Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.

Autores
Roqué, María; Gago, Francisco; Marzese, Diego Matías; Orozco, Javier Dario; Tello, Olga; Vargas Roig, Laura Maria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cáncer es una enfermedad heterogénea y la genética clásica no alcanza para explicar las diferentes manisfestaciones de la enfermedad ni el impacto del medio ambiente sobre la carcinogénesis. Los procesos que regulan la expresión de genes sin alterar la secuencia de los mismos son denominados procesos epigenéticos. En las células mamíferas los cambios epigenéticos son heredables, consisten en la metilación del carbono de la posición 5 de citosinas presentes en dinucleótidos CG (llamados islas CpG) y se encuentran concentrados en promotores de genes. La metilación aberrante de genes supresores tumorales (GST) provoca un descontrol del ciclo celular, así como la metilación aberrante de genes inhibidores de metástasis, facilita el escape de la célula tumoral. Entre los GST metilados en cáncer se encuentran RASSF1-A, E-Caderina, APC, GSTP1, p16, BRCA1, p14, hMLH1, p52, RB y VHL. Basados en estos datos planteamos que la determinación de alteraciones epigenéticas específicas de un tumor permitiría identificar etapas del proceso carcinogénico, como también establecer el grado o estadío de la enfermedad y que podría aportar información para proponer tratamientos más personalizados. Por otro lado, analizamos la posibilidad de detectar células tumorales en la circulación sanguínea, ya que el perfil de metilación de las células sanguíneas normales no interfiere en la detección del perfil encontrado en el tumor. Se analizó el perfil de metilación de 14 carcinomas mamarios, 4 ganglios con metástasis, 6 tejidos no neoplásicos del límite de seguridad quirúrgica y 2 tumores mamarios benignos. Los patrones de metilación y cambios de número de copias de todas las regiones fueron estudiados mediante la metodología molecular MS-MLPA (Methyl Specific-Multiplex Ligation dependent Probe Amplification).
Fil: Marzese, Diego Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Gago, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Orozco, Javier Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Tello, Olga. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Vargas Roig, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Roqué, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
Metilación
Cáncer de Mama
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92988

id CONICETDig_6ab9be10aedc8ab1372b1152a83bf538
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92988
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.Roqué, MaríaGago, FranciscoMarzese, Diego MatíasOrozco, Javier DarioTello, OlgaVargas Roig, Laura MariaMetilaciónCáncer de Mamahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El cáncer es una enfermedad heterogénea y la genética clásica no alcanza para explicar las diferentes manisfestaciones de la enfermedad ni el impacto del medio ambiente sobre la carcinogénesis. Los procesos que regulan la expresión de genes sin alterar la secuencia de los mismos son denominados procesos epigenéticos. En las células mamíferas los cambios epigenéticos son heredables, consisten en la metilación del carbono de la posición 5 de citosinas presentes en dinucleótidos CG (llamados islas CpG) y se encuentran concentrados en promotores de genes. La metilación aberrante de genes supresores tumorales (GST) provoca un descontrol del ciclo celular, así como la metilación aberrante de genes inhibidores de metástasis, facilita el escape de la célula tumoral. Entre los GST metilados en cáncer se encuentran RASSF1-A, E-Caderina, APC, GSTP1, p16, BRCA1, p14, hMLH1, p52, RB y VHL. Basados en estos datos planteamos que la determinación de alteraciones epigenéticas específicas de un tumor permitiría identificar etapas del proceso carcinogénico, como también establecer el grado o estadío de la enfermedad y que podría aportar información para proponer tratamientos más personalizados. Por otro lado, analizamos la posibilidad de detectar células tumorales en la circulación sanguínea, ya que el perfil de metilación de las células sanguíneas normales no interfiere en la detección del perfil encontrado en el tumor. Se analizó el perfil de metilación de 14 carcinomas mamarios, 4 ganglios con metástasis, 6 tejidos no neoplásicos del límite de seguridad quirúrgica y 2 tumores mamarios benignos. Los patrones de metilación y cambios de número de copias de todas las regiones fueron estudiados mediante la metodología molecular MS-MLPA (Methyl Specific-Multiplex Ligation dependent Probe Amplification).Fil: Marzese, Diego Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Gago, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Orozco, Javier Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Tello, Olga. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologia; ArgentinaFil: Vargas Roig, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Roqué, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92988Roqué, María; Gago, Francisco; Marzese, Diego Matías; Orozco, Javier Dario; Tello, Olga; et al.; Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Revista Médica Universitaria; 6; 1; 3-2010; 17-331669-8991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/3209info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:00.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.
title Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.
spellingShingle Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.
