Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción

Autores
Gómez, María Luz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de escritura que presentamos articula una serie textos que nos hablan desde los sonidos y lenguajes de la experiencia, buscando adentrarse en los engranajes de una creación colectiva particular: el ensamblaje entre un museo y un archivo en la escuela Primaria de Barrio Ciudad Sol Naciente de la capital de Córdoba. A partir de dispositivos que buscan activar un trabajo de memoria colectiva comunitaria, el Museo de la Memoria de la escuela funciona como una obra en construcción permanente que articula de manera lúdica diferentes dinámicas de enunciación de y para lxs chicxs. Las historias que aquí hacemos circular, en resonancia creativa con el campo de las narrativas pedagógicas y la sistematización de experiencias, recorren las inquietudes de cada momento formulando pistas acerca de aquello que hace posibles procesos participativos con niñxs en la escuela: cómo crear un contexto de transmisión y experiencia que active instancias para la construcción de significados sobre la historia común y vínculos de sensibilización, cómo abordar el lugar de lxs niñxs, su escucha y su palabra, en las reflexiones sobre el vivir juntxs, qué hacer con los fracasos. Siguiendo de algún modo el movimiento colectivo con niñxs, el trabajo enlaza campos de problemas vinculados a las memorias colectivas, el testimonio, las funciones o posibilidades del archivo y el museo situados en el espacio escolar, desde metodologías participativas sentipensantes que interpelan imágenes construidas en torno a la niñez.
The written work we proposed, articulate a group of texts that talk us from sounds and languages of experience, looking into the gears of a particular collective creation: the assembly between a museum and an archive in the primary school located in Sol Naciente neighborhood, Córdoba. From dispositives that intend to activate a collective and communitary memory work, The School Memory Museum works as a site in permanent construction so as to articulate, in a ludic way, different enunciation dynamics “from” and “to” the kids. The stories we put in circulation are in creative relation to the pedagogic narrative field and the systematization of experiences. These stories go through the inquiries of each moment as a way of finding clues about how is it possible to develop participative processes with the students at the school: how to create a transmission and experienced context so as to construct meanings about common history, how to manage the kids roleplay, their hearings and words in their thoughts about how to live together and what to do with the failures. According to this, we try to become an important piece among the connection between problem fields of collective memory, testimonies, the functions and possibilities of the archives and the museum at the school space, all of these emerged in the collective movement with kids. Besides, we make a reflection from participative feeling-thinking (“sentipensantes”) methodologies that question about childhood.
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
ESCUELA
MEMORIA COLECTIVA
ARCHIVO
NIÑEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157754

id CONICETDig_6b0bfc8e99705605d7aee91a8e525c0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcciónHow to make a time machine: stories that circulate over a hall under constructionGómez, María LuzESCUELAMEMORIA COLECTIVAARCHIVONIÑEZhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo de escritura que presentamos articula una serie textos que nos hablan desde los sonidos y lenguajes de la experiencia, buscando adentrarse en los engranajes de una creación colectiva particular: el ensamblaje entre un museo y un archivo en la escuela Primaria de Barrio Ciudad Sol Naciente de la capital de Córdoba. A partir de dispositivos que buscan activar un trabajo de memoria colectiva comunitaria, el Museo de la Memoria de la escuela funciona como una obra en construcción permanente que articula de manera lúdica diferentes dinámicas de enunciación de y para lxs chicxs. Las historias que aquí hacemos circular, en resonancia creativa con el campo de las narrativas pedagógicas y la sistematización de experiencias, recorren las inquietudes de cada momento formulando pistas acerca de aquello que hace posibles procesos participativos con niñxs en la escuela: cómo crear un contexto de transmisión y experiencia que active instancias para la construcción de significados sobre la historia común y vínculos de sensibilización, cómo abordar el lugar de lxs niñxs, su escucha y su palabra, en las reflexiones sobre el vivir juntxs, qué hacer con los fracasos. Siguiendo de algún modo el movimiento colectivo con niñxs, el trabajo enlaza campos de problemas vinculados a las memorias colectivas, el testimonio, las funciones o posibilidades del archivo y el museo situados en el espacio escolar, desde metodologías participativas sentipensantes que interpelan imágenes construidas en torno a la niñez.The written work we proposed, articulate a group of texts that talk us from sounds and languages of experience, looking into the gears of a particular collective creation: the assembly between a museum and an archive in the primary school located in Sol Naciente neighborhood, Córdoba. From dispositives that intend to activate a collective and communitary memory work, The School Memory Museum works as a site in permanent construction so as to articulate, in a ludic way, different enunciation dynamics “from” and “to” the kids. The stories we put in circulation are in creative relation to the pedagogic narrative field and the systematization of experiences. These stories go through the inquiries of each moment as a way of finding clues about how is it possible to develop participative processes with the students at the school: how to create a transmission and experienced context so as to construct meanings about common history, how to manage the kids roleplay, their hearings and words in their thoughts about how to live together and what to do with the failures. According to this, we try to become an important piece among the connection between problem fields of collective memory, testimonies, the functions and possibilities of the archives and the museum at the school space, all of these emerged in the collective movement with kids. Besides, we make a reflection from participative feeling-thinking (“sentipensantes”) methodologies that question about childhood.Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157754Gómez, María Luz; Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso; Heterotopías; 2; 3; 6-2019; 1-332618-27262618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/24798/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:19.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
