Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX

Autores
D'uva, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone estudiar las políticas de beneficios para el personal puestas en marcha por las empresas ferrocarrileras en la Argentina durante las dos primeras décadas del siglo XX. Lejos de la perspectiva patronal, el análisis se centra en cómo los propios trabajadores experimentaron, cuestionaron y redefinieron las condiciones laborales que las empresas buscaron instaurar de forma unilateral. Indaga los distintos mecanismos y estrategias desplegadas por los hombres de las compañías para controlar a su personal e imponerle ciertas maneras, hábitos y ritmos de trabajo, y busca recuperar la agencia de los trabajadores, acompañando las renegociaciones y disputas que estos emprendieron contra las relaciones laborales y diversas estrategias de disciplinamiento implantadas desde arriba. Al examinar las irregularidades, arbitrariedades e incertidumbre que los trabajadores ferroviarios debieron enfrentar para acceder a los supuestos beneficios que ofrecían las compañías, este artículo cuestiona y complejiza su caracterización como un sector laboral privilegiado y contribuye a problematizar e historizar las tensiones, negociaciones y contiendas libradas en torno a las reglas de trabajo y las formas de remuneración en la Argentina de comienzos del siglo pasado.
This article intends to study the benefits policies for workers implemented by the railway companies in Argentina during the first two decades of the 20th century. Far from the employer's perspective, the analysis focuses on how the workers themselves experienced, questioned and redefined the working conditions that companies sought to establish unilaterally. It investigates the different mechanisms and strategies deployed by the men of the companies to control their employees and impose them certain ways, habits and work rhythms. It also examines the agency of the workers, accompanying the renegotiations and disputes that they undertook against labor relations and various disciplining strategies implemented from above. When examining the irregularities, arbitrariness and uncertainty that railway workers had to face in order to access the supposed benefits offered by companies, this article questions and complexes their characterization as a privileged labor sector and contributes to problematize and historicize the tensions, negotiations and disputes waged around work rules and forms of remuneration in Argentina at the beginning of the last century.
Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
FERROCARRILES
ARGENTINA
TRABAJADORES
BENEFICIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168759

id CONICETDig_6bbfcd120ac4ec2ba8fc44730de20baa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XXThe benefits policies of railway companies from the workers perspective: Argentina, first two decades of the 20th centuryD'uva, FlorenciaFERROCARRILESARGENTINATRABAJADORESBENEFICIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se propone estudiar las políticas de beneficios para el personal puestas en marcha por las empresas ferrocarrileras en la Argentina durante las dos primeras décadas del siglo XX. Lejos de la perspectiva patronal, el análisis se centra en cómo los propios trabajadores experimentaron, cuestionaron y redefinieron las condiciones laborales que las empresas buscaron instaurar de forma unilateral. Indaga los distintos mecanismos y estrategias desplegadas por los hombres de las compañías para controlar a su personal e imponerle ciertas maneras, hábitos y ritmos de trabajo, y busca recuperar la agencia de los trabajadores, acompañando las renegociaciones y disputas que estos emprendieron contra las relaciones laborales y diversas estrategias de disciplinamiento implantadas desde arriba. Al examinar las irregularidades, arbitrariedades e incertidumbre que los trabajadores ferroviarios debieron enfrentar para acceder a los supuestos beneficios que ofrecían las compañías, este artículo cuestiona y complejiza su caracterización como un sector laboral privilegiado y contribuye a problematizar e historizar las tensiones, negociaciones y contiendas libradas en torno a las reglas de trabajo y las formas de remuneración en la Argentina de comienzos del siglo pasado.This article intends to study the benefits policies for workers implemented by the railway companies in Argentina during the first two decades of the 20th century. Far from the employer's perspective, the analysis focuses on how the workers themselves experienced, questioned and redefined the working conditions that companies sought to establish unilaterally. It investigates the different mechanisms and strategies deployed by the men of the companies to control their employees and impose them certain ways, habits and work rhythms. It also examines the agency of the workers, accompanying the renegotiations and disputes that they undertook against labor relations and various disciplining strategies implemented from above. When examining the irregularities, arbitrariness and uncertainty that railway workers had to face in order to access the supposed benefits offered by companies, this article questions and complexes their characterization as a privileged labor sector and contributes to problematize and historicize the tensions, negotiations and disputes waged around work rules and forms of remuneration in Argentina at the beginning of the last century.Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168759D'uva, Florencia; Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales; Notas Históricas y Geográficas; 24; 1-2021; 132-1670717-036X0719-4404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/303info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:48.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX
