Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente
- Autores
- Coronel, Alexis Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pretendemos indagar desde un punto de vista comparativo la situación histórica reciente y actual en cuanto a territorialidad y uso del espacio, movilidad e interacción, de dos ambientes diferenciados de Puna y Valle como lo son la Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y El Infernillo-Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). Intentaremos mostrar en base a prospecciones arqueológicas, entrevistas con pobladores actuales y trabajo documental, desde un punto de visto comparativo, las maneras de territorializar el espacio en cuanto a las distintas formas de dividirlo en segmentos de acuerdo a los grupos familiares o individuales, antes y durante la existencia del alambrado. Esto está asociado a diferentes lógicas que fueron mutando a lo largo del tiempo. Por otro lado, indagaremos retrospectivamente, desde una mirada presente en base al trabajo etnográfico, las formas de interacción, intercambio y movilidad de la poblacióndurante las últimas décadas. Concluimos en que ambas áreas están atravesadas por distintas trayectorias históricas las cuales impactaron directamente en su forma de vida actual, sin embargo, en ambos casos mantienen algunas semejanzas destacables.
We intend to investigate from a comparative point of view, the recent and current historical situation in terms of territoriality and use of space, mobility and interaction, of two different environments of Puna and Valle, such as Antofagasta de la Sierra (Catamarca) and El Infiernillo- Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). We will try to show, based on archaeological surveys, interviews with current inhabitants, and documentary work, from a comparative point of view, the ways of territorializing the space in terms of the different ways of dividing it into segments according to the particular interests of each family group, or individual, before and during the existence of wiring. This is associated with different logics that have mutated over time. On the other hand, we will retrospectively investigate from a present perspective based on ethnographic work, the forms of interaction, exchange and mobility of the population during the last decades, what lasts and what does not, after a long tradition. We conclude that both areas are traversed by different historical trajectories which directly impacted on their current way of life. However, in both cases they maintain some similarities despite their own characteristics.
Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Antofagasta de la Sierra
El Infiernillo
Los Corrales
Territorialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210859
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c637f45d168286d4ee5c8447c33e284 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210859 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigenteUse of space and interaction in Antofagasta de la Sierra and Infiernillo-Quebrada de los Corrales: current views of a current pastCoronel, Alexis AlbertoAntofagasta de la SierraEl InfiernilloLos CorralesTerritorialidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Pretendemos indagar desde un punto de vista comparativo la situación histórica reciente y actual en cuanto a territorialidad y uso del espacio, movilidad e interacción, de dos ambientes diferenciados de Puna y Valle como lo son la Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y El Infernillo-Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). Intentaremos mostrar en base a prospecciones arqueológicas, entrevistas con pobladores actuales y trabajo documental, desde un punto de visto comparativo, las maneras de territorializar el espacio en cuanto a las distintas formas de dividirlo en segmentos de acuerdo a los grupos familiares o individuales, antes y durante la existencia del alambrado. Esto está asociado a diferentes lógicas que fueron mutando a lo largo del tiempo. Por otro lado, indagaremos retrospectivamente, desde una mirada presente en base al trabajo etnográfico, las formas de interacción, intercambio y movilidad de la poblacióndurante las últimas décadas. Concluimos en que ambas áreas están atravesadas por distintas trayectorias históricas las cuales impactaron directamente en su forma de vida actual, sin embargo, en ambos casos mantienen algunas semejanzas destacables.We intend to investigate from a comparative point of view, the recent and current historical situation in terms of territoriality and use of space, mobility and interaction, of two different environments of Puna and Valle, such as Antofagasta de la Sierra (Catamarca) and El Infiernillo- Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). We will try to show, based on archaeological surveys, interviews with current inhabitants, and documentary work, from a comparative point of view, the ways of territorializing the space in terms of the different ways of dividing it into segments according to the particular interests of each family group, or individual, before and during the existence of wiring. This is associated with different logics that have mutated over time. On the other hand, we will retrospectively investigate from a present perspective based on ethnographic work, the forms of interaction, exchange and mobility of the population during the last decades, what lasts and what does not, after a long tradition. We conclude that both areas are traversed by different historical trajectories which directly impacted on their current way of life. However, in both cases they maintain some similarities despite their own characteristics.Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210859Coronel, Alexis Alberto; Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 16; 1; 6-2022; 133-1612362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/233info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v16.233info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:49.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente Use of space and interaction in Antofagasta de la Sierra and Infiernillo-Quebrada de los Corrales: current views of a current past |
