¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos

Autores
Favier Dubois, Cristian Mario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de las décadas de 1970 y 1980 numerosos trabajos han demostrado la gran relevancia de la geoarqueología para la investigación e interpretación arqueológicas, sin embargo, la formación de los arqueólogos a este respecto es aún inexistente en la mayoría de las carreras de Antropología/Arqueología en Latinoamérica. Los programas de estudio no se han actualizado adecuadamente respecto a las necesidades que tenemos los arqueólogos de interpretar la estratigrafía de un sitio arqueológico o de comprender sus procesos de formación, pese a que ello constituya la base de muchas de las inferencias que posteriormente realizamos. La matriz que contiene la evidencia (sedimentos y suelos) y el marco estratigráfico-geomorfológico de los sitios son una parte ineludible del registro arqueológico a interpretar, formando parte del objeto de estudio de la disciplina. No obstante, se trata de aspectos que suelen delegarse a otros especialistas (i.e. geocientíficos) dadas nuestras falencias en ese campo. Más allá del valioso aporte de estos profesionales, debemos entender que la geoarqueología es arqueología, brinda el contexto de interpretación, atañe a cuestiones tan importantes como el carácter primario o secundario de un sitio, el significado de la asociación entre los materiales que contiene, la resolución y contemporaneidad de los conjuntos, sus posibles sesgos, así como el origen natural o cultural de algunos elementos y rasgos excavados. Abordar aspectos interpretativos tan básicos para la disciplina supone que los estudios geoarqueológicos no pueden ser soslayados en ninguna investigación arqueológica y que deberían integrar de manera ineludible el currículo de grado de todo profesional arqueólogo.
Since the 1970’s and 1980’s, many studies have highlighted the importance of geoarchaeology in archaeological research and interpretation. Nevertheless, training in geoarchaeology is still lacking in most Anthropology/Archaeology programs in Latin America. The syllabi have not been sufficiently modernized to meet the archaeologists’ requirements for interpreting the stratigraphy of an archaeological site or comprehending its formation processes, despite the fact that these are the foundations of numerous archaeological inferences that we subsequently draw. The sediments and soils comprising the matrix that contains the evidence, along with the stratigraphic-geomorphological framework of the sites, are an integral component of the archaeological record and thus crucial to interpreting the object of study in this discipline. Nevertheless, our limited expertise in this field often requires us to rely on specialized professionals (such as geoscientists) to examine these elements. Beyond the valuable contribution of these specialists, we must understand that geoarchaeology is archaeology, it provides essential context for interpreting archaeological sites, addressing key issues such as whether a site is primary or secondary, the significance of material associations, and the resolution and contemporaneity of assemblages. Additionally, geoarchaeology investigates possible biases and uncovers the natural or cultural origin excavated elements and features. Addressing fundamental interpretive aspects within the discipline implies the indispensability of geoarchaeological research in archaeology and tis incorporation into the undergraduate curriculum of every professional archaeologist.
