Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900
- Autores
- Di Stefano, Roberto Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia los patronatos laicos en Buenos Aires a lo largo de dos siglos, con el objeto de contribuir al estudio de la formación de la propiedad eclesiástica. A partir de la disolución de los regímenes de cristiandad, la formación del patrimonio eclesiástico se encuentra indisolublemente ligada al proceso de secularización, entendido éste no como progresiva marginación de la religión, sino como permanente recomposición de lo religioso en las sociedades contemporáneas. Los patronatos de legos, numerosos tanto en América como en Europa, vehiculizaron durante siglos recursos económicos de familias para la financiación de ciertas instituciones, permitiendo a la vez su intervención en la gestión de la vida religiosa. En el caso argentino, las propiedades involucradas fueron absorbidas o expropiadas durante el siglo XIX, como parte de un proceso de centralización de sus estructuras al que coadyuvaron tanto las autoridades eclesiásticas locales como la Santa Sede y el Estado en sus diferentes niveles de competencia. De tal modo, el proceso de desamortización no tomó en Argentina la forma de una transferencia de bienes de la Iglesia a favor del Estado, como suele suponerse extrapolando las ?reformas liberales? de otros países, sino la de una apropiación por parte del Estado y de la Iglesia de propiedades inmuebles, de bienes muebles y de mecanismos de intervención en la vida religiosa otrora controlados por familias y corporaciones de diverso tipo. Cabe preguntarse si es éste un fenómeno sólo argentino o si en cierta medida es generalizable a otros ámbitos del mundo hispano.
Fil: Di Stefano, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana; - Materia
-
Patronatos laicos
Iglesia Católica
Secularización
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b26264d03c4dbfd9f55ad95d53ef35f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1037 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900Di Stefano, Roberto DanielPatronatos laicosIglesia CatólicaSecularizaciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.1Este artículo estudia los patronatos laicos en Buenos Aires a lo largo de dos siglos, con el objeto de contribuir al estudio de la formación de la propiedad eclesiástica. A partir de la disolución de los regímenes de cristiandad, la formación del patrimonio eclesiástico se encuentra indisolublemente ligada al proceso de secularización, entendido éste no como progresiva marginación de la religión, sino como permanente recomposición de lo religioso en las sociedades contemporáneas. Los patronatos de legos, numerosos tanto en América como en Europa, vehiculizaron durante siglos recursos económicos de familias para la financiación de ciertas instituciones, permitiendo a la vez su intervención en la gestión de la vida religiosa. En el caso argentino, las propiedades involucradas fueron absorbidas o expropiadas durante el siglo XIX, como parte de un proceso de centralización de sus estructuras al que coadyuvaron tanto las autoridades eclesiásticas locales como la Santa Sede y el Estado en sus diferentes niveles de competencia. De tal modo, el proceso de desamortización no tomó en Argentina la forma de una transferencia de bienes de la Iglesia a favor del Estado, como suele suponerse extrapolando las ?reformas liberales? de otros países, sino la de una apropiación por parte del Estado y de la Iglesia de propiedades inmuebles, de bienes muebles y de mecanismos de intervención en la vida religiosa otrora controlados por familias y corporaciones de diverso tipo. Cabe preguntarse si es éste un fenómeno sólo argentino o si en cierta medida es generalizable a otros ámbitos del mundo hispano.Fil: Di Stefano, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana;2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1037Di Stefano, Roberto Daniel; Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900; Hispanic American Historical Review, The; 93; 1; 2-2013; 67-980018-2168enginfo:eu-repo/semantics/reference es info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hahr.dukejournals.org/content/93/1/67.abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:34.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900 |
title |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900 |
spellingShingle |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900 Di Stefano, Roberto Daniel Patronatos laicos Iglesia Católica Secularización Argentina |
title_short |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900 |
