Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo

Autores
Dettano, Andrea; Cena, Rebeca Beatriz
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: el contexto de pandemia global del Covid-19 en el año 2020 puso a funcionar diferentes intervenciones estatales que buscaron reducir las dificultades para acceder a ingresos. Dentro de las estas, en Argentina comenzó a funcionar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La gestión y el acceso a este atravesó varios obstáculos y generó diferentes emociones, observadas a partir de la realización de una etnografía virtual en un grupo de la red social Facebook. Objetivo: este escrito desarrolla desde la sociología de los cuerpos/emociones, cómo el enojo se despliega entre los receptores de una política social. Resultados: El enojo es producto del desajuste entre expectativa y vivencia, ante arbitrariedades y funcionamientos irregulares en la implementación. Presenta, además, un carácter vinculante y solidario, que se comparte en busca de empatía y reafirmación. Por último, aparece motivado ante las valoraciones de merecimiento/no merecimiento de los subsidios, así como también en lo referido a los políticos y gobernantes que los gestionan. Conclusión: surge el interrogante acerca de la potencialidad que posee el enojo entre los receptores de políticas sociales como insumo para revisar los procesos de intervención estatal.
Introduction: The context of the global COVID-19 pandemic in 2020 put into operation different state interventions that sought to reduce the difficulties in accessing income. Among these, the Emergency Family Income (IFE) began to operate in Argentina. The management and access to this went through several obstacles and generated different emotions, observed from the realization of a virtual ethnography in a group on Facebook. Objective: This paper develops from the sociology of bodies/emotions, how anger unfolds among the recipients of a social policy. Results: Anger is the product of the mismatch between expectation and experience, in the face of arbitrariness and irregular functioning in the implementation. It also presents a binding and supportive character, which is shared in search of empathy and reaffirmation. Finally, it appears motivated by the assessments of merit/non-deservingness of the subsidies, as well as about the politicians and rulers who manage them. Conclusion: The question arises about the potential of anger among social policy recipients as an input to review state intervention processes.
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
EMOCIONES
ESTADO
REDES SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266511

id CONICETDig_6b5925f2b1c47e5d1881c4618db16b79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojoEmotions in a social policy in the context of the COVID-19 pandemic: Dimensions of angerDettano, AndreaCena, Rebeca BeatrizEMOCIONESESTADOREDES SOCIALESPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: el contexto de pandemia global del Covid-19 en el año 2020 puso a funcionar diferentes intervenciones estatales que buscaron reducir las dificultades para acceder a ingresos. Dentro de las estas, en Argentina comenzó a funcionar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La gestión y el acceso a este atravesó varios obstáculos y generó diferentes emociones, observadas a partir de la realización de una etnografía virtual en un grupo de la red social Facebook. Objetivo: este escrito desarrolla desde la sociología de los cuerpos/emociones, cómo el enojo se despliega entre los receptores de una política social. Resultados: El enojo es producto del desajuste entre expectativa y vivencia, ante arbitrariedades y funcionamientos irregulares en la implementación. Presenta, además, un carácter vinculante y solidario, que se comparte en busca de empatía y reafirmación. Por último, aparece motivado ante las valoraciones de merecimiento/no merecimiento de los subsidios, así como también en lo referido a los políticos y gobernantes que los gestionan. Conclusión: surge el interrogante acerca de la potencialidad que posee el enojo entre los receptores de políticas sociales como insumo para revisar los procesos de intervención estatal.Introduction: The context of the global COVID-19 pandemic in 2020 put into operation different state interventions that sought to reduce the difficulties in accessing income. Among these, the Emergency Family Income (IFE) began to operate in Argentina. The management and access to this went through several obstacles and generated different emotions, observed from the realization of a virtual ethnography in a group on Facebook. Objective: This paper develops from the sociology of bodies/emotions, how anger unfolds among the recipients of a social policy. Results: Anger is the product of the mismatch between expectation and experience, in the face of arbitrariness and irregular functioning in the implementation. It also presents a binding and supportive character, which is shared in search of empathy and reaffirmation. Finally, it appears motivated by the assessments of merit/non-deservingness of the subsidies, as well as about the politicians and rulers who manage them. Conclusion: The question arises about the potential of anger among social policy recipients as an input to review state intervention processes.Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266511Dettano, Andrea; Cena, Rebeca Beatriz; Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo; Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Reflexiones; 104; 2; 7-2025; 1-211659-2859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivo.revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/60996info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rr.v104i2.60996info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:14.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo
Emotions in a social policy in the context of the COVID-19 pandemic: Dimensions of anger
title Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo
spellingShingle Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo
Dettano, Andrea
EMOCIONES
ESTADO
REDES SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo
title_full Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo
title_fullStr Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo
title_full_unstemmed Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo
title_sort Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo
dc.creator.none.fl_str_mv Dettano, Andrea
Cena, Rebeca Beatriz
author Dettano, Andrea
author_facet Dettano, Andrea
Cena, Rebeca Beatriz
author_role author
author2 Cena, Rebeca Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMOCIONES
ESTADO
REDES SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic EMOCIONES
ESTADO
REDES SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: el contexto de pandemia global del Covid-19 en el año 2020 puso a funcionar diferentes intervenciones estatales que buscaron reducir las dificultades para acceder a ingresos. Dentro de las estas, en Argentina comenzó a funcionar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La gestión y el acceso a este atravesó varios obstáculos y generó diferentes emociones, observadas a partir de la realización de una etnografía virtual en un grupo de la red social Facebook. Objetivo: este escrito desarrolla desde la sociología de los cuerpos/emociones, cómo el enojo se despliega entre los receptores de una política social. Resultados: El enojo es producto del desajuste entre expectativa y vivencia, ante arbitrariedades y funcionamientos irregulares en la implementación. Presenta, además, un carácter vinculante y solidario, que se comparte en busca de empatía y reafirmación. Por último, aparece motivado ante las valoraciones de merecimiento/no merecimiento de los subsidios, así como también en lo referido a los políticos y gobernantes que los gestionan. Conclusión: surge el interrogante acerca de la potencialidad que posee el enojo entre los receptores de políticas sociales como insumo para revisar los procesos de intervención estatal.
Introduction: The context of the global COVID-19 pandemic in 2020 put into operation different state interventions that sought to reduce the difficulties in accessing income. Among these, the Emergency Family Income (IFE) began to operate in Argentina. The management and access to this went through several obstacles and generated different emotions, observed from the realization of a virtual ethnography in a group on Facebook. Objective: This paper develops from the sociology of bodies/emotions, how anger unfolds among the recipients of a social policy. Results: Anger is the product of the mismatch between expectation and experience, in the face of arbitrariness and irregular functioning in the implementation. It also presents a binding and supportive character, which is shared in search of empathy and reaffirmation. Finally, it appears motivated by the assessments of merit/non-deservingness of the subsidies, as well as about the politicians and rulers who manage them. Conclusion: The question arises about the potential of anger among social policy recipients as an input to review state intervention processes.
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
description Introducción: el contexto de pandemia global del Covid-19 en el año 2020 puso a funcionar diferentes intervenciones estatales que buscaron reducir las dificultades para acceder a ingresos. Dentro de las estas, en Argentina comenzó a funcionar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La gestión y el acceso a este atravesó varios obstáculos y generó diferentes emociones, observadas a partir de la realización de una etnografía virtual en un grupo de la red social Facebook. Objetivo: este escrito desarrolla desde la sociología de los cuerpos/emociones, cómo el enojo se despliega entre los receptores de una política social. Resultados: El enojo es producto del desajuste entre expectativa y vivencia, ante arbitrariedades y funcionamientos irregulares en la implementación. Presenta, además, un carácter vinculante y solidario, que se comparte en busca de empatía y reafirmación. Por último, aparece motivado ante las valoraciones de merecimiento/no merecimiento de los subsidios, así como también en lo referido a los políticos y gobernantes que los gestionan. Conclusión: surge el interrogante acerca de la potencialidad que posee el enojo entre los receptores de políticas sociales como insumo para revisar los procesos de intervención estatal.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266511
Dettano, Andrea; Cena, Rebeca Beatriz; Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo; Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Reflexiones; 104; 2; 7-2025; 1-21
1659-2859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266511
identifier_str_mv Dettano, Andrea; Cena, Rebeca Beatriz; Emociones en una política social en contexto de pandemia por COVID19: Dimensiones del enojo; Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Reflexiones; 104; 2; 7-2025; 1-21
1659-2859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivo.revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/60996
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rr.v104i2.60996
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613420544950272
score 13.070432