Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto
- Autores
- Fernández Hasan, Valeria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio analiza el derrotero de los Estudios Culturales Latinoamericanos enComunicación desde un punto de vista situado (Haraway, 1993). Es una tarea ardua y, almismo tiempo, una especie de pendiente al que no puede ni debe esquivársele. Una tareaardua porque la producción relativa a Estudios Culturales o Cultural Studies ha sido profusa alo largo de los últimos 20 años y el recorte para el caso de la Comunicación requiere unaatención diferencial. Los debates en torno de los Estudios Culturales (EC) no son novedad y delo que trataremos aquí es de establecer su objeto, sus diferencias geográficas más importantesy su propuesta para el caso del campo disciplinar de la Comunicación. Finalmente, una especiede pendiente al que no puede ni debe esquivársele, ya que los problemas de definición deobjeto al interior de la disciplina continúan teniendo vigencia y los EC han tenido durante estasdos últimas décadas una influencia importante en este asunto. En síntesis, intentaremos trazarun mapa de los EC latinoamericanos, algunos/as de sus referentes más citados, suspropuestas más importantes, sus legados, su especificidad en el campo de la Comunicación ysu estado actual para, sobre el final, esbozar una propuesta acerca del objeto teórico de la Comunicología.
This study analyzes the course of the Cultural Latin-American Studies in Communication from a placed point of view (Haraway, 1993). It is an arduous task and, at the same time, a species of earring to the one that neither can him must not even withdraw. An arduous task because the production relative to Cultural Studies has been profuse throughout last 20 years and the cut for the specific case of the Communication needs a differential attention. The debates around the Cultural Studies (CS) are not an innovation and of what we will treat here it is of establishing his object, his more important geographical differences and his offer for the case of the field to discipline of the Communication. Finally, a species of earring to the one that neither can him must not even withdraw, since the problems of definition of object to the inside of the discipline continue having force and the CS have had during these last two decades an important influence in this matter. In synthesis, we will try to plan a map of the Latin-American CS, some of his more mentioned modals, his more important offers, his legacies, his specificity in the field of the Communication and his current condition for, by the end, to outline an offer it brings over of the theoretical object of the Comunicology.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Estudios Culturales
Comunicación
Cultura
Medios de Comunicacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a2f077736d714daebfa6b2a10512209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objetoFernández Hasan, ValeriaEstudios CulturalesComunicaciónCulturaMedios de Comunicacionhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio analiza el derrotero de los Estudios Culturales Latinoamericanos enComunicación desde un punto de vista situado (Haraway, 1993). Es una tarea ardua y, almismo tiempo, una especie de pendiente al que no puede ni debe esquivársele. Una tareaardua porque la producción relativa a Estudios Culturales o Cultural Studies ha sido profusa alo largo de los últimos 20 años y el recorte para el caso de la Comunicación requiere unaatención diferencial. Los debates en torno de los Estudios Culturales (EC) no son novedad y delo que trataremos aquí es de establecer su objeto, sus diferencias geográficas más importantesy su propuesta para el caso del campo disciplinar de la Comunicación. Finalmente, una especiede pendiente al que no puede ni debe esquivársele, ya que los problemas de definición deobjeto al interior de la disciplina continúan teniendo vigencia y los EC han tenido durante estasdos últimas décadas una influencia importante en este asunto. En síntesis, intentaremos trazarun mapa de los EC latinoamericanos, algunos/as de sus referentes más citados, suspropuestas más importantes, sus legados, su especificidad en el campo de la Comunicación ysu estado actual para, sobre el final, esbozar una propuesta acerca del objeto teórico de la Comunicología.This study analyzes the course of the Cultural Latin-American Studies in Communication from a placed point of view (Haraway, 1993). It is an arduous task and, at the same time, a species of earring to the one that neither can him must not even withdraw. An arduous task because the production relative to Cultural Studies has been profuse throughout last 20 years and the cut for the specific case of the Communication needs a differential attention. The debates around the Cultural Studies (CS) are not an innovation and of what we will treat here it is of establishing his object, his more important geographical differences and his offer for the case of the field to discipline of the Communication. Finally, a species of earring to the one that neither can him must not even withdraw, since the problems of definition of object to the inside of the discipline continue having force and the CS have had during these last two decades an important influence in this matter. In synthesis, we will try to plan a map of the Latin-American CS, some of his more mentioned modals, his more important offers, his legacies, his specificity in the field of the Communication and his current condition for, by the end, to outline an offer it brings over of the theoretical object of the Comunicology.Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93539Fernández Hasan, Valeria; Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; MT; 1; 12-2011; 359-3801578-67301578-6730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_NOMA.2011.37960info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/37960info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:07.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto |
