Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR
- Autores
- Gil, Luciana Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo es un ensayo exploratorio acerca de los enfoques sobre políticas públicas que parecen brindar elementos útiles para la interpretación de la principal dimensión del Mercado Común del Sur (Mercosur): su dimensión comercial. Pese al considerable éxito que se le atribuyó a este proceso de integración en términos de intercambio comercial durante sus primeros pasos (1991- 1998), hace años que se lo señala como un proceso ‘estancado’ que enfrenta diversas dificultades para avanzar 1 . Entre ellas, los obstáculos al libre comercio intrarregional y las excepciones al arancel externo común (conocidas, éstas últimas, como ‘perforaciones’) suelen apuntarse como algunas de las más directas expresiones de aquel ‘estancamiento’ 2 , ya que no permitirían consolidar la zona de libre comercio en la región, ni la unión aduanera (hoy imperfecta). Esto, a su vez, impediría la evolución hacia un verdadero mercado común 3 , obstaculizando el proceso de integración y sus objetivos de desarrollo 4.
Fil: Gil, Luciana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS PÚBLICAS
COMERCIO
LOWI
MERCOSUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194427
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a9865f04af2fbf551e8260f1f633a7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194427 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSURGil, Luciana VictoriaPOLÍTICAS PÚBLICASCOMERCIOLOWIMERCOSURhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo es un ensayo exploratorio acerca de los enfoques sobre políticas públicas que parecen brindar elementos útiles para la interpretación de la principal dimensión del Mercado Común del Sur (Mercosur): su dimensión comercial. Pese al considerable éxito que se le atribuyó a este proceso de integración en términos de intercambio comercial durante sus primeros pasos (1991- 1998), hace años que se lo señala como un proceso ‘estancado’ que enfrenta diversas dificultades para avanzar 1 . Entre ellas, los obstáculos al libre comercio intrarregional y las excepciones al arancel externo común (conocidas, éstas últimas, como ‘perforaciones’) suelen apuntarse como algunas de las más directas expresiones de aquel ‘estancamiento’ 2 , ya que no permitirían consolidar la zona de libre comercio en la región, ni la unión aduanera (hoy imperfecta). Esto, a su vez, impediría la evolución hacia un verdadero mercado común 3 , obstaculizando el proceso de integración y sus objetivos de desarrollo 4.Fil: Gil, Luciana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversità di Bologna - Representación en Buenos Aires; Observatorio de las Relaciones Unión Europea - América Latina2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194427Gil, Luciana Victoria; Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR; Università di Bologna - Representación en Buenos Aires; Observatorio de las Relaciones Unión Europea - América Latina; Puente @ Europa; 9; 2; 12-2011; 26-331669-71461668-2823CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://puenteeuropa.unibo.it/article/view/5373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:44.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR |
title |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR |
spellingShingle |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR Gil, Luciana Victoria POLÍTICAS PÚBLICAS COMERCIO LOWI MERCOSUR |
title_short |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR |
title_full |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR |
title_fullStr |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR |
title_sort |
Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Luciana Victoria |
author |
Gil, Luciana Victoria |
author_facet |
Gil, Luciana Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS PÚBLICAS COMERCIO LOWI MERCOSUR |
topic |
POLÍTICAS PÚBLICAS COMERCIO LOWI MERCOSUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo es un ensayo exploratorio acerca de los enfoques sobre políticas públicas que parecen brindar elementos útiles para la interpretación de la principal dimensión del Mercado Común del Sur (Mercosur): su dimensión comercial. Pese al considerable éxito que se le atribuyó a este proceso de integración en términos de intercambio comercial durante sus primeros pasos (1991- 1998), hace años que se lo señala como un proceso ‘estancado’ que enfrenta diversas dificultades para avanzar 1 . Entre ellas, los obstáculos al libre comercio intrarregional y las excepciones al arancel externo común (conocidas, éstas últimas, como ‘perforaciones’) suelen apuntarse como algunas de las más directas expresiones de aquel ‘estancamiento’ 2 , ya que no permitirían consolidar la zona de libre comercio en la región, ni la unión aduanera (hoy imperfecta). Esto, a su vez, impediría la evolución hacia un verdadero mercado común 3 , obstaculizando el proceso de integración y sus objetivos de desarrollo 4. Fil: Gil, Luciana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente artículo es un ensayo exploratorio acerca de los enfoques sobre políticas públicas que parecen brindar elementos útiles para la interpretación de la principal dimensión del Mercado Común del Sur (Mercosur): su dimensión comercial. Pese al considerable éxito que se le atribuyó a este proceso de integración en términos de intercambio comercial durante sus primeros pasos (1991- 1998), hace años que se lo señala como un proceso ‘estancado’ que enfrenta diversas dificultades para avanzar 1 . Entre ellas, los obstáculos al libre comercio intrarregional y las excepciones al arancel externo común (conocidas, éstas últimas, como ‘perforaciones’) suelen apuntarse como algunas de las más directas expresiones de aquel ‘estancamiento’ 2 , ya que no permitirían consolidar la zona de libre comercio en la región, ni la unión aduanera (hoy imperfecta). Esto, a su vez, impediría la evolución hacia un verdadero mercado común 3 , obstaculizando el proceso de integración y sus objetivos de desarrollo 4. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194427 Gil, Luciana Victoria; Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR; Università di Bologna - Representación en Buenos Aires; Observatorio de las Relaciones Unión Europea - América Latina; Puente @ Europa; 9; 2; 12-2011; 26-33 1669-7146 1668-2823 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194427 |
identifier_str_mv |
Gil, Luciana Victoria; Procesos políticos e integración regional: herramientas analíticas clásicas para investigaciones nuevas sobre el MERCOSUR; Università di Bologna - Representación en Buenos Aires; Observatorio de las Relaciones Unión Europea - América Latina; Puente @ Europa; 9; 2; 12-2011; 26-33 1669-7146 1668-2823 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://puenteeuropa.unibo.it/article/view/5373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Università di Bologna - Representación en Buenos Aires; Observatorio de las Relaciones Unión Europea - América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Università di Bologna - Representación en Buenos Aires; Observatorio de las Relaciones Unión Europea - América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614388128940032 |
score |
13.070432 |