De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)

Autores
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario; Giordano, Mariana Lilian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo surge de la discusión sobre la identidad inestable de la fotografía, la fijación provisoria de sus sentidos y la mutación de los mismos a partir de la circulación/recepción de la imagen en diversos medios y altares populares. Las relaciones entre control y vigilancia de la imagen que muta a icono relacional se realiza a través del análisis de un caso de relevancia en Argentina: el de Isidro Velázquez, quien fuera considerado en la década de 1960 como “gaucho rebelde” o “bandido rural” por el establishment, mientras otra parte de la sociedad lo valoraba como un “Robin Hood” regional. El Nordeste argentino fue el ámbito de acción de este personaje, y el proceso de su criminalización por unos y de mitificación por otros estuvo nutrido por representaciones fotográficas en algunos casos compartidas por los distintos sectores. En este marco, debatimos sobre el carácter mimético de estas fotografías, el efecto de realidad, la imagen como prueba-verdad, como sustituto y símbolo. Las dimensiones significantes de la imagen son analizadas en relación a la inserción de las fotos en diversas prácticas discursivas e institucionales, en santuarios populares y en la producción audiovisual “Isidro Velázquez, la leyenda del último Sapucay” (2010).
This paper discusses the unstable identity of photography, the eventual binding and mutation of its senses when the image circulates from altar to altar, and from media to media. The relationship between control and surveillance of the image which turns into a relational icon is carried out through the analysis of a rebellious gaucho who lived during the 60s in Argentina. He was “Isidro Velázquez”, considered a “rural outlaw” by the establishment while other part of the society considered him a regional “Robin Hood”. Isidro Velázquez acted in the Northeast of Argentina. The process of becoming a criminal on the one hand and myth on the other was nurtured by photographic representations in some cases shared by the different sectors. We discuss the mimetic character of these photographs, the effect of reality, the image as proof, as a substitute and as a symbol. The significant dimensions of image are studied in relation to the insertion of these photos in institutional and discourse practices in popular contemporary sanctuaries and the audiovisual production “Isidro Velázquez, la leyenda del último Sapucay” (2010).
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
Fotografía
Identidad
Representación
Recepción
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8842

id CONICETDig_69e06f46cde3c1e6e27af27a91a4ef99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)From criminality to sanctification. Senses and unstable identities in the photograph of Isidro Velázquez (Argentina)Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del RosarioGiordano, Mariana LilianFotografíaIdentidadRepresentaciónRecepciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo surge de la discusión sobre la identidad inestable de la fotografía, la fijación provisoria de sus sentidos y la mutación de los mismos a partir de la circulación/recepción de la imagen en diversos medios y altares populares. Las relaciones entre control y vigilancia de la imagen que muta a icono relacional se realiza a través del análisis de un caso de relevancia en Argentina: el de Isidro Velázquez, quien fuera considerado en la década de 1960 como “gaucho rebelde” o “bandido rural” por el establishment, mientras otra parte de la sociedad lo valoraba como un “Robin Hood” regional. El Nordeste argentino fue el ámbito de acción de este personaje, y el proceso de su criminalización por unos y de mitificación por otros estuvo nutrido por representaciones fotográficas en algunos casos compartidas por los distintos sectores. En este marco, debatimos sobre el carácter mimético de estas fotografías, el efecto de realidad, la imagen como prueba-verdad, como sustituto y símbolo. Las dimensiones significantes de la imagen son analizadas en relación a la inserción de las fotos en diversas prácticas discursivas e institucionales, en santuarios populares y en la producción audiovisual “Isidro Velázquez, la leyenda del último Sapucay” (2010).This paper discusses the unstable identity of photography, the eventual binding and mutation of its senses when the image circulates from altar to altar, and from media to media. The relationship between control and surveillance of the image which turns into a relational icon is carried out through the analysis of a rebellious gaucho who lived during the 60s in Argentina. He was “Isidro Velázquez”, considered a “rural outlaw” by the establishment while other part of the society considered him a regional “Robin Hood”. Isidro Velázquez acted in the Northeast of Argentina. The process of becoming a criminal on the one hand and myth on the other was nurtured by photographic representations in some cases shared by the different sectors. We discuss the mimetic character of these photographs, the effect of reality, the image as proof, as a substitute and as a symbol. The significant dimensions of image are studied in relation to the insertion of these photos in institutional and discourse practices in popular contemporary sanctuaries and the audiovisual production “Isidro Velázquez, la leyenda del último Sapucay” (2010).Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaFil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaUniversidad de Málaga2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8842Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario; Giordano, Mariana Lilian; De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina); Universidad de Málaga; Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía; 10; 1-2015; 353-3822172-0150spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=309info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:12.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
