Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho

Autores
Segovia, Juan Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pretendo –y espero– ser breve. En varias ocasiones, incluso en las páginas de Verbo, me he ocupado de los derechos humanos. No siempre, sin embargo, he quedado satisfecho de lo escrito pero en particular por no resolver la inquietud de no saber dar una respuesta al colapso hodierno de los derechos humanos. La paradoja que me turba es la siguiente: los derechos tuvieron su origen en la protección de libertades que se consideraban esenciales al hombre y, sin embargo, han sido atrapados en una espiral de animalización. ¿Cómo entender esta deriva anti-humana de los derechos humanos que, por humanos, deberían decir de la defensa del hombre? Algo parecido leí recientemente. Brad S. Gregory da cuenta, con asombro, de un absurdo en la historia de los derechos humanos: habiendo nacido de la libertad religiosa reclamada por los padres de la Reforma, han devenido en unos derechos escépticos que desplazaron la religión del centro de la vida social y de los intereses individuales. Es decir, de su inicial origen religioso han acabado en la irreligión.
Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Derechos Humanos
San Pablo
Apostasía
Ley Natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49953

id CONICETDig_6c20d284b4ba64c8dbda3b580d65970c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derechoSegovia, Juan FernandoDerechos HumanosSan PabloApostasíaLey Naturalhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Pretendo –y espero– ser breve. En varias ocasiones, incluso en las páginas de Verbo, me he ocupado de los derechos humanos. No siempre, sin embargo, he quedado satisfecho de lo escrito pero en particular por no resolver la inquietud de no saber dar una respuesta al colapso hodierno de los derechos humanos. La paradoja que me turba es la siguiente: los derechos tuvieron su origen en la protección de libertades que se consideraban esenciales al hombre y, sin embargo, han sido atrapados en una espiral de animalización. ¿Cómo entender esta deriva anti-humana de los derechos humanos que, por humanos, deberían decir de la defensa del hombre? Algo parecido leí recientemente. Brad S. Gregory da cuenta, con asombro, de un absurdo en la historia de los derechos humanos: habiendo nacido de la libertad religiosa reclamada por los padres de la Reforma, han devenido en unos derechos escépticos que desplazaron la religión del centro de la vida social y de los intereses individuales. Es decir, de su inicial origen religioso han acabado en la irreligión.Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFundación Speiro2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49953Segovia, Juan Fernando; Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho; Fundación Speiro; Verbo; 551-552; 1-2017; 7-170210-4784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2017/551-552info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:48.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
title Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
spellingShingle Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
Segovia, Juan Fernando
Derechos Humanos
San Pablo
Apostasía
Ley Natural
title_short Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
title_full Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
title_fullStr Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
title_full_unstemmed Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
title_sort Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
dc.creator.none.fl_str_mv Segovia, Juan Fernando
author Segovia, Juan Fernando
author_facet Segovia, Juan Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
San Pablo
Apostasía
Ley Natural
topic Derechos Humanos
San Pablo
Apostasía
Ley Natural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Pretendo –y espero– ser breve. En varias ocasiones, incluso en las páginas de Verbo, me he ocupado de los derechos humanos. No siempre, sin embargo, he quedado satisfecho de lo escrito pero en particular por no resolver la inquietud de no saber dar una respuesta al colapso hodierno de los derechos humanos. La paradoja que me turba es la siguiente: los derechos tuvieron su origen en la protección de libertades que se consideraban esenciales al hombre y, sin embargo, han sido atrapados en una espiral de animalización. ¿Cómo entender esta deriva anti-humana de los derechos humanos que, por humanos, deberían decir de la defensa del hombre? Algo parecido leí recientemente. Brad S. Gregory da cuenta, con asombro, de un absurdo en la historia de los derechos humanos: habiendo nacido de la libertad religiosa reclamada por los padres de la Reforma, han devenido en unos derechos escépticos que desplazaron la religión del centro de la vida social y de los intereses individuales. Es decir, de su inicial origen religioso han acabado en la irreligión.
Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Pretendo –y espero– ser breve. En varias ocasiones, incluso en las páginas de Verbo, me he ocupado de los derechos humanos. No siempre, sin embargo, he quedado satisfecho de lo escrito pero en particular por no resolver la inquietud de no saber dar una respuesta al colapso hodierno de los derechos humanos. La paradoja que me turba es la siguiente: los derechos tuvieron su origen en la protección de libertades que se consideraban esenciales al hombre y, sin embargo, han sido atrapados en una espiral de animalización. ¿Cómo entender esta deriva anti-humana de los derechos humanos que, por humanos, deberían decir de la defensa del hombre? Algo parecido leí recientemente. Brad S. Gregory da cuenta, con asombro, de un absurdo en la historia de los derechos humanos: habiendo nacido de la libertad religiosa reclamada por los padres de la Reforma, han devenido en unos derechos escépticos que desplazaron la religión del centro de la vida social y de los intereses individuales. Es decir, de su inicial origen religioso han acabado en la irreligión.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49953
Segovia, Juan Fernando; Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho; Fundación Speiro; Verbo; 551-552; 1-2017; 7-17
0210-4784
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49953
identifier_str_mv Segovia, Juan Fernando; Infidelidad, idolatría y derechos humanos: Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho; Fundación Speiro; Verbo; 551-552; 1-2017; 7-17
0210-4784
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2017/551-552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Speiro
publisher.none.fl_str_mv Fundación Speiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614208191201280
score 13.070432