Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales

Autores
Elinbaum, Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras medio siglo de intensos procesos de urbanización, la identificación entre municipio y ciudad presenta un marcado desencaje conceptual, formal y funcional. Para explicar los nuevos patrones urbanos, no es casual que en la reciente bibliografía especializada se utilice un sinnúmero de conceptos y neologismos tales como, por ejemplo, área urbana, ciudad-región o ciudad-territorio. Sin embargo, en la práctica, estos conceptos no casan bien con ninguno de los niveles convencionales de los sistemas de planeamiento ni con las jurisdicciones administrativas históricas. Frente al desencaje entre la teoría y las estructuras territoriales, surge una nueva generación de planes capaces de abordar los problemas y las oportunidades que se dan simultáneamente en múltiples escalas, particularmente en la local y en la regional. Mediante la comparación de tres planes de escala intermedia, se pretende evidenciar la innovación y la especificidad del planeamiento de las áreas urbanas plurimunicipales. Argumentamos que la implementación de planes en la escala intermedia, por fuera del corsé de los sistemas de planeamiento, es una oportunidad excepcional para promover la gobernanza y superar la histórica fragmentación entre el urbanismo y la ordenación territorial.
After half a century of intense processes of urbanization, the correlation between municipalities and cities shows an explicit conceptual, formal and functional contradiction. It is no coincidence that countless concepts and neologisms such as urban area, city-region or urban-region emerge in the recent specialized literature for explaining the new urban patterns. However, in practice, these concepts do not fit well with any of the conventional levels of planning systems or with historical and administrative jurisdictions. Facing the mismatch between theory and territorial dynamics, a new generation of plans tries to address the challenges and opportunities that occur simultaneously at multiple scales, particularly between local and regional levels. By comparing three intermediate scale plans, thispaper aims to explore the innovation and specificity of recent tools for managing plurimunicipal urban areas. We argue that the implementation of intermediate scaleplans — outside the corset of planning systems — is an exceptional opportunity for enhancing governance and overcome the historical fragmentation between urban and regional planning.
Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
REESCALAMIENTO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18425

id CONICETDig_6c453ec195e5438473558e289cd03b55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18425
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipalesElinbaum, PabloREESCALAMIENTOORDENAMIENTO TERRITORIALDESARROLLO REGIONAL Y LOCALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Tras medio siglo de intensos procesos de urbanización, la identificación entre municipio y ciudad presenta un marcado desencaje conceptual, formal y funcional. Para explicar los nuevos patrones urbanos, no es casual que en la reciente bibliografía especializada se utilice un sinnúmero de conceptos y neologismos tales como, por ejemplo, área urbana, ciudad-región o ciudad-territorio. Sin embargo, en la práctica, estos conceptos no casan bien con ninguno de los niveles convencionales de los sistemas de planeamiento ni con las jurisdicciones administrativas históricas. Frente al desencaje entre la teoría y las estructuras territoriales, surge una nueva generación de planes capaces de abordar los problemas y las oportunidades que se dan simultáneamente en múltiples escalas, particularmente en la local y en la regional. Mediante la comparación de tres planes de escala intermedia, se pretende evidenciar la innovación y la especificidad del planeamiento de las áreas urbanas plurimunicipales. Argumentamos que la implementación de planes en la escala intermedia, por fuera del corsé de los sistemas de planeamiento, es una oportunidad excepcional para promover la gobernanza y superar la histórica fragmentación entre el urbanismo y la ordenación territorial.After half a century of intense processes of urbanization, the correlation between municipalities and cities shows an explicit conceptual, formal and functional contradiction. It is no coincidence that countless concepts and neologisms such as urban area, city-region or urban-region emerge in the recent specialized literature for explaining the new urban patterns. However, in practice, these concepts do not fit well with any of the conventional levels of planning systems or with historical and administrative jurisdictions. Facing the mismatch between theory and territorial dynamics, a new generation of plans tries to address the challenges and opportunities that occur simultaneously at multiple scales, particularly between local and regional levels. By comparing three intermediate scale plans, thispaper aims to explore the innovation and specificity of recent tools for managing plurimunicipal urban areas. We argue that the implementation of intermediate scaleplans — outside the corset of planning systems — is an exceptional opportunity for enhancing governance and overcome the historical fragmentation between urban and regional planning.Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18425Elinbaum, Pablo; Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (santiago); 42; 127; 9-2016; 29-540250-71610717-6236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nnjnpvinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1609info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19646820002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:18.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
title Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
spellingShingle Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
Elinbaum, Pablo
REESCALAMIENTO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
title_short Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
title_full Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
title_fullStr Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
title_full_unstemmed Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
title_sort Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
dc.creator.none.fl_str_mv Elinbaum, Pablo
author Elinbaum, Pablo
author_facet Elinbaum, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REESCALAMIENTO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
topic REESCALAMIENTO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tras medio siglo de intensos procesos de urbanización, la identificación entre municipio y ciudad presenta un marcado desencaje conceptual, formal y funcional. Para explicar los nuevos patrones urbanos, no es casual que en la reciente bibliografía especializada se utilice un sinnúmero de conceptos y neologismos tales como, por ejemplo, área urbana, ciudad-región o ciudad-territorio. Sin embargo, en la práctica, estos conceptos no casan bien con ninguno de los niveles convencionales de los sistemas de planeamiento ni con las jurisdicciones administrativas históricas. Frente al desencaje entre la teoría y las estructuras territoriales, surge una nueva generación de planes capaces de abordar los problemas y las oportunidades que se dan simultáneamente en múltiples escalas, particularmente en la local y en la regional. Mediante la comparación de tres planes de escala intermedia, se pretende evidenciar la innovación y la especificidad del planeamiento de las áreas urbanas plurimunicipales. Argumentamos que la implementación de planes en la escala intermedia, por fuera del corsé de los sistemas de planeamiento, es una oportunidad excepcional para promover la gobernanza y superar la histórica fragmentación entre el urbanismo y la ordenación territorial.
After half a century of intense processes of urbanization, the correlation between municipalities and cities shows an explicit conceptual, formal and functional contradiction. It is no coincidence that countless concepts and neologisms such as urban area, city-region or urban-region emerge in the recent specialized literature for explaining the new urban patterns. However, in practice, these concepts do not fit well with any of the conventional levels of planning systems or with historical and administrative jurisdictions. Facing the mismatch between theory and territorial dynamics, a new generation of plans tries to address the challenges and opportunities that occur simultaneously at multiple scales, particularly between local and regional levels. By comparing three intermediate scale plans, thispaper aims to explore the innovation and specificity of recent tools for managing plurimunicipal urban areas. We argue that the implementation of intermediate scaleplans — outside the corset of planning systems — is an exceptional opportunity for enhancing governance and overcome the historical fragmentation between urban and regional planning.
Fil: Elinbaum, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Tras medio siglo de intensos procesos de urbanización, la identificación entre municipio y ciudad presenta un marcado desencaje conceptual, formal y funcional. Para explicar los nuevos patrones urbanos, no es casual que en la reciente bibliografía especializada se utilice un sinnúmero de conceptos y neologismos tales como, por ejemplo, área urbana, ciudad-región o ciudad-territorio. Sin embargo, en la práctica, estos conceptos no casan bien con ninguno de los niveles convencionales de los sistemas de planeamiento ni con las jurisdicciones administrativas históricas. Frente al desencaje entre la teoría y las estructuras territoriales, surge una nueva generación de planes capaces de abordar los problemas y las oportunidades que se dan simultáneamente en múltiples escalas, particularmente en la local y en la regional. Mediante la comparación de tres planes de escala intermedia, se pretende evidenciar la innovación y la especificidad del planeamiento de las áreas urbanas plurimunicipales. Argumentamos que la implementación de planes en la escala intermedia, por fuera del corsé de los sistemas de planeamiento, es una oportunidad excepcional para promover la gobernanza y superar la histórica fragmentación entre el urbanismo y la ordenación territorial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18425
Elinbaum, Pablo; Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (santiago); 42; 127; 9-2016; 29-54
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18425
identifier_str_mv Elinbaum, Pablo; Planes fuera del sistema. Instrumentos ad-hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (santiago); 42; 127; 9-2016; 29-54
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nnjnpv
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1609
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19646820002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614106582089728
score 13.070432