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
PRACTICA ARQUEOLOGICA
GEOCIENCIAS EN ARQUEOLOGIA
FORMACION ACADEMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248380

id CONICETDig_6a34795b8c6d637cc8d181844174a6aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanosWhat do we dig when we dig? Geoarchaeology in the disciplinary training of Latin American archaeologistsFavier Dubois, Cristian MarioPRACTICA ARQUEOLOGICAGEOCIENCIAS EN ARQUEOLOGIAFORMACION ACADEMICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de las décadas de 1970 y 1980 numerosos trabajos han demostrado la gran relevancia de la geoarqueología para la investigación e interpretación arqueológicas, sin embargo, la formación de los arqueólogos a este respecto es aún inexistente en la mayoría de las carreras de Antropología/Arqueología en Latinoamérica. Los programas de estudio no se han actualizado adecuadamente respecto a las necesidades que tenemos los arqueólogos de interpretar la estratigrafía de un sitio arqueológico o de comprender sus procesos de formación, pese a que ello constituya la base de muchas de las inferencias que posteriormente realizamos. La matriz que contiene la evidencia (sedimentos y suelos) y el marco estratigráfico-geomorfológico de los sitios son una parte ineludible del registro arqueológico a interpretar, formando parte del objeto de estudio de la disciplina. No obstante, se trata de aspectos que suelen delegarse a otros especialistas (i.e. geocientíficos) dadas nuestras falencias en ese campo. Más allá del valioso aporte de estos profesionales, debemos entender que la geoarqueología es arqueología, brinda el contexto de interpretación, atañe a cuestiones tan importantes como el carácter primario o secundario de un sitio, el significado de la asociación entre los materiales que contiene, la resolución y contemporaneidad de los conjuntos, sus posibles sesgos, así como el origen natural o cultural de algunos elementos y rasgos excavados. Abordar aspectos interpretativos tan básicos para la disciplina supone que los estudios geoarqueológicos no pueden ser soslayados en ninguna investigación arqueológica y que deberían integrar de manera ineludible el currículo de grado de todo profesional arqueólogo.Since the 1970’s and 1980’s, many studies have highlighted the importance of geoarchaeology in archaeological research and interpretation. Nevertheless, training in geoarchaeology is still lacking in most Anthropology/Archaeology programs in Latin America. The syllabi have not been sufficiently modernized to meet the archaeologists’ requirements for interpreting the stratigraphy of an archaeological site or comprehending its formation processes, despite the fact that these are the foundations of numerous archaeological inferences that we subsequently draw. The sediments and soils comprising the matrix that contains the evidence, along with the stratigraphic-geomorphological framework of the sites, are an integral component of the archaeological record and thus crucial to interpreting the object of study in this discipline. Nevertheless, our limited expertise in this field often requires us to rely on specialized professionals (such as geoscientists) to examine these elements. Beyond the valuable contribution of these specialists, we must understand that geoarchaeology is archaeology, it provides essential context for interpreting archaeological sites, addressing key issues such as whether a site is primary or secondary, the significance of material associations, and the resolution and contemporaneity of assemblages. Additionally, geoarchaeology investigates possible biases and uncovers the natural or cultural origin excavated elements and features. Addressing fundamental interpretive aspects within the discipline implies the indispensability of geoarchaeological research in archaeology and tis incorporation into the undergraduate curriculum of every professional archaeologist.Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248380Favier Dubois, Cristian Mario; ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 3; 11-2023; 1-200327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11195info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t29.n3.11195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:53.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos
What do we dig when we dig? Geoarchaeology in the disciplinary training of Latin American archaeologists
title ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos
spellingShingle ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos
Favier Dubois, Cristian Mario
PRACTICA ARQUEOLOGICA
GEOCIENCIAS EN ARQUEOLOGIA
FORMACION ACADEMICA
title_short ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos
title_full ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos
title_fullStr ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos
title_full_unstemmed ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos
title_sort ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Favier Dubois, Cristian Mario
author Favier Dubois, Cristian Mario
author_facet Favier Dubois, Cristian Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICA ARQUEOLOGICA
GEOCIENCIAS EN ARQUEOLOGIA
FORMACION ACADEMICA
topic PRACTICA ARQUEOLOGICA
GEOCIENCIAS EN ARQUEOLOGIA
FORMACION ACADEMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las décadas de 1970 y 1980 numerosos trabajos han demostrado la gran relevancia de la geoarqueología para la investigación e interpretación arqueológicas, sin embargo, la formación de los arqueólogos a este respecto es aún inexistente en la mayoría de las carreras de Antropología/Arqueología en Latinoamérica. Los programas de estudio no se han actualizado adecuadamente respecto a las necesidades que tenemos los arqueólogos de interpretar la estratigrafía de un sitio arqueológico o de comprender sus procesos de formación, pese a que ello constituya la base de muchas de las inferencias que posteriormente realizamos. La matriz que contiene la evidencia (sedimentos y suelos) y el marco estratigráfico-geomorfológico de los sitios son una parte ineludible del registro arqueológico a interpretar, formando parte del objeto de estudio de la disciplina. No obstante, se trata de aspectos que suelen delegarse a otros especialistas (i.e. geocientíficos) dadas nuestras falencias en ese campo. Más allá del valioso aporte de estos profesionales, debemos entender que la geoarqueología es arqueología, brinda el contexto de interpretación, atañe a cuestiones tan importantes como el carácter primario o secundario de un sitio, el significado de la asociación entre los materiales que contiene, la resolución y contemporaneidad de los conjuntos, sus posibles sesgos, así como el origen natural o cultural de algunos elementos y rasgos excavados. Abordar aspectos interpretativos tan básicos para la disciplina supone que los estudios geoarqueológicos no pueden ser soslayados en ninguna investigación arqueológica y que deberían integrar de manera ineludible el currículo de grado de todo profesional arqueólogo.
