La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti
- Autores
- Pagliarone, María Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El peronismo cordobés mantiene su hegemonía electoral en la provincia desde las elecciones para gobernador celebradas en 1998. Desde entonces, las investigaciones realizadas sobre esta fuerza política han estado referidas a temáticas tales como el surgimiento del partido, el proceso de Renovación peronista en la década de los ochenta, la identificación con el neoliberalismo en la década de los noventa y el proceso de reforma estatal acontecido durante la gobernación de José Manuel de la Sota. En este sentido, destaca la ausencia de estudios que aborden el liderazgo de los gobernadores pertenecientes a Unión por Córdoba. Razón por la cual, el objetivo de este artículo es analizar y comparar el liderazgo de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti durante las campañas políticas para la gobernación en 2011 y 2015 respectivamente. Como estrategia metodológica se realiza un análisis de contenido tomando como fuente las publicaciones realizadas en la red social Twitter por ambos líderes. El rango de tiempo elegido se ubica entre los meses de junio y agosto de 2011 para el caso de la campaña de De la Sota y mayo y julio de 2015 para el caso de la campaña de Schiaretti. El análisis permite observar que mientras De la Sota se caracterizó por un liderazgo de proximidad, donde primo la cercanía con el vecino, Schiaretti mantuvo un liderazgo más apegado a las formas institucionales que a la interacción con el ciudadano.
Cordoban Peronism has maintained its electoral hegemony in the province since the gubernatorial elections held in 1998. Since then, the research carried out on this political force has been related to topics such as the emergence of the party, the Peronist Renewal process in the 1990s. the eighties, the identification with neoliberalism in the nineties and the state reform process that occurred during the government of José Manuel de la Sota. In this sense, the absence of studies that address the leadership of the governors belonging to Unión por Córdoba stands out. For this reason, the objective of this article is to analyze and compare the leadership of José Manuel de la Sota and Juan Schiaretti during the political campaigns for the governorship in 2011 and 2015 respectively. As a methodological strategy, a content analysis is carried out taking as a source the publications made on the social network Twitter by both leaders. The chosen time range is between the months of June and August 2011 in the case of the De la Sota campaign and May and July 2015 in the case of the Schiaretti campaign. The analysis allows us to observe that while De la Sota was characterized by a leadership of proximity, where closeness to the neighbor prevailed, Schiaretti maintained a leadership more attached to institutional forms than to interaction with the citizen.
Fil: Pagliarone, María Florencia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina - Materia
-
liderazgo político
gobernadores
campañas políticas
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256266
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6aa2de9a6af5ac7bae31378150f17d79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256266 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan SchiarettiThe construction of political leadership in Cordoban Peronism: The cases of José Manuel de la Sota and Juan SchiarettiPagliarone, María Florencialiderazgo políticogobernadorescampañas políticasCórdobahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El peronismo cordobés mantiene su hegemonía electoral en la provincia desde las elecciones para gobernador celebradas en 1998. Desde entonces, las investigaciones realizadas sobre esta fuerza política han estado referidas a temáticas tales como el surgimiento del partido, el proceso de Renovación peronista en la década de los ochenta, la identificación con el neoliberalismo en la década de los noventa y el proceso de reforma estatal acontecido durante la gobernación de José Manuel de la Sota. En este sentido, destaca la ausencia de estudios que aborden el liderazgo de los gobernadores pertenecientes a Unión por Córdoba. Razón por la cual, el objetivo de este artículo es analizar y comparar el liderazgo de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti durante las campañas políticas para la gobernación en 2011 y 2015 respectivamente. Como estrategia metodológica se realiza un análisis de contenido tomando como fuente las publicaciones realizadas en la red social Twitter por ambos líderes. El rango de tiempo elegido se ubica entre los meses de junio y agosto de 2011 para el caso de la campaña de De la Sota y mayo y julio de 2015 para el caso de la campaña de Schiaretti. El análisis permite observar que mientras De la Sota se caracterizó por un liderazgo de proximidad, donde primo la cercanía con el vecino, Schiaretti mantuvo un liderazgo más apegado a las formas institucionales que a la interacción con el ciudadano.Cordoban Peronism has maintained its electoral hegemony in the province since the gubernatorial elections held in 1998. Since then, the research carried out on this political force has been related to topics such as the emergence of the party, the Peronist Renewal process in the 1990s. the eighties, the identification with neoliberalism in the nineties and the state reform process that occurred during the government of José Manuel de la Sota. In this sense, the absence of studies that address the leadership of the governors belonging to Unión por Córdoba stands out. For this reason, the objective of this article is to analyze and compare the leadership of José Manuel de la Sota and Juan Schiaretti during the political campaigns for the governorship in 2011 and 2015 respectively. As a methodological strategy, a content analysis is carried out taking as a source the publications made on the social network Twitter by both leaders. The chosen time range is between the months of June and August 2011 in the case of the De la Sota campaign and May and July 2015 in the case of the Schiaretti campaign. The analysis allows us to observe that while De la Sota was characterized by a leadership of proximity, where closeness to the neighbor prevailed, Schiaretti maintained a leadership more attached to institutional forms than to interaction with the citizen.Fil: Pagliarone, María Florencia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256266Pagliarone, María Florencia; La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 21; 12-2024; 236-2642314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7889info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:10.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti The construction of political leadership in Cordoban Peronism: The cases of José Manuel de la Sota and Juan Schiaretti |
