Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses

Autores
Sanchez, Lorena Marina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde mediados del siglo XX, el devenir de la salvaguarda relacionada con las viviendas ha avanzado desde la monumentalidad hasta el contexto, desde la individualización hasta la caracterización paisajística, desde las condiciones materiales hasta los aspectos vivenciales. Sin embargo, amparar el cuerpo de las residencias típicas de cada territorio, en especial en los dinámicos marcos urbanos, resultó -y resulta- un desafío. Las experimentaciones de propuestas hacia un amparo residencial a más largo plazo han coincidido en dos aspectos de interés: la promoción de indicadores de sustentabilidad patrimonial, inscriptos en cada marco estatal-local preservacionista, junto con el reconocimiento y el tratamiento del rol usuario. En este sentido, desde variables histórico-arquitectónicas y sociales se propuso la construcción y la aplicación de indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial para visibilizar problemas y potencialidades hacia una formulación de estrategias de preservación apropiadas. Para ello se abordó la ciudad de Mar del Plata, una aglomeración intermedia bonaerense paradigmática debido a sus dinamismos pasados y presentes, con foco en sus chalets "estilo Mar del Plata" y sus usuarios. Se analizaron dos barrios históricos -Stella Maris y La Perla-, donde sobrevive una relevante diversidad de chalets en un marco de múltiples riesgos que afectan su permanencia. Desde una perspectiva principalmente cualitativa, apoyada por datos cuantitativos, se articularon relevamientos in situ, fuentes escritas (investigaciones previas, artículos científicos, cartas patrimoniales), gráficas (planimetrías, fotografías, imágenes aéreas) y orales (encuestas, entrevistas). De esta manera, la indagación desarrollada permitió avanzar en renovados caminos para progresar en la salvaguarda del legado residencial contextual.
Since the middle of the 20th century, the evolution of safeguarding related to housing has advanced from monumentality to context, from individualization to landscape characterization, from material conditions to experiential aspects. However, protecting the typical housing stock of each territory, especially in the dynamic urban settings, was —and remains— a challenge. The experiments of proposals for longer-term residential protection have coincided in two aspects of interest: the promotion of indicators of patrimonial sustainability which are inscribed in each state-local framework, together with the recognition and treatment of the user role. In this sense, from historical-architectural and social variables, the construction and application of indicators of residential heritage sustainability is proposed to highlight problems and potentialities towards the formulation of appropriate preservation strategies. For this purpose, it is approached the city of Mar del Plata, a paradigmatic intermediate agglomeration from the province of Buenos Aires, due to its past and present dynamisms, with focus on its chalets “Mar del Plata style” and its users. Two historic neighborhoods were analyzed —Stella Maris and La Perla—, where a significant diversity of chalets survives in a framework of multiple risks that affect their permanence. From a mainly qualitative perspective supported by quantitative data, in situ surveys, written sources (previous research, scientific articles, heritage charts), graphical sources (planimetries, photographs, aerial images) and oral sources (surveys, interviews) were articulated. In this way, the investigation allowed to look upon renewed ways to progress in the safeguarding of the contextual residential legacy.
