La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri

Autores
Vasilachis, Irene
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación que responde a una perspectiva interdisciplinaria en la que se conjugan la sociología, el derecho y la lingüística, y en la que examino un conjunto de textos del presidente Macri, forma parte de un programa más amplio. En él, he venido estudiando las representaciones de los trabajadores en la prensa escrita, en el discurso político y en el discurso judicial, y de las personas pobres en la prensa escrita y en el discurso político. Las sucesivas indagaciones referidas al discurso político se interrogan acerca de las características que asume en este la representación del trabajo, de los trabajadores, de las relaciones laborales, de las personas pobres, y de las situaciones de pobreza. Las preguntas de investigación principales son las siguientes: ¿Qué características asume la representación del trabajo, de las trabajadoras y trabajadores, de las relaciones laborales, y del contexto en el que estas se producen en el discurso de los presidentes argentinos entre 1983 y 2016? ¿Qué características asume la representación de las personas pobres y de las situaciones de pobreza en el discurso de los presidentes argentinos que ejercen su mandato entre 1983 y 2016? El propósito de estas sucesivas indagaciones reside en: a. poner en evidencia las estrategias y recursos empleados por los mandatarios para construir la identidad de los trabajadores y de las personas pobres; b. establecer el vínculo entre esa construcción identitaria y el modelo de sociedad propuesto en los distintos textos; c. considerar los efectos de esas representaciones sobre, como ejemplo, la capacidad de acción histórica de esos actores, sus posibilidades y formas de participación social, política, económica, cultural; d. contribuir con el desciframiento de la orientación de las políticas sociales y los planes y proyectos gubernamentales, con la interpretación de las normas jurídicas propuestas y/o sancionadas, con la comprensión del sentido de la acción y gestión gubernamental, entre otras, y e. evitar la consolidación de los procesos discriminatorios en los cuales la reiteración de determinadas representaciones sociales ocupa un lugar de relevancia.
Fil: Vasilachis, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
ANALISIS DEL DISCURSO
DISCURSO POLITICO
CONSTRUCCION DISCURSIVA DE LA IDENTIDAD
ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104022

id CONICETDig_6c59bc597cb2e276ceebdce987f0800e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104022
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio MacriVasilachis, IreneANALISIS DEL DISCURSODISCURSO POLITICOCONSTRUCCION DISCURSIVA DE LA IDENTIDADESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Esta investigación que responde a una perspectiva interdisciplinaria en la que se conjugan la sociología, el derecho y la lingüística, y en la que examino un conjunto de textos del presidente Macri, forma parte de un programa más amplio. En él, he venido estudiando las representaciones de los trabajadores en la prensa escrita, en el discurso político y en el discurso judicial, y de las personas pobres en la prensa escrita y en el discurso político. Las sucesivas indagaciones referidas al discurso político se interrogan acerca de las características que asume en este la representación del trabajo, de los trabajadores, de las relaciones laborales, de las personas pobres, y de las situaciones de pobreza. Las preguntas de investigación principales son las siguientes: ¿Qué características asume la representación del trabajo, de las trabajadoras y trabajadores, de las relaciones laborales, y del contexto en el que estas se producen en el discurso de los presidentes argentinos entre 1983 y 2016? ¿Qué características asume la representación de las personas pobres y de las situaciones de pobreza en el discurso de los presidentes argentinos que ejercen su mandato entre 1983 y 2016? El propósito de estas sucesivas indagaciones reside en: a. poner en evidencia las estrategias y recursos empleados por los mandatarios para construir la identidad de los trabajadores y de las personas pobres; b. establecer el vínculo entre esa construcción identitaria y el modelo de sociedad propuesto en los distintos textos; c. considerar los efectos de esas representaciones sobre, como ejemplo, la capacidad de acción histórica de esos actores, sus posibilidades y formas de participación social, política, económica, cultural; d. contribuir con el desciframiento de la orientación de las políticas sociales y los planes y proyectos gubernamentales, con la interpretación de las normas jurídicas propuestas y/o sancionadas, con la comprensión del sentido de la acción y gestión gubernamental, entre otras, y e. evitar la consolidación de los procesos discriminatorios en los cuales la reiteración de determinadas representaciones sociales ocupa un lugar de relevancia.Fil: Vasilachis, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBein, RobertoBonnin, Juan EduardoDi Stefano, MarianaLauria, DanielaPereira, María Cecilia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104022Vasilachis, Irene; La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2018; 313-334978-987-4923-32-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:31.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri
title La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri
spellingShingle La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri
Vasilachis, Irene
ANALISIS DEL DISCURSO
DISCURSO POLITICO
CONSTRUCCION DISCURSIVA DE LA IDENTIDAD
ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
title_short La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri
title_full La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri
title_fullStr La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri
title_full_unstemmed La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri
title_sort La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri
dc.creator.none.fl_str_mv Vasilachis, Irene
author Vasilachis, Irene
author_facet Vasilachis, Irene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bein, Roberto
Bonnin, Juan Eduardo
Di Stefano, Mariana
Lauria, Daniela
Pereira, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS DEL DISCURSO
DISCURSO POLITICO
CONSTRUCCION DISCURSIVA DE LA IDENTIDAD
ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
topic ANALISIS DEL DISCURSO
DISCURSO POLITICO
CONSTRUCCION DISCURSIVA DE LA IDENTIDAD
ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación que responde a una perspectiva interdisciplinaria en la que se conjugan la sociología, el derecho y la lingüística, y en la que examino un conjunto de textos del presidente Macri, forma parte de un programa más amplio. En él, he venido estudiando las representaciones de los trabajadores en la prensa escrita, en el discurso político y en el discurso judicial, y de las personas pobres en la prensa escrita y en el discurso político. Las sucesivas indagaciones referidas al discurso político se interrogan acerca de las características que asume en este la representación del trabajo, de los trabajadores, de las relaciones laborales, de las personas pobres, y de las situaciones de pobreza. Las preguntas de investigación principales son las siguientes: ¿Qué características asume la representación del trabajo, de las trabajadoras y trabajadores, de las relaciones laborales, y del contexto en el que estas se producen en el discurso de los presidentes argentinos entre 1983 y 2016? ¿Qué características asume la representación de las personas pobres y de las situaciones de pobreza en el discurso de los presidentes argentinos que ejercen su mandato entre 1983 y 2016? El propósito de estas sucesivas indagaciones reside en: a. poner en evidencia las estrategias y recursos empleados por los mandatarios para construir la identidad de los trabajadores y de las personas pobres; b. establecer el vínculo entre esa construcción identitaria y el modelo de sociedad propuesto en los distintos textos; c. considerar los efectos de esas representaciones sobre, como ejemplo, la capacidad de acción histórica de esos actores, sus posibilidades y formas de participación social, política, económica, cultural; d. contribuir con el desciframiento de la orientación de las políticas sociales y los planes y proyectos gubernamentales, con la interpretación de las normas jurídicas propuestas y/o sancionadas, con la comprensión del sentido de la acción y gestión gubernamental, entre otras, y e. evitar la consolidación de los procesos discriminatorios en los cuales la reiteración de determinadas representaciones sociales ocupa un lugar de relevancia.
Fil: Vasilachis, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Esta investigación que responde a una perspectiva interdisciplinaria en la que se conjugan la sociología, el derecho y la lingüística, y en la que examino un conjunto de textos del presidente Macri, forma parte de un programa más amplio. En él, he venido estudiando las representaciones de los trabajadores en la prensa escrita, en el discurso político y en el discurso judicial, y de las personas pobres en la prensa escrita y en el discurso político. Las sucesivas indagaciones referidas al discurso político se interrogan acerca de las características que asume en este la representación del trabajo, de los trabajadores, de las relaciones laborales, de las personas pobres, y de las situaciones de pobreza. Las preguntas de investigación principales son las siguientes: ¿Qué características asume la representación del trabajo, de las trabajadoras y trabajadores, de las relaciones laborales, y del contexto en el que estas se producen en el discurso de los presidentes argentinos entre 1983 y 2016? ¿Qué características asume la representación de las personas pobres y de las situaciones de pobreza en el discurso de los presidentes argentinos que ejercen su mandato entre 1983 y 2016? El propósito de estas sucesivas indagaciones reside en: a. poner en evidencia las estrategias y recursos empleados por los mandatarios para construir la identidad de los trabajadores y de las personas pobres; b. establecer el vínculo entre esa construcción identitaria y el modelo de sociedad propuesto en los distintos textos; c. considerar los efectos de esas representaciones sobre, como ejemplo, la capacidad de acción histórica de esos actores, sus posibilidades y formas de participación social, política, económica, cultural; d. contribuir con el desciframiento de la orientación de las políticas sociales y los planes y proyectos gubernamentales, con la interpretación de las normas jurídicas propuestas y/o sancionadas, con la comprensión del sentido de la acción y gestión gubernamental, entre otras, y e. evitar la consolidación de los procesos discriminatorios en los cuales la reiteración de determinadas representaciones sociales ocupa un lugar de relevancia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104022
Vasilachis, Irene; La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2018; 313-334
978-987-4923-32-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104022
identifier_str_mv Vasilachis, Irene; La construcción discursiva de la identidad en el discurso político de Mauricio Macri; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2018; 313-334
978-987-4923-32-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-i
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083263186075648
score 13.22299