ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas
- Autores
- Cuppari, Selva Yanet; Scarfó, María Cecilia; Rodriguez, Dana Aylen; Milano, Clara; Loydi, Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Red Argentina de Bancos de Germoplasma de Plantas Nativas (ARGENA) se creó en el 2014 bajo la necesidad de fortalecer la conservación de germoplasma nativo, debido a la acelerada degradación de los ecosistemas naturales. Se compone de bancos de germoplasma y colecciones de especies nativas, que se multiplican para sumarse a los escasos bancos que existían en Argentina. Los objetivos son instalar en la opinión pública y en los ámbitos de decisión política la importancia de la conservación de especies nativas, promover políticas educativas en conservación de recursos fitogenéticos, realizar actividades de difusión e investigación, fomentar la vinculación con otros organismos y promover la inclusión e institucionalización de nuevos bancos. La red está integrada por 23 bancos pertenecientes a universidades nacionales, institutos de investigación y organismos públicos que conservan germoplasma nativo de diferentes regiones fitogeográficas. Las colecciones están vinculadas a estudios de botánica, restauración ecológica, conservación, domesticación y producción de especies nativas. Los logros más importantes son la institucionalización y el intercambio entre bancos, la realización de cursos de posgrado y capacitaciones, cooperaciones científicas, la organización de una base de datos nacional de las colecciones y la colaboración en informes de la FAO.
Fil: Cuppari, Selva Yanet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur - Materia
- Banco de germoplasma
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234275
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a58d05b6d89097432f65aeb912be064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234275 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativasCuppari, Selva YanetScarfó, María CeciliaRodriguez, Dana AylenMilano, ClaraLoydi, AlejandroBanco de germoplasmahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Red Argentina de Bancos de Germoplasma de Plantas Nativas (ARGENA) se creó en el 2014 bajo la necesidad de fortalecer la conservación de germoplasma nativo, debido a la acelerada degradación de los ecosistemas naturales. Se compone de bancos de germoplasma y colecciones de especies nativas, que se multiplican para sumarse a los escasos bancos que existían en Argentina. Los objetivos son instalar en la opinión pública y en los ámbitos de decisión política la importancia de la conservación de especies nativas, promover políticas educativas en conservación de recursos fitogenéticos, realizar actividades de difusión e investigación, fomentar la vinculación con otros organismos y promover la inclusión e institucionalización de nuevos bancos. La red está integrada por 23 bancos pertenecientes a universidades nacionales, institutos de investigación y organismos públicos que conservan germoplasma nativo de diferentes regiones fitogeográficas. Las colecciones están vinculadas a estudios de botánica, restauración ecológica, conservación, domesticación y producción de especies nativas. Los logros más importantes son la institucionalización y el intercambio entre bancos, la realización de cursos de posgrado y capacitaciones, cooperaciones científicas, la organización de una base de datos nacional de las colecciones y la colaboración en informes de la FAO.Fil: Cuppari, Selva Yanet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina3ra. Reunión Argentina de Biología de SemillasBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurPresotto, Alejandro Daniel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234275ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 39-39978-987-655-344-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redargentinasemillas.org/rabios2023.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:32.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas |
title |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas |
spellingShingle |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas Cuppari, Selva Yanet Banco de germoplasma |
title_short |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas |
title_full |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas |
title_fullStr |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas |
title_full_unstemmed |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas |
title_sort |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuppari, Selva Yanet Scarfó, María Cecilia Rodriguez, Dana Aylen Milano, Clara Loydi, Alejandro |
author |
Cuppari, Selva Yanet |
author_facet |
Cuppari, Selva Yanet Scarfó, María Cecilia Rodriguez, Dana Aylen Milano, Clara Loydi, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Scarfó, María Cecilia Rodriguez, Dana Aylen Milano, Clara Loydi, Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Presotto, Alejandro Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Banco de germoplasma |
topic |
Banco de germoplasma |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Red Argentina de Bancos de Germoplasma de Plantas Nativas (ARGENA) se creó en el 2014 bajo la necesidad de fortalecer la conservación de germoplasma nativo, debido a la acelerada degradación de los ecosistemas naturales. Se compone de bancos de germoplasma y colecciones de especies nativas, que se multiplican para sumarse a los escasos bancos que existían en Argentina. Los objetivos son instalar en la opinión pública y en los ámbitos de decisión política la importancia de la conservación de especies nativas, promover políticas educativas en conservación de recursos fitogenéticos, realizar actividades de difusión e investigación, fomentar la vinculación con otros organismos y promover la inclusión e institucionalización de nuevos bancos. La red está integrada por 23 bancos pertenecientes a universidades nacionales, institutos de investigación y organismos públicos que conservan germoplasma nativo de diferentes regiones fitogeográficas. Las colecciones están vinculadas a estudios de botánica, restauración ecológica, conservación, domesticación y producción de especies nativas. Los logros más importantes son la institucionalización y el intercambio entre bancos, la realización de cursos de posgrado y capacitaciones, cooperaciones científicas, la organización de una base de datos nacional de las colecciones y la colaboración en informes de la FAO. Fil: Cuppari, Selva Yanet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Rodriguez, Dana Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur |
description |
La Red Argentina de Bancos de Germoplasma de Plantas Nativas (ARGENA) se creó en el 2014 bajo la necesidad de fortalecer la conservación de germoplasma nativo, debido a la acelerada degradación de los ecosistemas naturales. Se compone de bancos de germoplasma y colecciones de especies nativas, que se multiplican para sumarse a los escasos bancos que existían en Argentina. Los objetivos son instalar en la opinión pública y en los ámbitos de decisión política la importancia de la conservación de especies nativas, promover políticas educativas en conservación de recursos fitogenéticos, realizar actividades de difusión e investigación, fomentar la vinculación con otros organismos y promover la inclusión e institucionalización de nuevos bancos. La red está integrada por 23 bancos pertenecientes a universidades nacionales, institutos de investigación y organismos públicos que conservan germoplasma nativo de diferentes regiones fitogeográficas. Las colecciones están vinculadas a estudios de botánica, restauración ecológica, conservación, domesticación y producción de especies nativas. Los logros más importantes son la institucionalización y el intercambio entre bancos, la realización de cursos de posgrado y capacitaciones, cooperaciones científicas, la organización de una base de datos nacional de las colecciones y la colaboración en informes de la FAO. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234275 ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 39-39 978-987-655-344-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234275 |
identifier_str_mv |
ARGENA: Una red multidisciplinaria de cooperación y fortalecimiento para la conservación y uso de germoplasma de especies nativas; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 39-39 978-987-655-344-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redargentinasemillas.org/rabios2023.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613107257704448 |
score |
13.069144 |