El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas

Autores
Laprida, Cecilia; Orgeira, Maria Julia; García Chapori, Natalia Luz
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se conoce como Pequeña Edad de Hielo (LIA) al episodio acontecido entre el siglo 16 y mediados del siglo 19, durante el cual el clima europeo se tornó frío y ocasionalmente tormentoso. En ciertas partes de Europa, las observaciones instrumentales lo abarcan parcialmente, pero para Sudamérica, los registros instrumentales comenzaron con posterioridad a dicho evento. Con el objetivo de obtener nuevas evidencias para el período comprendido por la LIA en la llanura pampeana, se analizaron testigos cortos de la Laguna de Chascomús y la Laguna del Monte que, de acuerdo a dataciones AMS, abarcan los últimos 500 años. El testigo de Chascomús consta de tres secuencias granodecrecientes. El análisis de los parámetros obtenidos ha permitido reconocer un período benigno desde fines del siglo 15. Alrededor del 1700 se evidencia una retracción de la laguna que inaugura un período seco. Este episodio habría continuado por casi 150 años y se revierte alrededor de 1850, momento a partir del cual los eventos de excesos hídricos comenzaron a dominar el escenario pampeano. Al igual que Chascomús, el testigo de la Laguna de Monte se compone de tres secuencias granodecrecientes. La base fue datada en 1441-1494 AD. Si bien el modelo de edades aún no ha podido ser bien establecido, los eventos de Chascomús y Monte podrían ser correlacionables y expresar tendencias multiseculares regionales de la humedad.
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
LAGOS
PAMPEANOS
LIA
HOLOCENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138224

id CONICETDig_6968f1e090b69c03733c9d7240019d28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanasLaprida, CeciliaOrgeira, Maria JuliaGarcía Chapori, Natalia LuzLAGOSPAMPEANOSLIAHOLOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se conoce como Pequeña Edad de Hielo (LIA) al episodio acontecido entre el siglo 16 y mediados del siglo 19, durante el cual el clima europeo se tornó frío y ocasionalmente tormentoso. En ciertas partes de Europa, las observaciones instrumentales lo abarcan parcialmente, pero para Sudamérica, los registros instrumentales comenzaron con posterioridad a dicho evento. Con el objetivo de obtener nuevas evidencias para el período comprendido por la LIA en la llanura pampeana, se analizaron testigos cortos de la Laguna de Chascomús y la Laguna del Monte que, de acuerdo a dataciones AMS, abarcan los últimos 500 años. El testigo de Chascomús consta de tres secuencias granodecrecientes. El análisis de los parámetros obtenidos ha permitido reconocer un período benigno desde fines del siglo 15. Alrededor del 1700 se evidencia una retracción de la laguna que inaugura un período seco. Este episodio habría continuado por casi 150 años y se revierte alrededor de 1850, momento a partir del cual los eventos de excesos hídricos comenzaron a dominar el escenario pampeano. Al igual que Chascomús, el testigo de la Laguna de Monte se compone de tres secuencias granodecrecientes. La base fue datada en 1441-1494 AD. Si bien el modelo de edades aún no ha podido ser bien establecido, los eventos de Chascomús y Monte podrían ser correlacionables y expresar tendencias multiseculares regionales de la humedad.Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138224Laprida, Cecilia; Orgeira, Maria Julia; García Chapori, Natalia Luz; El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 4; 12-2009; 603-6110004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/862info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:57.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas
title El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas
spellingShingle El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas
Laprida, Cecilia
LAGOS
PAMPEANOS
LIA
HOLOCENO
title_short El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas
title_full El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas
title_fullStr El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas
title_full_unstemmed El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas
title_sort El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas
dc.creator.none.fl_str_mv Laprida, Cecilia
Orgeira, Maria Julia
García Chapori, Natalia Luz
author Laprida, Cecilia
author_facet Laprida, Cecilia
Orgeira, Maria Julia
García Chapori, Natalia Luz
author_role author
author2 Orgeira, Maria Julia
García Chapori, Natalia Luz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LAGOS
PAMPEANOS
LIA
HOLOCENO
topic LAGOS
PAMPEANOS
LIA
HOLOCENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se conoce como Pequeña Edad de Hielo (LIA) al episodio acontecido entre el siglo 16 y mediados del siglo 19, durante el cual el clima europeo se tornó frío y ocasionalmente tormentoso. En ciertas partes de Europa, las observaciones instrumentales lo abarcan parcialmente, pero para Sudamérica, los registros instrumentales comenzaron con posterioridad a dicho evento. Con el objetivo de obtener nuevas evidencias para el período comprendido por la LIA en la llanura pampeana, se analizaron testigos cortos de la Laguna de Chascomús y la Laguna del Monte que, de acuerdo a dataciones AMS, abarcan los últimos 500 años. El testigo de Chascomús consta de tres secuencias granodecrecientes. El análisis de los parámetros obtenidos ha permitido reconocer un período benigno desde fines del siglo 15. Alrededor del 1700 se evidencia una retracción de la laguna que inaugura un período seco. Este episodio habría continuado por casi 150 años y se revierte alrededor de 1850, momento a partir del cual los eventos de excesos hídricos comenzaron a dominar el escenario pampeano. Al igual que Chascomús, el testigo de la Laguna de Monte se compone de tres secuencias granodecrecientes. La base fue datada en 1441-1494 AD. Si bien el modelo de edades aún no ha podido ser bien establecido, los eventos de Chascomús y Monte podrían ser correlacionables y expresar tendencias multiseculares regionales de la humedad.
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description Se conoce como Pequeña Edad de Hielo (LIA) al episodio acontecido entre el siglo 16 y mediados del siglo 19, durante el cual el clima europeo se tornó frío y ocasionalmente tormentoso. En ciertas partes de Europa, las observaciones instrumentales lo abarcan parcialmente, pero para Sudamérica, los registros instrumentales comenzaron con posterioridad a dicho evento. Con el objetivo de obtener nuevas evidencias para el período comprendido por la LIA en la llanura pampeana, se analizaron testigos cortos de la Laguna de Chascomús y la Laguna del Monte que, de acuerdo a dataciones AMS, abarcan los últimos 500 años. El testigo de Chascomús consta de tres secuencias granodecrecientes. El análisis de los parámetros obtenidos ha permitido reconocer un período benigno desde fines del siglo 15. Alrededor del 1700 se evidencia una retracción de la laguna que inaugura un período seco. Este episodio habría continuado por casi 150 años y se revierte alrededor de 1850, momento a partir del cual los eventos de excesos hídricos comenzaron a dominar el escenario pampeano. Al igual que Chascomús, el testigo de la Laguna de Monte se compone de tres secuencias granodecrecientes. La base fue datada en 1441-1494 AD. Si bien el modelo de edades aún no ha podido ser bien establecido, los eventos de Chascomús y Monte podrían ser correlacionables y expresar tendencias multiseculares regionales de la humedad.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138224
Laprida, Cecilia; Orgeira, Maria Julia; García Chapori, Natalia Luz; El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 4; 12-2009; 603-611
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138224
identifier_str_mv Laprida, Cecilia; Orgeira, Maria Julia; García Chapori, Natalia Luz; El registro de la Pequeña Edad de Hielo en las lagunas pampeanas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 4; 12-2009; 603-611
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/862
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268763758526464
score 13.13397