Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución

Autores
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio Daniel; Castillo, Leonardo Luis; Tobar, Vanina; Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno; Porta, Vanina Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Análisis tecno-tipológicos sobre cerámica arqueológica del norte de la provincia de Mendoza permitieron definir la variabilidad en la producción local en un lapso de casi mil años, entre aproximadamente los ca. 1200-1300 años AP. A los tipos cerámicos más conocidos y ampliamente distribuidos, Agrelo y Viluco, se sumaron otros grupos cerámicos: Gris/Marrón, Anarajado Rojizo y Viluco Colonial. Además, los tipos locales conocidos para los tambos incaicos de Uspallata se hallaron en sitios de precordillera y piedemonte alto, y también se encontraron tiestos de cerámica foránea, como los tipos Tocota, Diaguita y Copiapó Negro sobre Rojo en los diversos ambientes del área. Las dataciones absolutas permitieron ajustar las cronologías y a partir del análisis petrográfico se detectó la correspondencia de las inclusiones con la geología local y la presencia de materias primas foráneas, lo que se interpreta como movilidad y/o intercambio con áreas vecinas.
Fil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Castillo, Leonardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Tobar, Vanina. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina
Fil: Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Porta, Vanina Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
CERÁMICA
MENDOZA
TECNOLOGÍA
CRONOLOGÍA
TIPOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57467

id CONICETDig_6a706b0fbacc2d1ae70d553b4e802375
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribuciónNorth Mendoza Indigenous pottery analysis current state. Technology, chronology and distributionPrieto Olavarría, Cristina AlejandraChiavazza, Horacio DanielCastillo, Leonardo LuisTobar, VaninaBontorno Guitierrez, Enzo BontornoPorta, Vanina ElizabethCERÁMICAMENDOZATECNOLOGÍACRONOLOGÍATIPOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Análisis tecno-tipológicos sobre cerámica arqueológica del norte de la provincia de Mendoza permitieron definir la variabilidad en la producción local en un lapso de casi mil años, entre aproximadamente los ca. 1200-1300 años AP. A los tipos cerámicos más conocidos y ampliamente distribuidos, Agrelo y Viluco, se sumaron otros grupos cerámicos: Gris/Marrón, Anarajado Rojizo y Viluco Colonial. Además, los tipos locales conocidos para los tambos incaicos de Uspallata se hallaron en sitios de precordillera y piedemonte alto, y también se encontraron tiestos de cerámica foránea, como los tipos Tocota, Diaguita y Copiapó Negro sobre Rojo en los diversos ambientes del área. Las dataciones absolutas permitieron ajustar las cronologías y a partir del análisis petrográfico se detectó la correspondencia de las inclusiones con la geología local y la presencia de materias primas foráneas, lo que se interpreta como movilidad y/o intercambio con áreas vecinas.Fil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; ArgentinaFil: Castillo, Leonardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Tobar, Vanina. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; ArgentinaFil: Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Porta, Vanina Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57467Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio Daniel; Castillo, Leonardo Luis; Tobar, Vanina; Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno; et al.; Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 11-2017; 95-1041852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/13525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:50.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución
North Mendoza Indigenous pottery analysis current state. Technology, chronology and distribution
title Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución
spellingShingle Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra
CERÁMICA
MENDOZA
TECNOLOGÍA
CRONOLOGÍA
TIPOLOGÍA
title_short Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución
title_full Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución
title_fullStr Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución
title_full_unstemmed Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución
title_sort Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto Olavarría, Cristina Alejandra
Chiavazza, Horacio Daniel
Castillo, Leonardo Luis
Tobar, Vanina
Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno
Porta, Vanina Elizabeth
author Prieto Olavarría, Cristina Alejandra
author_facet Prieto Olavarría, Cristina Alejandra
Chiavazza, Horacio Daniel
Castillo, Leonardo Luis
Tobar, Vanina
Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno
Porta, Vanina Elizabeth
author_role author
author2 Chiavazza, Horacio Daniel
Castillo, Leonardo Luis
Tobar, Vanina
Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno
Porta, Vanina Elizabeth
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CERÁMICA
MENDOZA
TECNOLOGÍA
CRONOLOGÍA
TIPOLOGÍA
topic CERÁMICA
MENDOZA
TECNOLOGÍA
CRONOLOGÍA
TIPOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Análisis tecno-tipológicos sobre cerámica arqueológica del norte de la provincia de Mendoza permitieron definir la variabilidad en la producción local en un lapso de casi mil años, entre aproximadamente los ca. 1200-1300 años AP. A los tipos cerámicos más conocidos y ampliamente distribuidos, Agrelo y Viluco, se sumaron otros grupos cerámicos: Gris/Marrón, Anarajado Rojizo y Viluco Colonial. Además, los tipos locales conocidos para los tambos incaicos de Uspallata se hallaron en sitios de precordillera y piedemonte alto, y también se encontraron tiestos de cerámica foránea, como los tipos Tocota, Diaguita y Copiapó Negro sobre Rojo en los diversos ambientes del área. Las dataciones absolutas permitieron ajustar las cronologías y a partir del análisis petrográfico se detectó la correspondencia de las inclusiones con la geología local y la presencia de materias primas foráneas, lo que se interpreta como movilidad y/o intercambio con áreas vecinas.
Fil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Castillo, Leonardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Tobar, Vanina. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina
Fil: Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Porta, Vanina Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Análisis tecno-tipológicos sobre cerámica arqueológica del norte de la provincia de Mendoza permitieron definir la variabilidad en la producción local en un lapso de casi mil años, entre aproximadamente los ca. 1200-1300 años AP. A los tipos cerámicos más conocidos y ampliamente distribuidos, Agrelo y Viluco, se sumaron otros grupos cerámicos: Gris/Marrón, Anarajado Rojizo y Viluco Colonial. Además, los tipos locales conocidos para los tambos incaicos de Uspallata se hallaron en sitios de precordillera y piedemonte alto, y también se encontraron tiestos de cerámica foránea, como los tipos Tocota, Diaguita y Copiapó Negro sobre Rojo en los diversos ambientes del área. Las dataciones absolutas permitieron ajustar las cronologías y a partir del análisis petrográfico se detectó la correspondencia de las inclusiones con la geología local y la presencia de materias primas foráneas, lo que se interpreta como movilidad y/o intercambio con áreas vecinas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57467
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio Daniel; Castillo, Leonardo Luis; Tobar, Vanina; Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno; et al.; Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 11-2017; 95-104
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57467
identifier_str_mv Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio Daniel; Castillo, Leonardo Luis; Tobar, Vanina; Bontorno Guitierrez, Enzo Bontorno; et al.; Estado acutal de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza: tecnología, cronología y distribución; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 11-2017; 95-104
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/13525
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613681195778048
score 13.070432