Fil: Sanchez, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina
Materia
PATRIMONIO RESIDENCIAL
CONTEXTO
INDICADORES
SUSTENTABILIDAD
SALVAGUARDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167392

id CONICETDig_6992c0336a125765fe0440e2fe38c8e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167392
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatensesSafeguarding the residential contextual legacy: Contributions from the treatment of indicators of heritage sustainability in two fragments of the city of Mar del PlataSanchez, Lorena MarinaPATRIMONIO RESIDENCIALCONTEXTOINDICADORESSUSTENTABILIDADSALVAGUARDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Desde mediados del siglo XX, el devenir de la salvaguarda relacionada con las viviendas ha avanzado desde la monumentalidad hasta el contexto, desde la individualización hasta la caracterización paisajística, desde las condiciones materiales hasta los aspectos vivenciales. Sin embargo, amparar el cuerpo de las residencias típicas de cada territorio, en especial en los dinámicos marcos urbanos, resultó -y resulta- un desafío. Las experimentaciones de propuestas hacia un amparo residencial a más largo plazo han coincidido en dos aspectos de interés: la promoción de indicadores de sustentabilidad patrimonial, inscriptos en cada marco estatal-local preservacionista, junto con el reconocimiento y el tratamiento del rol usuario. En este sentido, desde variables histórico-arquitectónicas y sociales se propuso la construcción y la aplicación de indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial para visibilizar problemas y potencialidades hacia una formulación de estrategias de preservación apropiadas. Para ello se abordó la ciudad de Mar del Plata, una aglomeración intermedia bonaerense paradigmática debido a sus dinamismos pasados y presentes, con foco en sus chalets "estilo Mar del Plata" y sus usuarios. Se analizaron dos barrios históricos -Stella Maris y La Perla-, donde sobrevive una relevante diversidad de chalets en un marco de múltiples riesgos que afectan su permanencia. Desde una perspectiva principalmente cualitativa, apoyada por datos cuantitativos, se articularon relevamientos in situ, fuentes escritas (investigaciones previas, artículos científicos, cartas patrimoniales), gráficas (planimetrías, fotografías, imágenes aéreas) y orales (encuestas, entrevistas). De esta manera, la indagación desarrollada permitió avanzar en renovados caminos para progresar en la salvaguarda del legado residencial contextual.Since the middle of the 20th century, the evolution of safeguarding related to housing has advanced from monumentality to context, from individualization to landscape characterization, from material conditions to experiential aspects. However, protecting the typical housing stock of each territory, especially in the dynamic urban settings, was —and remains— a challenge. The experiments of proposals for longer-term residential protection have coincided in two aspects of interest: the promotion of indicators of patrimonial sustainability which are inscribed in each state-local framework, together with the recognition and treatment of the user role. In this sense, from historical-architectural and social variables, the construction and application of indicators of residential heritage sustainability is proposed to highlight problems and potentialities towards the formulation of appropriate preservation strategies. For this purpose, it is approached the city of Mar del Plata, a paradigmatic intermediate agglomeration from the province of Buenos Aires, due to its past and present dynamisms, with focus on its chalets “Mar del Plata style” and its users. Two historic neighborhoods were analyzed —Stella Maris and La Perla—, where a significant diversity of chalets survives in a framework of multiple risks that affect their permanence. From a mainly qualitative perspective supported by quantitative data, in situ surveys, written sources (previous research, scientific articles, heritage charts), graphical sources (planimetries, photographs, aerial images) and oral sources (surveys, interviews) were articulated. In this way, the investigation allowed to look upon renewed ways to progress in the safeguarding of the contextual residential legacy.Fil: Sanchez, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167392Sanchez, Lorena Marina; Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 27; 7-2021; 102-1231668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/31037info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n27.31037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:19.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses
Safeguarding the residential contextual legacy: Contributions from the treatment of indicators of heritage sustainability in two fragments of the city of Mar del Plata
title Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses
spellingShingle Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses
Sanchez, Lorena Marina
PATRIMONIO RESIDENCIAL
CONTEXTO
INDICADORES
SUSTENTABILIDAD
SALVAGUARDA
title_short Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses
title_full Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses
title_fullStr Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses
title_full_unstemmed Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses
title_sort Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Lorena Marina
author Sanchez, Lorena Marina
author_facet Sanchez, Lorena Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO RESIDENCIAL
CONTEXTO
INDICADORES
SUSTENTABILIDAD
SALVAGUARDA
topic PATRIMONIO RESIDENCIAL
CONTEXTO
INDICADORES
SUSTENTABILIDAD
SALVAGUARDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mediados del siglo XX, el devenir de la salvaguarda relacionada con las viviendas ha avanzado desde la monumentalidad hasta el contexto, desde la individualización hasta la caracterización paisajística, desde las condiciones materiales hasta los aspectos vivenciales. Sin embargo, amparar el cuerpo de las residencias típicas de cada territorio, en especial en los dinámicos marcos urbanos, resultó -y resulta- un desafío. Las experimentaciones de propuestas hacia un amparo residencial a más largo plazo han coincidido en dos aspectos de interés: la promoción de indicadores de sustentabilidad patrimonial, inscriptos en cada marco estatal-local preservacionista, junto con el reconocimiento y el tratamiento del rol usuario. En este sentido, desde variables histórico-arquitectónicas y sociales se propuso la construcción y la aplicación de indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial para visibilizar problemas y potencialidades hacia una formulación de estrategias de preservación apropiadas. Para ello se abordó la ciudad de Mar del Plata, una aglomeración intermedia bonaerense paradigmática debido a sus dinamismos pasados y presentes, con foco en sus chalets "estilo Mar del Plata" y sus usuarios. Se analizaron dos barrios históricos -Stella Maris y La Perla-, donde sobrevive una relevante diversidad de chalets en un marco de múltiples riesgos que afectan su permanencia. Desde una perspectiva principalmente cualitativa, apoyada por datos cuantitativos, se articularon relevamientos in situ, fuentes escritas (investigaciones previas, artículos científicos, cartas patrimoniales), gráficas (planimetrías, fotografías, imágenes aéreas) y orales (encuestas, entrevistas). De esta manera, la indagación desarrollada permitió avanzar en renovados caminos para progresar en la salvaguarda del legado residencial contextual.