Since the 1970’s and 1980’s, many studies have highlighted the importance of geoarchaeology in archaeological research and interpretation. Nevertheless, training in geoarchaeology is still lacking in most Anthropology/Archaeology programs in Latin America. The syllabi have not been sufficiently modernized to meet the archaeologists’ requirements for interpreting the stratigraphy of an archaeological site or comprehending its formation processes, despite the fact that these are the foundations of numerous archaeological inferences that we subsequently draw. The sediments and soils comprising the matrix that contains the evidence, along with the stratigraphic-geomorphological framework of the sites, are an integral component of the archaeological record and thus crucial to interpreting the object of study in this discipline. Nevertheless, our limited expertise in this field often requires us to rely on specialized professionals (such as geoscientists) to examine these elements. Beyond the valuable contribution of these specialists, we must understand that geoarchaeology is archaeology, it provides essential context for interpreting archaeological sites, addressing key issues such as whether a site is primary or secondary, the significance of material associations, and the resolution and contemporaneity of assemblages. Additionally, geoarchaeology investigates possible biases and uncovers the natural or cultural origin excavated elements and features. Addressing fundamental interpretive aspects within the discipline implies the indispensability of geoarchaeological research in archaeology and tis incorporation into the undergraduate curriculum of every professional archaeologist.
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description A partir de las décadas de 1970 y 1980 numerosos trabajos han demostrado la gran relevancia de la geoarqueología para la investigación e interpretación arqueológicas, sin embargo, la formación de los arqueólogos a este respecto es aún inexistente en la mayoría de las carreras de Antropología/Arqueología en Latinoamérica. Los programas de estudio no se han actualizado adecuadamente respecto a las necesidades que tenemos los arqueólogos de interpretar la estratigrafía de un sitio arqueológico o de comprender sus procesos de formación, pese a que ello constituya la base de muchas de las inferencias que posteriormente realizamos. La matriz que contiene la evidencia (sedimentos y suelos) y el marco estratigráfico-geomorfológico de los sitios son una parte ineludible del registro arqueológico a interpretar, formando parte del objeto de estudio de la disciplina. No obstante, se trata de aspectos que suelen delegarse a otros especialistas (i.e. geocientíficos) dadas nuestras falencias en ese campo. Más allá del valioso aporte de estos profesionales, debemos entender que la geoarqueología es arqueología, brinda el contexto de interpretación, atañe a cuestiones tan importantes como el carácter primario o secundario de un sitio, el significado de la asociación entre los materiales que contiene, la resolución y contemporaneidad de los conjuntos, sus posibles sesgos, así como el origen natural o cultural de algunos elementos y rasgos excavados. Abordar aspectos interpretativos tan básicos para la disciplina supone que los estudios geoarqueológicos no pueden ser soslayados en ninguna investigación arqueológica y que deberían integrar de manera ineludible el currículo de grado de todo profesional arqueólogo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248380
Favier Dubois, Cristian Mario; ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 3; 11-2023; 1-20
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248380
identifier_str_mv Favier Dubois, Cristian Mario; ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 3; 11-2023; 1-20
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11195
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t29.n3.11195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782049171537920
score 12.982451