title_full |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900 |
title_fullStr |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900 |
title_full_unstemmed |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900 |
title_sort |
Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Stefano, Roberto Daniel |
author |
Di Stefano, Roberto Daniel |
author_facet |
Di Stefano, Roberto Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patronatos laicos Iglesia Católica Secularización Argentina |
topic |
Patronatos laicos Iglesia Católica Secularización Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia los patronatos laicos en Buenos Aires a lo largo de dos siglos, con el objeto de contribuir al estudio de la formación de la propiedad eclesiástica. A partir de la disolución de los regímenes de cristiandad, la formación del patrimonio eclesiástico se encuentra indisolublemente ligada al proceso de secularización, entendido éste no como progresiva marginación de la religión, sino como permanente recomposición de lo religioso en las sociedades contemporáneas. Los patronatos de legos, numerosos tanto en América como en Europa, vehiculizaron durante siglos recursos económicos de familias para la financiación de ciertas instituciones, permitiendo a la vez su intervención en la gestión de la vida religiosa. En el caso argentino, las propiedades involucradas fueron absorbidas o expropiadas durante el siglo XIX, como parte de un proceso de centralización de sus estructuras al que coadyuvaron tanto las autoridades eclesiásticas locales como la Santa Sede y el Estado en sus diferentes niveles de competencia. De tal modo, el proceso de desamortización no tomó en Argentina la forma de una transferencia de bienes de la Iglesia a favor del Estado, como suele suponerse extrapolando las ?reformas liberales? de otros países, sino la de una apropiación por parte del Estado y de la Iglesia de propiedades inmuebles, de bienes muebles y de mecanismos de intervención en la vida religiosa otrora controlados por familias y corporaciones de diverso tipo. Cabe preguntarse si es éste un fenómeno sólo argentino o si en cierta medida es generalizable a otros ámbitos del mundo hispano. Fil: Di Stefano, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana; |
description |
Este artículo estudia los patronatos laicos en Buenos Aires a lo largo de dos siglos, con el objeto de contribuir al estudio de la formación de la propiedad eclesiástica. A partir de la disolución de los regímenes de cristiandad, la formación del patrimonio eclesiástico se encuentra indisolublemente ligada al proceso de secularización, entendido éste no como progresiva marginación de la religión, sino como permanente recomposición de lo religioso en las sociedades contemporáneas. Los patronatos de legos, numerosos tanto en América como en Europa, vehiculizaron durante siglos recursos económicos de familias para la financiación de ciertas instituciones, permitiendo a la vez su intervención en la gestión de la vida religiosa. En el caso argentino, las propiedades involucradas fueron absorbidas o expropiadas durante el siglo XIX, como parte de un proceso de centralización de sus estructuras al que coadyuvaron tanto las autoridades eclesiásticas locales como la Santa Sede y el Estado en sus diferentes niveles de competencia. De tal modo, el proceso de desamortización no tomó en Argentina la forma de una transferencia de bienes de la Iglesia a favor del Estado, como suele suponerse extrapolando las ?reformas liberales? de otros países, sino la de una apropiación por parte del Estado y de la Iglesia de propiedades inmuebles, de bienes muebles y de mecanismos de intervención en la vida religiosa otrora controlados por familias y corporaciones de diverso tipo. Cabe preguntarse si es éste un fenómeno sólo argentino o si en cierta medida es generalizable a otros ámbitos del mundo hispano. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1037 Di Stefano, Roberto Daniel; Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900; Hispanic American Historical Review, The; 93; 1; 2-2013; 67-98 0018-2168 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1037 |
identifier_str_mv |
Di Stefano, Roberto Daniel; Lay Patronage and the Development of Ecclesiastical Property in Spanish America: The Case of Buenos Aires, 1700-1900; Hispanic American Historical Review, The; 93; 1; 2-2013; 67-98 0018-2168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference es info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hahr.dukejournals.org/content/93/1/67.abstract |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269588294729728 |
score |
13.13397 |