The benefits policies of railway companies from the workers perspective: Argentina, first two decades of the 20th century
title Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX
spellingShingle Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX
D'uva, Florencia
FERROCARRILES
ARGENTINA
TRABAJADORES
BENEFICIOS
title_short Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX
title_full Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX
title_fullStr Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX
title_full_unstemmed Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX
title_sort Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv D'uva, Florencia
author D'uva, Florencia
author_facet D'uva, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FERROCARRILES
ARGENTINA
TRABAJADORES
BENEFICIOS
topic FERROCARRILES
ARGENTINA
TRABAJADORES
BENEFICIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone estudiar las políticas de beneficios para el personal puestas en marcha por las empresas ferrocarrileras en la Argentina durante las dos primeras décadas del siglo XX. Lejos de la perspectiva patronal, el análisis se centra en cómo los propios trabajadores experimentaron, cuestionaron y redefinieron las condiciones laborales que las empresas buscaron instaurar de forma unilateral. Indaga los distintos mecanismos y estrategias desplegadas por los hombres de las compañías para controlar a su personal e imponerle ciertas maneras, hábitos y ritmos de trabajo, y busca recuperar la agencia de los trabajadores, acompañando las renegociaciones y disputas que estos emprendieron contra las relaciones laborales y diversas estrategias de disciplinamiento implantadas desde arriba. Al examinar las irregularidades, arbitrariedades e incertidumbre que los trabajadores ferroviarios debieron enfrentar para acceder a los supuestos beneficios que ofrecían las compañías, este artículo cuestiona y complejiza su caracterización como un sector laboral privilegiado y contribuye a problematizar e historizar las tensiones, negociaciones y contiendas libradas en torno a las reglas de trabajo y las formas de remuneración en la Argentina de comienzos del siglo pasado.
This article intends to study the benefits policies for workers implemented by the railway companies in Argentina during the first two decades of the 20th century. Far from the employer's perspective, the analysis focuses on how the workers themselves experienced, questioned and redefined the working conditions that companies sought to establish unilaterally. It investigates the different mechanisms and strategies deployed by the men of the companies to control their employees and impose them certain ways, habits and work rhythms. It also examines the agency of the workers, accompanying the renegotiations and disputes that they undertook against labor relations and various disciplining strategies implemented from above. When examining the irregularities, arbitrariness and uncertainty that railway workers had to face in order to access the supposed benefits offered by companies, this article questions and complexes their characterization as a privileged labor sector and contributes to problematize and historicize the tensions, negotiations and disputes waged around work rules and forms of remuneration in Argentina at the beginning of the last century.
Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description El presente artículo se propone estudiar las políticas de beneficios para el personal puestas en marcha por las empresas ferrocarrileras en la Argentina durante las dos primeras décadas del siglo XX. Lejos de la perspectiva patronal, el análisis se centra en cómo los propios trabajadores experimentaron, cuestionaron y redefinieron las condiciones laborales que las empresas buscaron instaurar de forma unilateral. Indaga los distintos mecanismos y estrategias desplegadas por los hombres de las compañías para controlar a su personal e imponerle ciertas maneras, hábitos y ritmos de trabajo, y busca recuperar la agencia de los trabajadores, acompañando las renegociaciones y disputas que estos emprendieron contra las relaciones laborales y diversas estrategias de disciplinamiento implantadas desde arriba. Al examinar las irregularidades, arbitrariedades e incertidumbre que los trabajadores ferroviarios debieron enfrentar para acceder a los supuestos beneficios que ofrecían las compañías, este artículo cuestiona y complejiza su caracterización como un sector laboral privilegiado y contribuye a problematizar e historizar las tensiones, negociaciones y contiendas libradas en torno a las reglas de trabajo y las formas de remuneración en la Argentina de comienzos del siglo pasado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168759
D'uva, Florencia; Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales; Notas Históricas y Geográficas; 24; 1-2021; 132-167
0717-036X
0719-4404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168759
identifier_str_mv D'uva, Florencia; Las políticas de beneficios de las empresas ferroviarias desde la perspectiva de los trabajadores: Argentina, primeras dos décadas del siglo XX; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales; Notas Históricas y Geográficas; 24; 1-2021; 132-167
0717-036X
0719-4404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/303
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613460983283712
score 13.070432