How to make a time machine: stories that circulate over a hall under construction
title Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
spellingShingle Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
Gómez, María Luz
ESCUELA
MEMORIA COLECTIVA
ARCHIVO
NIÑEZ
title_short Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
title_full Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
title_fullStr Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
title_full_unstemmed Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
title_sort Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Luz
author Gómez, María Luz
author_facet Gómez, María Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA
MEMORIA COLECTIVA
ARCHIVO
NIÑEZ
topic ESCUELA
MEMORIA COLECTIVA
ARCHIVO
NIÑEZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de escritura que presentamos articula una serie textos que nos hablan desde los sonidos y lenguajes de la experiencia, buscando adentrarse en los engranajes de una creación colectiva particular: el ensamblaje entre un museo y un archivo en la escuela Primaria de Barrio Ciudad Sol Naciente de la capital de Córdoba. A partir de dispositivos que buscan activar un trabajo de memoria colectiva comunitaria, el Museo de la Memoria de la escuela funciona como una obra en construcción permanente que articula de manera lúdica diferentes dinámicas de enunciación de y para lxs chicxs. Las historias que aquí hacemos circular, en resonancia creativa con el campo de las narrativas pedagógicas y la sistematización de experiencias, recorren las inquietudes de cada momento formulando pistas acerca de aquello que hace posibles procesos participativos con niñxs en la escuela: cómo crear un contexto de transmisión y experiencia que active instancias para la construcción de significados sobre la historia común y vínculos de sensibilización, cómo abordar el lugar de lxs niñxs, su escucha y su palabra, en las reflexiones sobre el vivir juntxs, qué hacer con los fracasos. Siguiendo de algún modo el movimiento colectivo con niñxs, el trabajo enlaza campos de problemas vinculados a las memorias colectivas, el testimonio, las funciones o posibilidades del archivo y el museo situados en el espacio escolar, desde metodologías participativas sentipensantes que interpelan imágenes construidas en torno a la niñez.
The written work we proposed, articulate a group of texts that talk us from sounds and languages of experience, looking into the gears of a particular collective creation: the assembly between a museum and an archive in the primary school located in Sol Naciente neighborhood, Córdoba. From dispositives that intend to activate a collective and communitary memory work, The School Memory Museum works as a site in permanent construction so as to articulate, in a ludic way, different enunciation dynamics “from” and “to” the kids. The stories we put in circulation are in creative relation to the pedagogic narrative field and the systematization of experiences. These stories go through the inquiries of each moment as a way of finding clues about how is it possible to develop participative processes with the students at the school: how to create a transmission and experienced context so as to construct meanings about common history, how to manage the kids roleplay, their hearings and words in their thoughts about how to live together and what to do with the failures. According to this, we try to become an important piece among the connection between problem fields of collective memory, testimonies, the functions and possibilities of the archives and the museum at the school space, all of these emerged in the collective movement with kids. Besides, we make a reflection from participative feeling-thinking (“sentipensantes”) methodologies that question about childhood.
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El trabajo de escritura que presentamos articula una serie textos que nos hablan desde los sonidos y lenguajes de la experiencia, buscando adentrarse en los engranajes de una creación colectiva particular: el ensamblaje entre un museo y un archivo en la escuela Primaria de Barrio Ciudad Sol Naciente de la capital de Córdoba. A partir de dispositivos que buscan activar un trabajo de memoria colectiva comunitaria, el Museo de la Memoria de la escuela funciona como una obra en construcción permanente que articula de manera lúdica diferentes dinámicas de enunciación de y para lxs chicxs. Las historias que aquí hacemos circular, en resonancia creativa con el campo de las narrativas pedagógicas y la sistematización de experiencias, recorren las inquietudes de cada momento formulando pistas acerca de aquello que hace posibles procesos participativos con niñxs en la escuela: cómo crear un contexto de transmisión y experiencia que active instancias para la construcción de significados sobre la historia común y vínculos de sensibilización, cómo abordar el lugar de lxs niñxs, su escucha y su palabra, en las reflexiones sobre el vivir juntxs, qué hacer con los fracasos. Siguiendo de algún modo el movimiento colectivo con niñxs, el trabajo enlaza campos de problemas vinculados a las memorias colectivas, el testimonio, las funciones o posibilidades del archivo y el museo situados en el espacio escolar, desde metodologías participativas sentipensantes que interpelan imágenes construidas en torno a la niñez.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157754
Gómez, María Luz; Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso; Heterotopías; 2; 3; 6-2019; 1-33
2618-2726
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157754
identifier_str_mv Gómez, María Luz; Cómo hacer andar una máquina del tiempo: historias que circulan sobre un pasillo en construcción; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso; Heterotopías; 2; 3; 6-2019; 1-33
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/24798/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios Críticos del Discurso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082746693189632
score 12.891075