of an informed consent, a sociodemographic data questionnaire, the Child Behavior CheckList and open questions, was constructed. The sampling was intentional and composed by 42 cases. Results: The diagnosis of a cleft palatal lip is a difficult experience in parents, who experience this moment in a negative way, with sadness and fear. Nevertheless, children with FLAP present similar levels of mental health with general population.Fil: Ortega, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Vázquez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaCorporación Universitaria Iberoamericana2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168610Ortega, Javiera; Vázquez, Natalia; Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 13; 1; 4-2020; 127-1392027-17862500-6517CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.13112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33881/2027-1786.rip.13112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:25.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina
Mental health problems in children with labiopalatin fissures
title Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina
spellingShingle Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina
Ortega, Javiera
SALUD MENTAL
PALADAR HENDIDO
EVALUACION PSICOLOGICA
CHILD BEHAVIOR CHECKLIST
title_short Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina
title_full Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina
title_fullStr Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina
title_full_unstemmed Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina
title_sort Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Javiera
Vázquez, Natalia
author Ortega, Javiera
author_facet Ortega, Javiera
Vázquez, Natalia
author_role author
author2 Vázquez, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
PALADAR HENDIDO
EVALUACION PSICOLOGICA
CHILD BEHAVIOR CHECKLIST
topic SALUD MENTAL
PALADAR HENDIDO
EVALUACION PSICOLOGICA
CHILD BEHAVIOR CHECKLIST
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los niños que padecen enfermedades genéticas son una población vulnerable para desarrollar problemas de salud mental. Una de las anomalías congénitas más frecuentes es la fisura labiopalatina (FLAP). Objetivo: Estudiar el impacto a nivel familiar del diagnóstico de FLAP. Metodología: Alcance exploratorio, de diseño cuantitativo y corte transversal. Se construyó un cuestionario autoadministrado compuesto por un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos, el Child Behavior CheckList y preguntas abiertas. El muestreo fue intencional y la muestra fue de 42 casos. Resultados: El diagnóstico de una fisura labio palatina es una experiencia difícil en los padres, quienes viven este momento de manera negativa, con tristeza y miedo. Sin embargo, los niños pequeños con FLAP presentan niveles de salud mental similares a la población general.
Children with genetic diseases are a vulnerable population in the development of mental health problems. The cleft lip and palate (FLAP) is one of the most common congenital anomalies. Objective: To study the impact at family level of the FLAP diagnosis. Methodology: Exploratory and quantitative design and cross-sectional scope. A selfadministered questionnaire consisting of an informed consent, a sociodemographic data questionnaire, the Child Behavior CheckList and open questions, was constructed. The sampling was intentional and composed by 42 cases. Results: The diagnosis of a cleft palatal lip is a difficult experience in parents, who experience this moment in a negative way, with sadness and fear. Nevertheless, children with FLAP present similar levels of mental health with general population.
Fil: Ortega, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Vázquez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
description Los niños que padecen enfermedades genéticas son una población vulnerable para desarrollar problemas de salud mental. Una de las anomalías congénitas más frecuentes es la fisura labiopalatina (FLAP). Objetivo: Estudiar el impacto a nivel familiar del diagnóstico de FLAP. Metodología: Alcance exploratorio, de diseño cuantitativo y corte transversal. Se construyó un cuestionario autoadministrado compuesto por un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos, el Child Behavior CheckList y preguntas abiertas. El muestreo fue intencional y la muestra fue de 42 casos. Resultados: El diagnóstico de una fisura labio palatina es una experiencia difícil en los padres, quienes viven este momento de manera negativa, con tristeza y miedo. Sin embargo, los niños pequeños con FLAP presentan niveles de salud mental similares a la población general.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168610
Ortega, Javiera; Vázquez, Natalia; Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 13; 1; 4-2020; 127-139
2027-1786
2500-6517
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168610
identifier_str_mv Ortega, Javiera; Vázquez, Natalia; Problemas de salud mental en niños con fisura labiopalatina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Revista Iberoamericana de Psicología; 13; 1; 4-2020; 127-139
2027-1786
2500-6517
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.13112
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33881/2027-1786.rip.13112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Iberoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613178955137024
score 13.070432