La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización

Autores
Balan, Pablo Ezequiel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué a pesar de su histórica debilidad organizativa pudo el sector agrario llevar a cabo uno de los episodios más exitosos y sostenidos de acción colectiva contenciosa en la Argentina democrática? Si bien la denominada “guerra del campo” ha sido objeto de análisis recientes, este artículo propone un examen más comprehensivo y teóricamente dictado. En primer lugar, analizo el desarrollo cronológico como una secuencia reactiva y de acuerdo con las proposiciones de Lewis Coser sobre el conflicto. En segundo lugar, examino el conflicto desde las teorías racionalistas sobre la acción colectiva empresaria. En tercer lugar, sostengo que el framing fue decisivo para el desenlace. Finalmente, sostengo que el hecho de que el juego se haya desarrollado en múltiples arenas es un resultado típico de equilibrios de baja institucionalización.
Why, in spite of its organizational weakness could the agrarian sector carry out one of the most successful episodes of contentious collective action in democratic Argentina? Although the conflict with the rural sector has been subjected to recent analyses, this article proposes a more comprehensive and theoretically oriented analysis. First, I contend that the chronological development of the conflict can be analyzed as a reactive sequence and interpret it in the light of Lewis Coser’s theory of conflict. Second, I examine the conflict from the point of view of rationalist theories of business collective action. Third, I assert that the discursive framing was decisive to determine the final outcome. Finally, I contend that the fact that the conflict deployed in multiple arenas is typical of low-institutionalization equilibria.
Fil: Balan, Pablo Ezequiel. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Institucionalización
Grupos de Interés
Política Contenciosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36334

id CONICETDig_6a349a664a98d7d0261242e643bf1b7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36334
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalizaciónArgentina’s rural crisis: between mass pretorianism and institutionalizationBalan, Pablo EzequielInstitucionalizaciónGrupos de InterésPolítica Contenciosahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5¿Por qué a pesar de su histórica debilidad organizativa pudo el sector agrario llevar a cabo uno de los episodios más exitosos y sostenidos de acción colectiva contenciosa en la Argentina democrática? Si bien la denominada “guerra del campo” ha sido objeto de análisis recientes, este artículo propone un examen más comprehensivo y teóricamente dictado. En primer lugar, analizo el desarrollo cronológico como una secuencia reactiva y de acuerdo con las proposiciones de Lewis Coser sobre el conflicto. En segundo lugar, examino el conflicto desde las teorías racionalistas sobre la acción colectiva empresaria. En tercer lugar, sostengo que el framing fue decisivo para el desenlace. Finalmente, sostengo que el hecho de que el juego se haya desarrollado en múltiples arenas es un resultado típico de equilibrios de baja institucionalización.Why, in spite of its organizational weakness could the agrarian sector carry out one of the most successful episodes of contentious collective action in democratic Argentina? Although the conflict with the rural sector has been subjected to recent analyses, this article proposes a more comprehensive and theoretically oriented analysis. First, I contend that the chronological development of the conflict can be analyzed as a reactive sequence and interpret it in the light of Lewis Coser’s theory of conflict. Second, I examine the conflict from the point of view of rationalist theories of business collective action. Third, I assert that the discursive framing was decisive to determine the final outcome. Finally, I contend that the fact that the conflict deployed in multiple arenas is typical of low-institutionalization equilibria.Fil: Balan, Pablo Ezequiel. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36334Balan, Pablo Ezequiel; La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 7; 11; 6-2014; 140-1681852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/239/218info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:39.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización
Argentina’s rural crisis: between mass pretorianism and institutionalization
title La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización
spellingShingle La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización
Balan, Pablo Ezequiel
Institucionalización
Grupos de Interés
Política Contenciosa
title_short La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización
title_full La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización
title_fullStr La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización
title_full_unstemmed La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización
title_sort La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización
dc.creator.none.fl_str_mv Balan, Pablo Ezequiel
author Balan, Pablo Ezequiel
author_facet Balan, Pablo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Institucionalización
Grupos de Interés
Política Contenciosa
topic Institucionalización
Grupos de Interés
Política Contenciosa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué a pesar de su histórica debilidad organizativa pudo el sector agrario llevar a cabo uno de los episodios más exitosos y sostenidos de acción colectiva contenciosa en la Argentina democrática? Si bien la denominada “guerra del campo” ha sido objeto de análisis recientes, este artículo propone un examen más comprehensivo y teóricamente dictado. En primer lugar, analizo el desarrollo cronológico como una secuencia reactiva y de acuerdo con las proposiciones de Lewis Coser sobre el conflicto. En segundo lugar, examino el conflicto desde las teorías racionalistas sobre la acción colectiva empresaria. En tercer lugar, sostengo que el framing fue decisivo para el desenlace. Finalmente, sostengo que el hecho de que el juego se haya desarrollado en múltiples arenas es un resultado típico de equilibrios de baja institucionalización.
Why, in spite of its organizational weakness could the agrarian sector carry out one of the most successful episodes of contentious collective action in democratic Argentina? Although the conflict with the rural sector has been subjected to recent analyses, this article proposes a more comprehensive and theoretically oriented analysis. First, I contend that the chronological development of the conflict can be analyzed as a reactive sequence and interpret it in the light of Lewis Coser’s theory of conflict. Second, I examine the conflict from the point of view of rationalist theories of business collective action. Third, I assert that the discursive framing was decisive to determine the final outcome. Finally, I contend that the fact that the conflict deployed in multiple arenas is typical of low-institutionalization equilibria.
Fil: Balan, Pablo Ezequiel. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Por qué a pesar de su histórica debilidad organizativa pudo el sector agrario llevar a cabo uno de los episodios más exitosos y sostenidos de acción colectiva contenciosa en la Argentina democrática? Si bien la denominada “guerra del campo” ha sido objeto de análisis recientes, este artículo propone un examen más comprehensivo y teóricamente dictado. En primer lugar, analizo el desarrollo cronológico como una secuencia reactiva y de acuerdo con las proposiciones de Lewis Coser sobre el conflicto. En segundo lugar, examino el conflicto desde las teorías racionalistas sobre la acción colectiva empresaria. En tercer lugar, sostengo que el framing fue decisivo para el desenlace. Finalmente, sostengo que el hecho de que el juego se haya desarrollado en múltiples arenas es un resultado típico de equilibrios de baja institucionalización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36334
Balan, Pablo Ezequiel; La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 7; 11; 6-2014; 140-168
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36334
identifier_str_mv Balan, Pablo Ezequiel; La crisis del campo: entre el pretorianismo y la institucionalización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 7; 11; 6-2014; 140-168
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/239/218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781974349348864
score 12.982451