Since the middle of the 20th century, the evolution of safeguarding related to housing has advanced from monumentality to context, from individualization to landscape characterization, from material conditions to experiential aspects. However, protecting the typical housing stock of each territory, especially in the dynamic urban settings, was —and remains— a challenge. The experiments of proposals for longer-term residential protection have coincided in two aspects of interest: the promotion of indicators of patrimonial sustainability which are inscribed in each state-local framework, together with the recognition and treatment of the user role. In this sense, from historical-architectural and social variables, the construction and application of indicators of residential heritage sustainability is proposed to highlight problems and potentialities towards the formulation of appropriate preservation strategies. For this purpose, it is approached the city of Mar del Plata, a paradigmatic intermediate agglomeration from the province of Buenos Aires, due to its past and present dynamisms, with focus on its chalets “Mar del Plata style” and its users. Two historic neighborhoods were analyzed —Stella Maris and La Perla—, where a significant diversity of chalets survives in a framework of multiple risks that affect their permanence. From a mainly qualitative perspective supported by quantitative data, in situ surveys, written sources (previous research, scientific articles, heritage charts), graphical sources (planimetries, photographs, aerial images) and oral sources (surveys, interviews) were articulated. In this way, the investigation allowed to look upon renewed ways to progress in the safeguarding of the contextual residential legacy.
Fil: Sanchez, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina
description Desde mediados del siglo XX, el devenir de la salvaguarda relacionada con las viviendas ha avanzado desde la monumentalidad hasta el contexto, desde la individualización hasta la caracterización paisajística, desde las condiciones materiales hasta los aspectos vivenciales. Sin embargo, amparar el cuerpo de las residencias típicas de cada territorio, en especial en los dinámicos marcos urbanos, resultó -y resulta- un desafío. Las experimentaciones de propuestas hacia un amparo residencial a más largo plazo han coincidido en dos aspectos de interés: la promoción de indicadores de sustentabilidad patrimonial, inscriptos en cada marco estatal-local preservacionista, junto con el reconocimiento y el tratamiento del rol usuario. En este sentido, desde variables histórico-arquitectónicas y sociales se propuso la construcción y la aplicación de indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial para visibilizar problemas y potencialidades hacia una formulación de estrategias de preservación apropiadas. Para ello se abordó la ciudad de Mar del Plata, una aglomeración intermedia bonaerense paradigmática debido a sus dinamismos pasados y presentes, con foco en sus chalets "estilo Mar del Plata" y sus usuarios. Se analizaron dos barrios históricos -Stella Maris y La Perla-, donde sobrevive una relevante diversidad de chalets en un marco de múltiples riesgos que afectan su permanencia. Desde una perspectiva principalmente cualitativa, apoyada por datos cuantitativos, se articularon relevamientos in situ, fuentes escritas (investigaciones previas, artículos científicos, cartas patrimoniales), gráficas (planimetrías, fotografías, imágenes aéreas) y orales (encuestas, entrevistas). De esta manera, la indagación desarrollada permitió avanzar en renovados caminos para progresar en la salvaguarda del legado residencial contextual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167392
Sanchez, Lorena Marina; Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 27; 7-2021; 102-123
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167392
identifier_str_mv Sanchez, Lorena Marina; Salvaguardar el legado contextual residencial: Contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 27; 7-2021; 102-123
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/31037
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n27.31037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268786010357760
score 13.13397