Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Castiglione, María Celeste
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La migración coreana, residente en la Argentina hace 50 años, posee una relación con las tradiciones y el mundo religioso que se despliegan en las numerosas iglesias que se establecen en una parte del Barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Estas instituciones religiosas poseen una función polivalente dentro de la comunidad, formando parte de un complejo entramado. En el presente trabajo nos hemos focalizado en la articulación que se establece, cuando uno de sus miembros fallece en la sociedad de acogida. Para lograr este acercamiento a una esfera tan delicada de la persona, la familia y el grupo, consideramos que las entrevistas en profundidad, nos brindan un insumo inestimable. Éstas nos permiten trabajar las narrativas, la construcción de la subjetividad y las representaciones sociales, que se desarrollan en un marco de interculturalidad, que es atravesado por un momento tan íntimo como es la muerte de uno de sus miembros. A tal fin hemos compartido encuentros con miembros de diferentes iglesias, líderes étnicos y asociaciones, con el objetivo de indagar acerca de lo que significa para la comunidad, con toda la complejidad que eso conlleva (contextual, religiosa, generacional, y familiar, por citar sólo algunas), homenajear y despedir a de sus seres queridos.
The Korean migration, residing in Argentina for 50 years, posseses a relationship with the traditions and the religious world that unravels in the numerous churches that establish in a part of the Flores neighbourhood in the Ciudad de Buenos Aires. This religious institutions have a polivalent function in the community, being a part of a complex net. In the present work we have focused in the articulation that establishes when one of the members perishes in the receptive society. To make this close up to such a delicate sphere of the individual, the family and the group, we consider that in-depth interviews give us an invaluable input. They allow us to work the narratives, the construction of the subjetivity and social representations that develop in a frame of interculturality, that’s crossed by a moment that’s so intimate as the death of one of its members. To that end we have shared encounters with members of different churches, ethnical leaders and associations with the objective of investigate about what it means for the community, with all the complexity that this carries (contextual, religious, generational and familiar, to quote some of them), honor and say goodbye to their loved ones on the other side of the world.
Fil: Castiglione, María Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Investigación; Argentina
Materia
Asociacionismo étnico
Migración coreana
Ritos funerarios
Representaciones sociales religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74830

id CONICETDig_694330d78dacad8bb7ee944308da9750
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74830
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos AiresCastiglione, María CelesteAsociacionismo étnicoMigración coreanaRitos funerariosRepresentaciones sociales religiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La migración coreana, residente en la Argentina hace 50 años, posee una relación con las tradiciones y el mundo religioso que se despliegan en las numerosas iglesias que se establecen en una parte del Barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Estas instituciones religiosas poseen una función polivalente dentro de la comunidad, formando parte de un complejo entramado. En el presente trabajo nos hemos focalizado en la articulación que se establece, cuando uno de sus miembros fallece en la sociedad de acogida. Para lograr este acercamiento a una esfera tan delicada de la persona, la familia y el grupo, consideramos que las entrevistas en profundidad, nos brindan un insumo inestimable. Éstas nos permiten trabajar las narrativas, la construcción de la subjetividad y las representaciones sociales, que se desarrollan en un marco de interculturalidad, que es atravesado por un momento tan íntimo como es la muerte de uno de sus miembros. A tal fin hemos compartido encuentros con miembros de diferentes iglesias, líderes étnicos y asociaciones, con el objetivo de indagar acerca de lo que significa para la comunidad, con toda la complejidad que eso conlleva (contextual, religiosa, generacional, y familiar, por citar sólo algunas), homenajear y despedir a de sus seres queridos.The Korean migration, residing in Argentina for 50 years, posseses a relationship with the traditions and the religious world that unravels in the numerous churches that establish in a part of the Flores neighbourhood in the Ciudad de Buenos Aires. This religious institutions have a polivalent function in the community, being a part of a complex net. In the present work we have focused in the articulation that establishes when one of the members perishes in the receptive society. To make this close up to such a delicate sphere of the individual, the family and the group, we consider that in-depth interviews give us an invaluable input. They allow us to work the narratives, the construction of the subjetivity and social representations that develop in a frame of interculturality, that’s crossed by a moment that’s so intimate as the death of one of its members. To that end we have shared encounters with members of different churches, ethnical leaders and associations with the objective of investigate about what it means for the community, with all the complexity that this carries (contextual, religious, generational and familiar, to quote some of them), honor and say goodbye to their loved ones on the other side of the world.Fil: Castiglione, María Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Investigación; ArgentinaUNSAM Edita2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74830Castiglione, María Celeste; Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires; UNSAM Edita; Etnografías contemporáneas; 3; 5; 11-2017; 152-1812451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/etnocontemp/article/view/230info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:51.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
