Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada

Autores
Dorfman, Daniela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el primer caso conocido, en la Atenas del siglo V a.C, a nuestros días una larga y variada historia de juicios pusieron a la literatura en el banquillo de los acusados. En esos procesos, el sistema legal de cada época intenta definir qué es lo socialmente aceptable en el arte y la literatura de ese momento de acuerdo a las leyes, pero también respondiendo a las representaciones y expectativas de cada sociedad sobre el rol y el poder simbólico del escritor. Este artículo examina dos juicios que tuvo que enfrentar Ricardo Piglia a raíz de su novela Plata quemada –uno de ellos él solo en tanto escritor; el otro junto con los editores y el Grupo Editorial Planeta– y analiza cómo las teorías y políticas de la literatura ingresan al campo legal y no solo convierten esos juicios en escenario de discusiones estéticas sino que además logran refractar mecanismos judiciales e imponer los suyos fuera de su propia inmanencia.
Since the first known case in Athens around 493 B.C to our days, a long history of trials has repeatedly put literature in the dock. During the judicial processes, each legal system intended to define what is socially acceptable for the art and literature of the time, according to the Law but also in keeping with social ideas regarding the role and the symbolic power of writers. This article looks at two different trials faced by Argentinean writer Ricardo Piglia upon the publication of his novel Money to Burn: one, against the writer; and the other, accusing Piglia along with his editor and the publishing house Grupo Editorial Planeta. The article analyzes how literary theory enters the legal arena and turns these trials into an instance of aesthetic debate, giving shape to new understandings about literature, and refracting judicial mechanisms by imposing literature’s own.
Fil: Dorfman, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LITERATURA
RICARDO PIGLIA
JUICIOS
PLATA QUEMADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169702

id CONICETDig_6c948644378aee8e58de2663efb6fd52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169702
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemadaRicardo Piglia in the Dock: Theories and Politics of Literature in the Trials against Money to BurnDorfman, DanielaLITERATURARICARDO PIGLIAJUICIOSPLATA QUEMADAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Desde el primer caso conocido, en la Atenas del siglo V a.C, a nuestros días una larga y variada historia de juicios pusieron a la literatura en el banquillo de los acusados. En esos procesos, el sistema legal de cada época intenta definir qué es lo socialmente aceptable en el arte y la literatura de ese momento de acuerdo a las leyes, pero también respondiendo a las representaciones y expectativas de cada sociedad sobre el rol y el poder simbólico del escritor. Este artículo examina dos juicios que tuvo que enfrentar Ricardo Piglia a raíz de su novela Plata quemada –uno de ellos él solo en tanto escritor; el otro junto con los editores y el Grupo Editorial Planeta– y analiza cómo las teorías y políticas de la literatura ingresan al campo legal y no solo convierten esos juicios en escenario de discusiones estéticas sino que además logran refractar mecanismos judiciales e imponer los suyos fuera de su propia inmanencia.Since the first known case in Athens around 493 B.C to our days, a long history of trials has repeatedly put literature in the dock. During the judicial processes, each legal system intended to define what is socially acceptable for the art and literature of the time, according to the Law but also in keeping with social ideas regarding the role and the symbolic power of writers. This article looks at two different trials faced by Argentinean writer Ricardo Piglia upon the publication of his novel Money to Burn: one, against the writer; and the other, accusing Piglia along with his editor and the publishing house Grupo Editorial Planeta. The article analyzes how literary theory enters the legal arena and turns these trials into an instance of aesthetic debate, giving shape to new understandings about literature, and refracting judicial mechanisms by imposing literature’s own.Fil: Dorfman, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169702Dorfman, Daniela; Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Celehis; 39; 6-2020; 135-1520328-57662313-9463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/4310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:18.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada
Ricardo Piglia in the Dock: Theories and Politics of Literature in the Trials against Money to Burn
title Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada
spellingShingle Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada
Dorfman, Daniela
LITERATURA
RICARDO PIGLIA
JUICIOS
PLATA QUEMADA
title_short Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada
title_full Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada
title_fullStr Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada
title_full_unstemmed Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada
title_sort Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada
dc.creator.none.fl_str_mv Dorfman, Daniela
author Dorfman, Daniela
author_facet Dorfman, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA
RICARDO PIGLIA
JUICIOS
PLATA QUEMADA
topic LITERATURA
RICARDO PIGLIA
JUICIOS
PLATA QUEMADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el primer caso conocido, en la Atenas del siglo V a.C, a nuestros días una larga y variada historia de juicios pusieron a la literatura en el banquillo de los acusados. En esos procesos, el sistema legal de cada época intenta definir qué es lo socialmente aceptable en el arte y la literatura de ese momento de acuerdo a las leyes, pero también respondiendo a las representaciones y expectativas de cada sociedad sobre el rol y el poder simbólico del escritor. Este artículo examina dos juicios que tuvo que enfrentar Ricardo Piglia a raíz de su novela Plata quemada –uno de ellos él solo en tanto escritor; el otro junto con los editores y el Grupo Editorial Planeta– y analiza cómo las teorías y políticas de la literatura ingresan al campo legal y no solo convierten esos juicios en escenario de discusiones estéticas sino que además logran refractar mecanismos judiciales e imponer los suyos fuera de su propia inmanencia.
Since the first known case in Athens around 493 B.C to our days, a long history of trials has repeatedly put literature in the dock. During the judicial processes, each legal system intended to define what is socially acceptable for the art and literature of the time, according to the Law but also in keeping with social ideas regarding the role and the symbolic power of writers. This article looks at two different trials faced by Argentinean writer Ricardo Piglia upon the publication of his novel Money to Burn: one, against the writer; and the other, accusing Piglia along with his editor and the publishing house Grupo Editorial Planeta. The article analyzes how literary theory enters the legal arena and turns these trials into an instance of aesthetic debate, giving shape to new understandings about literature, and refracting judicial mechanisms by imposing literature’s own.
Fil: Dorfman, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde el primer caso conocido, en la Atenas del siglo V a.C, a nuestros días una larga y variada historia de juicios pusieron a la literatura en el banquillo de los acusados. En esos procesos, el sistema legal de cada época intenta definir qué es lo socialmente aceptable en el arte y la literatura de ese momento de acuerdo a las leyes, pero también respondiendo a las representaciones y expectativas de cada sociedad sobre el rol y el poder simbólico del escritor. Este artículo examina dos juicios que tuvo que enfrentar Ricardo Piglia a raíz de su novela Plata quemada –uno de ellos él solo en tanto escritor; el otro junto con los editores y el Grupo Editorial Planeta– y analiza cómo las teorías y políticas de la literatura ingresan al campo legal y no solo convierten esos juicios en escenario de discusiones estéticas sino que además logran refractar mecanismos judiciales e imponer los suyos fuera de su propia inmanencia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169702
Dorfman, Daniela; Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Celehis; 39; 6-2020; 135-152
0328-5766
2313-9463
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169702
identifier_str_mv Dorfman, Daniela; Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Celehis; 39; 6-2020; 135-152
0328-5766
2313-9463
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/4310
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613931732041728
score 13.070432