title |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti |
spellingShingle |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti Pagliarone, María Florencia liderazgo político gobernadores campañas políticas Córdoba |
title_short |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti |
title_full |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti |
title_fullStr |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti |
title_full_unstemmed |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti |
title_sort |
La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagliarone, María Florencia |
author |
Pagliarone, María Florencia |
author_facet |
Pagliarone, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
liderazgo político gobernadores campañas políticas Córdoba |
topic |
liderazgo político gobernadores campañas políticas Córdoba |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El peronismo cordobés mantiene su hegemonía electoral en la provincia desde las elecciones para gobernador celebradas en 1998. Desde entonces, las investigaciones realizadas sobre esta fuerza política han estado referidas a temáticas tales como el surgimiento del partido, el proceso de Renovación peronista en la década de los ochenta, la identificación con el neoliberalismo en la década de los noventa y el proceso de reforma estatal acontecido durante la gobernación de José Manuel de la Sota. En este sentido, destaca la ausencia de estudios que aborden el liderazgo de los gobernadores pertenecientes a Unión por Córdoba. Razón por la cual, el objetivo de este artículo es analizar y comparar el liderazgo de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti durante las campañas políticas para la gobernación en 2011 y 2015 respectivamente. Como estrategia metodológica se realiza un análisis de contenido tomando como fuente las publicaciones realizadas en la red social Twitter por ambos líderes. El rango de tiempo elegido se ubica entre los meses de junio y agosto de 2011 para el caso de la campaña de De la Sota y mayo y julio de 2015 para el caso de la campaña de Schiaretti. El análisis permite observar que mientras De la Sota se caracterizó por un liderazgo de proximidad, donde primo la cercanía con el vecino, Schiaretti mantuvo un liderazgo más apegado a las formas institucionales que a la interacción con el ciudadano. Cordoban Peronism has maintained its electoral hegemony in the province since the gubernatorial elections held in 1998. Since then, the research carried out on this political force has been related to topics such as the emergence of the party, the Peronist Renewal process in the 1990s. the eighties, the identification with neoliberalism in the nineties and the state reform process that occurred during the government of José Manuel de la Sota. In this sense, the absence of studies that address the leadership of the governors belonging to Unión por Córdoba stands out. For this reason, the objective of this article is to analyze and compare the leadership of José Manuel de la Sota and Juan Schiaretti during the political campaigns for the governorship in 2011 and 2015 respectively. As a methodological strategy, a content analysis is carried out taking as a source the publications made on the social network Twitter by both leaders. The chosen time range is between the months of June and August 2011 in the case of the De la Sota campaign and May and July 2015 in the case of the Schiaretti campaign. The analysis allows us to observe that while De la Sota was characterized by a leadership of proximity, where closeness to the neighbor prevailed, Schiaretti maintained a leadership more attached to institutional forms than to interaction with the citizen. Fil: Pagliarone, María Florencia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina |
description |
El peronismo cordobés mantiene su hegemonía electoral en la provincia desde las elecciones para gobernador celebradas en 1998. Desde entonces, las investigaciones realizadas sobre esta fuerza política han estado referidas a temáticas tales como el surgimiento del partido, el proceso de Renovación peronista en la década de los ochenta, la identificación con el neoliberalismo en la década de los noventa y el proceso de reforma estatal acontecido durante la gobernación de José Manuel de la Sota. En este sentido, destaca la ausencia de estudios que aborden el liderazgo de los gobernadores pertenecientes a Unión por Córdoba. Razón por la cual, el objetivo de este artículo es analizar y comparar el liderazgo de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti durante las campañas políticas para la gobernación en 2011 y 2015 respectivamente. Como estrategia metodológica se realiza un análisis de contenido tomando como fuente las publicaciones realizadas en la red social Twitter por ambos líderes. El rango de tiempo elegido se ubica entre los meses de junio y agosto de 2011 para el caso de la campaña de De la Sota y mayo y julio de 2015 para el caso de la campaña de Schiaretti. El análisis permite observar que mientras De la Sota se caracterizó por un liderazgo de proximidad, donde primo la cercanía con el vecino, Schiaretti mantuvo un liderazgo más apegado a las formas institucionales que a la interacción con el ciudadano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256266 Pagliarone, María Florencia; La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 21; 12-2024; 236-264 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256266 |
identifier_str_mv |
Pagliarone, María Florencia; La construcción de liderazgos políticos en el peronismo cordobés: Los casos de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 21; 12-2024; 236-264 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7889 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614346729062400 |
score |
13.070432 |