Castiglione, María Celeste
Asociacionismo étnico
Migración coreana
Ritos funerarios
Representaciones sociales religión
title_short Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Castiglione, María Celeste
author Castiglione, María Celeste
author_facet Castiglione, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Asociacionismo étnico
Migración coreana
Ritos funerarios
Representaciones sociales religión
topic Asociacionismo étnico
Migración coreana
Ritos funerarios
Representaciones sociales religión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La migración coreana, residente en la Argentina hace 50 años, posee una relación con las tradiciones y el mundo religioso que se despliegan en las numerosas iglesias que se establecen en una parte del Barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Estas instituciones religiosas poseen una función polivalente dentro de la comunidad, formando parte de un complejo entramado. En el presente trabajo nos hemos focalizado en la articulación que se establece, cuando uno de sus miembros fallece en la sociedad de acogida. Para lograr este acercamiento a una esfera tan delicada de la persona, la familia y el grupo, consideramos que las entrevistas en profundidad, nos brindan un insumo inestimable. Éstas nos permiten trabajar las narrativas, la construcción de la subjetividad y las representaciones sociales, que se desarrollan en un marco de interculturalidad, que es atravesado por un momento tan íntimo como es la muerte de uno de sus miembros. A tal fin hemos compartido encuentros con miembros de diferentes iglesias, líderes étnicos y asociaciones, con el objetivo de indagar acerca de lo que significa para la comunidad, con toda la complejidad que eso conlleva (contextual, religiosa, generacional, y familiar, por citar sólo algunas), homenajear y despedir a de sus seres queridos.
The Korean migration, residing in Argentina for 50 years, posseses a relationship with the traditions and the religious world that unravels in the numerous churches that establish in a part of the Flores neighbourhood in the Ciudad de Buenos Aires. This religious institutions have a polivalent function in the community, being a part of a complex net. In the present work we have focused in the articulation that establishes when one of the members perishes in the receptive society. To make this close up to such a delicate sphere of the individual, the family and the group, we consider that in-depth interviews give us an invaluable input. They allow us to work the narratives, the construction of the subjetivity and social representations that develop in a frame of interculturality, that’s crossed by a moment that’s so intimate as the death of one of its members. To that end we have shared encounters with members of different churches, ethnical leaders and associations with the objective of investigate about what it means for the community, with all the complexity that this carries (contextual, religious, generational and familiar, to quote some of them), honor and say goodbye to their loved ones on the other side of the world.
Fil: Castiglione, María Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Investigación; Argentina
description La migración coreana, residente en la Argentina hace 50 años, posee una relación con las tradiciones y el mundo religioso que se despliegan en las numerosas iglesias que se establecen en una parte del Barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Estas instituciones religiosas poseen una función polivalente dentro de la comunidad, formando parte de un complejo entramado. En el presente trabajo nos hemos focalizado en la articulación que se establece, cuando uno de sus miembros fallece en la sociedad de acogida. Para lograr este acercamiento a una esfera tan delicada de la persona, la familia y el grupo, consideramos que las entrevistas en profundidad, nos brindan un insumo inestimable. Éstas nos permiten trabajar las narrativas, la construcción de la subjetividad y las representaciones sociales, que se desarrollan en un marco de interculturalidad, que es atravesado por un momento tan íntimo como es la muerte de uno de sus miembros. A tal fin hemos compartido encuentros con miembros de diferentes iglesias, líderes étnicos y asociaciones, con el objetivo de indagar acerca de lo que significa para la comunidad, con toda la complejidad que eso conlleva (contextual, religiosa, generacional, y familiar, por citar sólo algunas), homenajear y despedir a de sus seres queridos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74830
Castiglione, María Celeste; Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires; UNSAM Edita; Etnografías contemporáneas; 3; 5; 11-2017; 152-181
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74830
identifier_str_mv Castiglione, María Celeste; Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires; UNSAM Edita; Etnografías contemporáneas; 3; 5; 11-2017; 152-181
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/etnocontemp/article/view/230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNSAM Edita
publisher.none.fl_str_mv UNSAM Edita
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269663410520064
score 13.13397