title |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente |
spellingShingle |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente Coronel, Alexis Alberto Antofagasta de la Sierra El Infiernillo Los Corrales Territorialidad |
title_short |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente |
title_full |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente |
title_fullStr |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente |
title_full_unstemmed |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente |
title_sort |
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronel, Alexis Alberto |
author |
Coronel, Alexis Alberto |
author_facet |
Coronel, Alexis Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antofagasta de la Sierra El Infiernillo Los Corrales Territorialidad |
topic |
Antofagasta de la Sierra El Infiernillo Los Corrales Territorialidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pretendemos indagar desde un punto de vista comparativo la situación histórica reciente y actual en cuanto a territorialidad y uso del espacio, movilidad e interacción, de dos ambientes diferenciados de Puna y Valle como lo son la Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y El Infernillo-Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). Intentaremos mostrar en base a prospecciones arqueológicas, entrevistas con pobladores actuales y trabajo documental, desde un punto de visto comparativo, las maneras de territorializar el espacio en cuanto a las distintas formas de dividirlo en segmentos de acuerdo a los grupos familiares o individuales, antes y durante la existencia del alambrado. Esto está asociado a diferentes lógicas que fueron mutando a lo largo del tiempo. Por otro lado, indagaremos retrospectivamente, desde una mirada presente en base al trabajo etnográfico, las formas de interacción, intercambio y movilidad de la poblacióndurante las últimas décadas. Concluimos en que ambas áreas están atravesadas por distintas trayectorias históricas las cuales impactaron directamente en su forma de vida actual, sin embargo, en ambos casos mantienen algunas semejanzas destacables. We intend to investigate from a comparative point of view, the recent and current historical situation in terms of territoriality and use of space, mobility and interaction, of two different environments of Puna and Valle, such as Antofagasta de la Sierra (Catamarca) and El Infiernillo- Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). We will try to show, based on archaeological surveys, interviews with current inhabitants, and documentary work, from a comparative point of view, the ways of territorializing the space in terms of the different ways of dividing it into segments according to the particular interests of each family group, or individual, before and during the existence of wiring. This is associated with different logics that have mutated over time. On the other hand, we will retrospectively investigate from a present perspective based on ethnographic work, the forms of interaction, exchange and mobility of the population during the last decades, what lasts and what does not, after a long tradition. We conclude that both areas are traversed by different historical trajectories which directly impacted on their current way of life. However, in both cases they maintain some similarities despite their own characteristics. Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Pretendemos indagar desde un punto de vista comparativo la situación histórica reciente y actual en cuanto a territorialidad y uso del espacio, movilidad e interacción, de dos ambientes diferenciados de Puna y Valle como lo son la Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y El Infernillo-Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). Intentaremos mostrar en base a prospecciones arqueológicas, entrevistas con pobladores actuales y trabajo documental, desde un punto de visto comparativo, las maneras de territorializar el espacio en cuanto a las distintas formas de dividirlo en segmentos de acuerdo a los grupos familiares o individuales, antes y durante la existencia del alambrado. Esto está asociado a diferentes lógicas que fueron mutando a lo largo del tiempo. Por otro lado, indagaremos retrospectivamente, desde una mirada presente en base al trabajo etnográfico, las formas de interacción, intercambio y movilidad de la poblacióndurante las últimas décadas. Concluimos en que ambas áreas están atravesadas por distintas trayectorias históricas las cuales impactaron directamente en su forma de vida actual, sin embargo, en ambos casos mantienen algunas semejanzas destacables. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210859 Coronel, Alexis Alberto; Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 16; 1; 6-2022; 133-161 2362-325X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210859 |
identifier_str_mv |
Coronel, Alexis Alberto; Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales: miradas actuales de un pasado vigente; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 16; 1; 6-2022; 133-161 2362-325X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/233 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v16.233 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083211250106368 |
score |
13.22299 |