title |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto |
spellingShingle |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto Fernández Hasan, Valeria Estudios Culturales Comunicación Cultura Medios de Comunicacion |
title_short |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto |
title_full |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto |
title_fullStr |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto |
title_full_unstemmed |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto |
title_sort |
Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Hasan, Valeria |
author |
Fernández Hasan, Valeria |
author_facet |
Fernández Hasan, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Culturales Comunicación Cultura Medios de Comunicacion |
topic |
Estudios Culturales Comunicación Cultura Medios de Comunicacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio analiza el derrotero de los Estudios Culturales Latinoamericanos enComunicación desde un punto de vista situado (Haraway, 1993). Es una tarea ardua y, almismo tiempo, una especie de pendiente al que no puede ni debe esquivársele. Una tareaardua porque la producción relativa a Estudios Culturales o Cultural Studies ha sido profusa alo largo de los últimos 20 años y el recorte para el caso de la Comunicación requiere unaatención diferencial. Los debates en torno de los Estudios Culturales (EC) no son novedad y delo que trataremos aquí es de establecer su objeto, sus diferencias geográficas más importantesy su propuesta para el caso del campo disciplinar de la Comunicación. Finalmente, una especiede pendiente al que no puede ni debe esquivársele, ya que los problemas de definición deobjeto al interior de la disciplina continúan teniendo vigencia y los EC han tenido durante estasdos últimas décadas una influencia importante en este asunto. En síntesis, intentaremos trazarun mapa de los EC latinoamericanos, algunos/as de sus referentes más citados, suspropuestas más importantes, sus legados, su especificidad en el campo de la Comunicación ysu estado actual para, sobre el final, esbozar una propuesta acerca del objeto teórico de la Comunicología. This study analyzes the course of the Cultural Latin-American Studies in Communication from a placed point of view (Haraway, 1993). It is an arduous task and, at the same time, a species of earring to the one that neither can him must not even withdraw. An arduous task because the production relative to Cultural Studies has been profuse throughout last 20 years and the cut for the specific case of the Communication needs a differential attention. The debates around the Cultural Studies (CS) are not an innovation and of what we will treat here it is of establishing his object, his more important geographical differences and his offer for the case of the field to discipline of the Communication. Finally, a species of earring to the one that neither can him must not even withdraw, since the problems of definition of object to the inside of the discipline continue having force and the CS have had during these last two decades an important influence in this matter. In synthesis, we will try to plan a map of the Latin-American CS, some of his more mentioned modals, his more important offers, his legacies, his specificity in the field of the Communication and his current condition for, by the end, to outline an offer it brings over of the theoretical object of the Comunicology. Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Este estudio analiza el derrotero de los Estudios Culturales Latinoamericanos enComunicación desde un punto de vista situado (Haraway, 1993). Es una tarea ardua y, almismo tiempo, una especie de pendiente al que no puede ni debe esquivársele. Una tareaardua porque la producción relativa a Estudios Culturales o Cultural Studies ha sido profusa alo largo de los últimos 20 años y el recorte para el caso de la Comunicación requiere unaatención diferencial. Los debates en torno de los Estudios Culturales (EC) no son novedad y delo que trataremos aquí es de establecer su objeto, sus diferencias geográficas más importantesy su propuesta para el caso del campo disciplinar de la Comunicación. Finalmente, una especiede pendiente al que no puede ni debe esquivársele, ya que los problemas de definición deobjeto al interior de la disciplina continúan teniendo vigencia y los EC han tenido durante estasdos últimas décadas una influencia importante en este asunto. En síntesis, intentaremos trazarun mapa de los EC latinoamericanos, algunos/as de sus referentes más citados, suspropuestas más importantes, sus legados, su especificidad en el campo de la Comunicación ysu estado actual para, sobre el final, esbozar una propuesta acerca del objeto teórico de la Comunicología. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93539 Fernández Hasan, Valeria; Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; MT; 1; 12-2011; 359-380 1578-6730 1578-6730 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93539 |
identifier_str_mv |
Fernández Hasan, Valeria; Balance de los estudios culturales en América Latina: La ruta de la comunicación en la definición de objeto; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; MT; 1; 12-2011; 359-380 1578-6730 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_NOMA.2011.37960 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/37960 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269621465382912 |
score |
13.13397 |