Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México
- Autores
- Santella Aristizabal, Agustin; Montes de Oca, Iván Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El neoliberalismo ha intentado desmovilizar a la clase trabajadora a nivel global. El objetivo de este texto es contribuir a entender estos cambios en Argentina y México. La desmovilización de los trabajadores ha afectado diferencialmente a ambos países debido a factores estructurales y políticos de largo y mediano plazo. Nuestro argumento es que la desmovilización sindical ha afectado más a los trabajadores y trabajadoras mexicanas debido a la presencia de una sobrepoblación relativa de tipo rural, ausente en la Argentina, diferencia que es expresión de historias de formación capitalista distintas. Estas historias albergan formaciones hegemónicas del Estado que mantienen una continuidad institucional en México, mientras que en Argentina manifiestan crisis recurrentes.
The neoliberal changes have intended to demobilize working class word widely. The aim of this paper is to contribute to understanding these changes in Argentina and Mexico. The demobilization of the working class has affected both countries in different ways because of long and medium-term political and structural factors. It is argued that workers demobilization has affected more to Mexican workers because of the presence of a rural surplus relative population, absent in Argentina, which is the expression of a different history of capitalist formation. These histories imply a different hegemonic state formation, where an institutional continuity in Mexico is observed, instead of a recurrent hegemonic crisis in Argentina
Fil: Santella Aristizabal, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montes de Oca, Iván Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Sociología histórica
Movilización
Clases trabajadoras
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168292
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c2f273853aef2aeb5fc5a4fff22b354 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168292 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y MéxicoUnion power resources and class relations: Elements for a long-term view of Argentina and MexicoSantella Aristizabal, AgustinMontes de Oca, Iván FedericoSociología históricaMovilizaciónClases trabajadorasAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El neoliberalismo ha intentado desmovilizar a la clase trabajadora a nivel global. El objetivo de este texto es contribuir a entender estos cambios en Argentina y México. La desmovilización de los trabajadores ha afectado diferencialmente a ambos países debido a factores estructurales y políticos de largo y mediano plazo. Nuestro argumento es que la desmovilización sindical ha afectado más a los trabajadores y trabajadoras mexicanas debido a la presencia de una sobrepoblación relativa de tipo rural, ausente en la Argentina, diferencia que es expresión de historias de formación capitalista distintas. Estas historias albergan formaciones hegemónicas del Estado que mantienen una continuidad institucional en México, mientras que en Argentina manifiestan crisis recurrentes.The neoliberal changes have intended to demobilize working class word widely. The aim of this paper is to contribute to understanding these changes in Argentina and Mexico. The demobilization of the working class has affected both countries in different ways because of long and medium-term political and structural factors. It is argued that workers demobilization has affected more to Mexican workers because of the presence of a rural surplus relative population, absent in Argentina, which is the expression of a different history of capitalist formation. These histories imply a different hegemonic state formation, where an institutional continuity in Mexico is observed, instead of a recurrent hegemonic crisis in ArgentinaFil: Santella Aristizabal, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montes de Oca, Iván Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168292Santella Aristizabal, Agustin; Montes de Oca, Iván Federico; Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 45; 3-2020; 1-151852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:49.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México Union power resources and class relations: Elements for a long-term view of Argentina and Mexico |
title |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México |
spellingShingle |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México Santella Aristizabal, Agustin Sociología histórica Movilización Clases trabajadoras América Latina |
title_short |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México |
title_full |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México |
title_fullStr |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México |
title_full_unstemmed |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México |
title_sort |
Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santella Aristizabal, Agustin Montes de Oca, Iván Federico |
author |
Santella Aristizabal, Agustin |
author_facet |
Santella Aristizabal, Agustin Montes de Oca, Iván Federico |
author_role |
author |
author2 |
Montes de Oca, Iván Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología histórica Movilización Clases trabajadoras América Latina |
topic |
Sociología histórica Movilización Clases trabajadoras América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El neoliberalismo ha intentado desmovilizar a la clase trabajadora a nivel global. El objetivo de este texto es contribuir a entender estos cambios en Argentina y México. La desmovilización de los trabajadores ha afectado diferencialmente a ambos países debido a factores estructurales y políticos de largo y mediano plazo. Nuestro argumento es que la desmovilización sindical ha afectado más a los trabajadores y trabajadoras mexicanas debido a la presencia de una sobrepoblación relativa de tipo rural, ausente en la Argentina, diferencia que es expresión de historias de formación capitalista distintas. Estas historias albergan formaciones hegemónicas del Estado que mantienen una continuidad institucional en México, mientras que en Argentina manifiestan crisis recurrentes. The neoliberal changes have intended to demobilize working class word widely. The aim of this paper is to contribute to understanding these changes in Argentina and Mexico. The demobilization of the working class has affected both countries in different ways because of long and medium-term political and structural factors. It is argued that workers demobilization has affected more to Mexican workers because of the presence of a rural surplus relative population, absent in Argentina, which is the expression of a different history of capitalist formation. These histories imply a different hegemonic state formation, where an institutional continuity in Mexico is observed, instead of a recurrent hegemonic crisis in Argentina Fil: Santella Aristizabal, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Montes de Oca, Iván Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El neoliberalismo ha intentado desmovilizar a la clase trabajadora a nivel global. El objetivo de este texto es contribuir a entender estos cambios en Argentina y México. La desmovilización de los trabajadores ha afectado diferencialmente a ambos países debido a factores estructurales y políticos de largo y mediano plazo. Nuestro argumento es que la desmovilización sindical ha afectado más a los trabajadores y trabajadoras mexicanas debido a la presencia de una sobrepoblación relativa de tipo rural, ausente en la Argentina, diferencia que es expresión de historias de formación capitalista distintas. Estas historias albergan formaciones hegemónicas del Estado que mantienen una continuidad institucional en México, mientras que en Argentina manifiestan crisis recurrentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168292 Santella Aristizabal, Agustin; Montes de Oca, Iván Federico; Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 45; 3-2020; 1-15 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168292 |
identifier_str_mv |
Santella Aristizabal, Agustin; Montes de Oca, Iván Federico; Recursos de poder sindicales y relaciones de clase: Elementos para una mirada de largo plazo de Argentina y México; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 45; 3-2020; 1-15 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe101 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083535423668224 |
score |
13.22299 |