Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena

Autores
Moglia, Brenda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como propósito repensar las herramientas teórica-metodológicas del campo epidemiológico de cara a abordar las situaciones sanitarias que afrontan las poblaciones originarias en la Argentina. En base a los aprendizajes generados en el marco del curso de epidemiología de la Maestría de Epidemiología, Gestión y Políticas en Salud de la Universidad Nacional de Lanús, se realiza una revisión de los alcances y límites del paradigma de la epidemiología del riesgo y se presentan las contribuciones de la perspectiva de la epidemiología socio-cultural y la epidemiología crítica. A través del recorrido reflexivo y crítico, consideramos que la salud indígena debe ser pensada en términos de procesos complejos multidimensionales, donde diversos actores ponen en juego sus saberes, representaciones y prácticas y por lo tanto, deben ser entendidos como problemas sociales abordables desde distintos campos.
The purpose of this work is to rethink the theoretical-methodological tools of the epidemiological field in order to address the health situations faced by the original populations in Argentina. Based on the learning generated within the framework of the epidemiology course of the Master of Epidemiology, Management and Health Policy of the National University of Lanús, a review of the scope and limits of the paradigm of risk epidemiology is made and presented contributions from the perspective of sociocultural epidemiology and critical epidemiology. Through the reflexive and critical journey, we consider that indigenous health should be thought in terms of complex multidimensional processes, where diverse actors put their knowledge, representations and practices into play and therefore, should be understood as social problems that can be tackled from different fields.
Fil: Moglia, Brenda. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REVISION CONCEPTUAL
EPIDEMIOLOGIA DE RIESGO
EPIDEMIOLOGIA SOCIO-CULTURAL
EPIDEMIOLOGIA CRITICA
MARCOS TEÓRICO-METODOLÓGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135339

id CONICETDig_6b34442b65a2c1b1e4675b13d8a8ecee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135339
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígenaMoglia, BrendaREVISION CONCEPTUALEPIDEMIOLOGIA DE RIESGOEPIDEMIOLOGIA SOCIO-CULTURALEPIDEMIOLOGIA CRITICAMARCOS TEÓRICO-METODOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como propósito repensar las herramientas teórica-metodológicas del campo epidemiológico de cara a abordar las situaciones sanitarias que afrontan las poblaciones originarias en la Argentina. En base a los aprendizajes generados en el marco del curso de epidemiología de la Maestría de Epidemiología, Gestión y Políticas en Salud de la Universidad Nacional de Lanús, se realiza una revisión de los alcances y límites del paradigma de la epidemiología del riesgo y se presentan las contribuciones de la perspectiva de la epidemiología socio-cultural y la epidemiología crítica. A través del recorrido reflexivo y crítico, consideramos que la salud indígena debe ser pensada en términos de procesos complejos multidimensionales, donde diversos actores ponen en juego sus saberes, representaciones y prácticas y por lo tanto, deben ser entendidos como problemas sociales abordables desde distintos campos.The purpose of this work is to rethink the theoretical-methodological tools of the epidemiological field in order to address the health situations faced by the original populations in Argentina. Based on the learning generated within the framework of the epidemiology course of the Master of Epidemiology, Management and Health Policy of the National University of Lanús, a review of the scope and limits of the paradigm of risk epidemiology is made and presented contributions from the perspective of sociocultural epidemiology and critical epidemiology. Through the reflexive and critical journey, we consider that indigenous health should be thought in terms of complex multidimensional processes, where diverse actors put their knowledge, representations and practices into play and therefore, should be understood as social problems that can be tackled from different fields.Fil: Moglia, Brenda. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135339Moglia, Brenda; Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales; 8; 1; 7-2020; 202-2092362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/14943info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:55.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena
title Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena
spellingShingle Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena
Moglia, Brenda
REVISION CONCEPTUAL
EPIDEMIOLOGIA DE RIESGO
EPIDEMIOLOGIA SOCIO-CULTURAL
EPIDEMIOLOGIA CRITICA
MARCOS TEÓRICO-METODOLÓGICO
title_short Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena
title_full Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena
title_fullStr Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena
title_full_unstemmed Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena
title_sort Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena
dc.creator.none.fl_str_mv Moglia, Brenda
author Moglia, Brenda
author_facet Moglia, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVISION CONCEPTUAL
EPIDEMIOLOGIA DE RIESGO
EPIDEMIOLOGIA SOCIO-CULTURAL
EPIDEMIOLOGIA CRITICA
MARCOS TEÓRICO-METODOLÓGICO
topic REVISION CONCEPTUAL
EPIDEMIOLOGIA DE RIESGO
EPIDEMIOLOGIA SOCIO-CULTURAL
EPIDEMIOLOGIA CRITICA
MARCOS TEÓRICO-METODOLÓGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como propósito repensar las herramientas teórica-metodológicas del campo epidemiológico de cara a abordar las situaciones sanitarias que afrontan las poblaciones originarias en la Argentina. En base a los aprendizajes generados en el marco del curso de epidemiología de la Maestría de Epidemiología, Gestión y Políticas en Salud de la Universidad Nacional de Lanús, se realiza una revisión de los alcances y límites del paradigma de la epidemiología del riesgo y se presentan las contribuciones de la perspectiva de la epidemiología socio-cultural y la epidemiología crítica. A través del recorrido reflexivo y crítico, consideramos que la salud indígena debe ser pensada en términos de procesos complejos multidimensionales, donde diversos actores ponen en juego sus saberes, representaciones y prácticas y por lo tanto, deben ser entendidos como problemas sociales abordables desde distintos campos.
The purpose of this work is to rethink the theoretical-methodological tools of the epidemiological field in order to address the health situations faced by the original populations in Argentina. Based on the learning generated within the framework of the epidemiology course of the Master of Epidemiology, Management and Health Policy of the National University of Lanús, a review of the scope and limits of the paradigm of risk epidemiology is made and presented contributions from the perspective of sociocultural epidemiology and critical epidemiology. Through the reflexive and critical journey, we consider that indigenous health should be thought in terms of complex multidimensional processes, where diverse actors put their knowledge, representations and practices into play and therefore, should be understood as social problems that can be tackled from different fields.
Fil: Moglia, Brenda. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo tiene como propósito repensar las herramientas teórica-metodológicas del campo epidemiológico de cara a abordar las situaciones sanitarias que afrontan las poblaciones originarias en la Argentina. En base a los aprendizajes generados en el marco del curso de epidemiología de la Maestría de Epidemiología, Gestión y Políticas en Salud de la Universidad Nacional de Lanús, se realiza una revisión de los alcances y límites del paradigma de la epidemiología del riesgo y se presentan las contribuciones de la perspectiva de la epidemiología socio-cultural y la epidemiología crítica. A través del recorrido reflexivo y crítico, consideramos que la salud indígena debe ser pensada en términos de procesos complejos multidimensionales, donde diversos actores ponen en juego sus saberes, representaciones y prácticas y por lo tanto, deben ser entendidos como problemas sociales abordables desde distintos campos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135339
Moglia, Brenda; Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales; 8; 1; 7-2020; 202-209
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135339
identifier_str_mv Moglia, Brenda; Marcos teórico-metodológicos de epidemiología: Aportes y limitaciones para el abordaje de la salud indígena; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales; 8; 1; 7-2020; 202-209
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/14943
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613160878735360
score 13.070432