Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina
- Autores
- Celemin, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Existe relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la calidad ambiental del entorno en que viven? Para responder a tal interrogante se recurrió a la autocorrelación espacial, de manera de asociar un índice socioeconómico con otro de calidad ambiental a los radios censales que conforman la localidad de Mar del Plata (Argentina), lo que permitió obtener una respuesta positiva a la pregunta. Es decir, aquellos que poseen recursos económicos tienen la capacidad de agenciarse un ambiente sano en el cual desarrollarse. La integración de las variables de ambos índices posibilitó realizar otro análisis de tipo cluster, que registró una configuración espacial similar a la obtenida con la autocorrelación espacial. Así quedó plasmada la necesidad de mejorar las condiciones ambientales en las que se encuentran los sectores menos favorecidos, dado que, además del contexto económico, un ambiente sano es uno de los factores necesarios para una buena calidad de vida.
Is there a relationship between peoples' socioeconomic level and the quality of the environment in which they live? To answer this question, spatial autocorrelation was used to associate a social and economic index with an environmental one, using the census tracts of Mar del Plata (Argentina). This demonstrated a positive answer to the question, i.e. those who possess economic resources have the capacity to live in a healthy environment. The integration of the variables ofthese two indices in a cluster analysis showed a spatial configuration similar to that obtained with the spatial autocorrelation. This reflected the need to improve environmental conditions in those lessfavoredsectors as, in addition to the economic context, a healthy environment is one ofthe factors necessary for good quality oflife.
Fil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FRAGMENTACIÓN URBANA
SEGREGACIÓN
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD AMBIENTAL
INDICADORES AMBIENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6968900b4fcf69827474a5c9b8358320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, ArgentinaCelemin, Juan PabloFRAGMENTACIÓN URBANASEGREGACIÓNCALIDAD DE VIDACALIDAD AMBIENTALINDICADORES AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5¿Existe relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la calidad ambiental del entorno en que viven? Para responder a tal interrogante se recurrió a la autocorrelación espacial, de manera de asociar un índice socioeconómico con otro de calidad ambiental a los radios censales que conforman la localidad de Mar del Plata (Argentina), lo que permitió obtener una respuesta positiva a la pregunta. Es decir, aquellos que poseen recursos económicos tienen la capacidad de agenciarse un ambiente sano en el cual desarrollarse. La integración de las variables de ambos índices posibilitó realizar otro análisis de tipo cluster, que registró una configuración espacial similar a la obtenida con la autocorrelación espacial. Así quedó plasmada la necesidad de mejorar las condiciones ambientales en las que se encuentran los sectores menos favorecidos, dado que, además del contexto económico, un ambiente sano es uno de los factores necesarios para una buena calidad de vida.Is there a relationship between peoples' socioeconomic level and the quality of the environment in which they live? To answer this question, spatial autocorrelation was used to associate a social and economic index with an environmental one, using the census tracts of Mar del Plata (Argentina). This demonstrated a positive answer to the question, i.e. those who possess economic resources have the capacity to live in a healthy environment. The integration of the variables ofthese two indices in a cluster analysis showed a spatial configuration similar to that obtained with the spatial autocorrelation. This reflected the need to improve environmental conditions in those lessfavoredsectors as, in addition to the economic context, a healthy environment is one ofthe factors necessary for good quality oflife.Fil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9056Celemin, Juan Pablo; Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 38; 113; 1-2012; 33-510250-71610717-6236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edlibrary&format=iso.pft&lang=e&nextAction=lnk&indexSearch=AU&exprSearch=CELEMIN,+JUAN+Pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:49:29.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
spellingShingle |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina Celemin, Juan Pablo FRAGMENTACIÓN URBANA SEGREGACIÓN CALIDAD DE VIDA CALIDAD AMBIENTAL INDICADORES AMBIENTALES |
title_short |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title_full |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title_fullStr |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title_sort |
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celemin, Juan Pablo |
author |
Celemin, Juan Pablo |
author_facet |
Celemin, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRAGMENTACIÓN URBANA SEGREGACIÓN CALIDAD DE VIDA CALIDAD AMBIENTAL INDICADORES AMBIENTALES |
topic |
FRAGMENTACIÓN URBANA SEGREGACIÓN CALIDAD DE VIDA CALIDAD AMBIENTAL INDICADORES AMBIENTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Existe relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la calidad ambiental del entorno en que viven? Para responder a tal interrogante se recurrió a la autocorrelación espacial, de manera de asociar un índice socioeconómico con otro de calidad ambiental a los radios censales que conforman la localidad de Mar del Plata (Argentina), lo que permitió obtener una respuesta positiva a la pregunta. Es decir, aquellos que poseen recursos económicos tienen la capacidad de agenciarse un ambiente sano en el cual desarrollarse. La integración de las variables de ambos índices posibilitó realizar otro análisis de tipo cluster, que registró una configuración espacial similar a la obtenida con la autocorrelación espacial. Así quedó plasmada la necesidad de mejorar las condiciones ambientales en las que se encuentran los sectores menos favorecidos, dado que, además del contexto económico, un ambiente sano es uno de los factores necesarios para una buena calidad de vida. Is there a relationship between peoples' socioeconomic level and the quality of the environment in which they live? To answer this question, spatial autocorrelation was used to associate a social and economic index with an environmental one, using the census tracts of Mar del Plata (Argentina). This demonstrated a positive answer to the question, i.e. those who possess economic resources have the capacity to live in a healthy environment. The integration of the variables ofthese two indices in a cluster analysis showed a spatial configuration similar to that obtained with the spatial autocorrelation. This reflected the need to improve environmental conditions in those lessfavoredsectors as, in addition to the economic context, a healthy environment is one ofthe factors necessary for good quality oflife. Fil: Celemin, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Existe relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la calidad ambiental del entorno en que viven? Para responder a tal interrogante se recurrió a la autocorrelación espacial, de manera de asociar un índice socioeconómico con otro de calidad ambiental a los radios censales que conforman la localidad de Mar del Plata (Argentina), lo que permitió obtener una respuesta positiva a la pregunta. Es decir, aquellos que poseen recursos económicos tienen la capacidad de agenciarse un ambiente sano en el cual desarrollarse. La integración de las variables de ambos índices posibilitó realizar otro análisis de tipo cluster, que registró una configuración espacial similar a la obtenida con la autocorrelación espacial. Así quedó plasmada la necesidad de mejorar las condiciones ambientales en las que se encuentran los sectores menos favorecidos, dado que, además del contexto económico, un ambiente sano es uno de los factores necesarios para una buena calidad de vida. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9056 Celemin, Juan Pablo; Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 38; 113; 1-2012; 33-51 0250-7161 0717-6236 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9056 |
identifier_str_mv |
Celemin, Juan Pablo; Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 38; 113; 1-2012; 33-51 0250-7161 0717-6236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edlibrary&format=iso.pft&lang=e&nextAction=lnk&indexSearch=AU&exprSearch=CELEMIN,+JUAN+P |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606104731287552 |
score |
13.001348 |