Roqué, María
Metilación
Cáncer de Mama
title_short Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.
title_full Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.
title_fullStr Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.
title_full_unstemmed Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.
title_sort Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.
dc.creator.none.fl_str_mv Roqué, María
Gago, Francisco
Marzese, Diego Matías
Orozco, Javier Dario
Tello, Olga
Vargas Roig, Laura Maria
author Roqué, María
author_facet Roqué, María
Gago, Francisco
Marzese, Diego Matías
Orozco, Javier Dario
Tello, Olga
Vargas Roig, Laura Maria
author_role author
author2 Gago, Francisco
Marzese, Diego Matías
Orozco, Javier Dario
Tello, Olga
Vargas Roig, Laura Maria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metilación
Cáncer de Mama
topic Metilación
Cáncer de Mama
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El cáncer es una enfermedad heterogénea y la genética clásica no alcanza para explicar las diferentes manisfestaciones de la enfermedad ni el impacto del medio ambiente sobre la carcinogénesis. Los procesos que regulan la expresión de genes sin alterar la secuencia de los mismos son denominados procesos epigenéticos. En las células mamíferas los cambios epigenéticos son heredables, consisten en la metilación del carbono de la posición 5 de citosinas presentes en dinucleótidos CG (llamados islas CpG) y se encuentran concentrados en promotores de genes. La metilación aberrante de genes supresores tumorales (GST) provoca un descontrol del ciclo celular, así como la metilación aberrante de genes inhibidores de metástasis, facilita el escape de la célula tumoral. Entre los GST metilados en cáncer se encuentran RASSF1-A, E-Caderina, APC, GSTP1, p16, BRCA1, p14, hMLH1, p52, RB y VHL. Basados en estos datos planteamos que la determinación de alteraciones epigenéticas específicas de un tumor permitiría identificar etapas del proceso carcinogénico, como también establecer el grado o estadío de la enfermedad y que podría aportar información para proponer tratamientos más personalizados. Por otro lado, analizamos la posibilidad de detectar células tumorales en la circulación sanguínea, ya que el perfil de metilación de las células sanguíneas normales no interfiere en la detección del perfil encontrado en el tumor. Se analizó el perfil de metilación de 14 carcinomas mamarios, 4 ganglios con metástasis, 6 tejidos no neoplásicos del límite de seguridad quirúrgica y 2 tumores mamarios benignos. Los patrones de metilación y cambios de número de copias de todas las regiones fueron estudiados mediante la metodología molecular MS-MLPA (Methyl Specific-Multiplex Ligation dependent Probe Amplification).
Fil: Marzese, Diego Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Gago, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Orozco, Javier Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Tello, Olga. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologia; Argentina
Fil: Vargas Roig, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Roqué, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description El cáncer es una enfermedad heterogénea y la genética clásica no alcanza para explicar las diferentes manisfestaciones de la enfermedad ni el impacto del medio ambiente sobre la carcinogénesis. Los procesos que regulan la expresión de genes sin alterar la secuencia de los mismos son denominados procesos epigenéticos. En las células mamíferas los cambios epigenéticos son heredables, consisten en la metilación del carbono de la posición 5 de citosinas presentes en dinucleótidos CG (llamados islas CpG) y se encuentran concentrados en promotores de genes. La metilación aberrante de genes supresores tumorales (GST) provoca un descontrol del ciclo celular, así como la metilación aberrante de genes inhibidores de metástasis, facilita el escape de la célula tumoral. Entre los GST metilados en cáncer se encuentran RASSF1-A, E-Caderina, APC, GSTP1, p16, BRCA1, p14, hMLH1, p52, RB y VHL. Basados en estos datos planteamos que la determinación de alteraciones epigenéticas específicas de un tumor permitiría identificar etapas del proceso carcinogénico, como también establecer el grado o estadío de la enfermedad y que podría aportar información para proponer tratamientos más personalizados. Por otro lado, analizamos la posibilidad de detectar células tumorales en la circulación sanguínea, ya que el perfil de metilación de las células sanguíneas normales no interfiere en la detección del perfil encontrado en el tumor. Se analizó el perfil de metilación de 14 carcinomas mamarios, 4 ganglios con metástasis, 6 tejidos no neoplásicos del límite de seguridad quirúrgica y 2 tumores mamarios benignos. Los patrones de metilación y cambios de número de copias de todas las regiones fueron estudiados mediante la metodología molecular MS-MLPA (Methyl Specific-Multiplex Ligation dependent Probe Amplification).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92988
Roqué, María; Gago, Francisco; Marzese, Diego Matías; Orozco, Javier Dario; Tello, Olga; et al.; Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Revista Médica Universitaria; 6; 1; 3-2010; 17-33
1669-8991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92988
identifier_str_mv Roqué, María; Gago, Francisco; Marzese, Diego Matías; Orozco, Javier Dario; Tello, Olga; et al.; Perfil de metilación tumoral como biomarcador para cáncer de mama: Dossier Premio Fundación Florencio Fiorini 2008.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Revista Médica Universitaria; 6; 1; 3-2010; 17-33
1669-8991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/3209
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613903202385920
score 13.070432