From criminality to sanctification. Senses and unstable identities in the photograph of Isidro Velázquez (Argentina)
title De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
spellingShingle De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
Fotografía
Identidad
Representación
Recepción
Argentina
title_short De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
title_full De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
title_fullStr De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
title_full_unstemmed De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
title_sort De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
Giordano, Mariana Lilian
author Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
author_facet Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
Giordano, Mariana Lilian
author_role author
author2 Giordano, Mariana Lilian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Identidad
Representación
Recepción
Argentina
topic Fotografía
Identidad
Representación
Recepción
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo surge de la discusión sobre la identidad inestable de la fotografía, la fijación provisoria de sus sentidos y la mutación de los mismos a partir de la circulación/recepción de la imagen en diversos medios y altares populares. Las relaciones entre control y vigilancia de la imagen que muta a icono relacional se realiza a través del análisis de un caso de relevancia en Argentina: el de Isidro Velázquez, quien fuera considerado en la década de 1960 como “gaucho rebelde” o “bandido rural” por el establishment, mientras otra parte de la sociedad lo valoraba como un “Robin Hood” regional. El Nordeste argentino fue el ámbito de acción de este personaje, y el proceso de su criminalización por unos y de mitificación por otros estuvo nutrido por representaciones fotográficas en algunos casos compartidas por los distintos sectores. En este marco, debatimos sobre el carácter mimético de estas fotografías, el efecto de realidad, la imagen como prueba-verdad, como sustituto y símbolo. Las dimensiones significantes de la imagen son analizadas en relación a la inserción de las fotos en diversas prácticas discursivas e institucionales, en santuarios populares y en la producción audiovisual “Isidro Velázquez, la leyenda del último Sapucay” (2010).
This paper discusses the unstable identity of photography, the eventual binding and mutation of its senses when the image circulates from altar to altar, and from media to media. The relationship between control and surveillance of the image which turns into a relational icon is carried out through the analysis of a rebellious gaucho who lived during the 60s in Argentina. He was “Isidro Velázquez”, considered a “rural outlaw” by the establishment while other part of the society considered him a regional “Robin Hood”. Isidro Velázquez acted in the Northeast of Argentina. The process of becoming a criminal on the one hand and myth on the other was nurtured by photographic representations in some cases shared by the different sectors. We discuss the mimetic character of these photographs, the effect of reality, the image as proof, as a substitute and as a symbol. The significant dimensions of image are studied in relation to the insertion of these photos in institutional and discourse practices in popular contemporary sanctuaries and the audiovisual production “Isidro Velázquez, la leyenda del último Sapucay” (2010).
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description Este trabajo surge de la discusión sobre la identidad inestable de la fotografía, la fijación provisoria de sus sentidos y la mutación de los mismos a partir de la circulación/recepción de la imagen en diversos medios y altares populares. Las relaciones entre control y vigilancia de la imagen que muta a icono relacional se realiza a través del análisis de un caso de relevancia en Argentina: el de Isidro Velázquez, quien fuera considerado en la década de 1960 como “gaucho rebelde” o “bandido rural” por el establishment, mientras otra parte de la sociedad lo valoraba como un “Robin Hood” regional. El Nordeste argentino fue el ámbito de acción de este personaje, y el proceso de su criminalización por unos y de mitificación por otros estuvo nutrido por representaciones fotográficas en algunos casos compartidas por los distintos sectores. En este marco, debatimos sobre el carácter mimético de estas fotografías, el efecto de realidad, la imagen como prueba-verdad, como sustituto y símbolo. Las dimensiones significantes de la imagen son analizadas en relación a la inserción de las fotos en diversas prácticas discursivas e institucionales, en santuarios populares y en la producción audiovisual “Isidro Velázquez, la leyenda del último Sapucay” (2010).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8842
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario; Giordano, Mariana Lilian; De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina); Universidad de Málaga; Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía; 10; 1-2015; 353-382
2172-0150
url http://hdl.handle.net/11336/8842
identifier_str_mv Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario; Giordano, Mariana Lilian; De la criminalidad a la santificación. Sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina); Universidad de Málaga; Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía; 10; 1-2015; 353-382
2172-0150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=309
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613845237104640
score 13.070432