La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?

Autores
Vértiz, Patricio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las transformaciones acontecidas en el complejo lácteo argentino en las últimas décadas abren el interrogante sobre el tipo de unidades de producción que lo integran. El artículo analiza la cuestión de la organización social del trabajo en la fase primaria del complejo y sus impactos en las unidades de producción, con el objetivo de ilustrar el tipo de agentes sociales que tienden a consolidarse y aquellos que se debilitan en la actividad láctea. La metodología combina el análisis cualitativo de fuentes primarias y secundarias de información. Los resultados muestran que los procesos de reconversión tecnológica y productiva en el eslabón primario desencadenan las siguientes transformaciones: una mayor intensificación de los sistemas productivos, un notable incremento en los costos, una profundización en la división y especialización en las tareas prediales e importantes cambios en la gestión de las explotaciones; lo cual implica, a su vez, ciertos cambios en la organización social del trabajo. En este sentido, la forma predominante de organizar los procesos de ordeñe en las explotaciones tamberas, el régimen de mediería atraviesa una serie de tensiones que plantean un interrogante sobre su continuidad hacia el futuro. En primer lugar, la dificultad de mantener el equipo de trabajo conformado por el tambero mediero y su familia decanta en una tendencia creciente a la combinación con esquemas salariales. Por otro lado, al considerar la totalidad de labores en las explotaciones, una parte importante de las tareas recaen de manera creciente en trabajadores bajo relaciones salariales directas o indirectas. En cuanto a las formas familiares de producción, las mismas continúan un proceso de franca retracción. De esta manera, los resultados encontrados plantean la posibilidad de un viraje en las formas de organización social del trabajo en las explotaciones primarias hacia esquemas mixtos o con mayor peso de las formas salariales.
The transformations that occurred in the Argentine dairy complex in the last decades open the question about the type of production units that make it up. The article analyzes the question of the social organization of work in the primary phase of the complex and its impacts on the production units, with the aim of illustrating the type of social agents that tend to consolidate and those that are weakened in the dairy activity. The methodology combines the qualitative analysis of primary and secondary sources of information. The results show that the processes of technological and productive reconversion in the primary phase unleash the following transformations: a greater intensification of the productive systems, a significant increase in costs, a deepening in the division and specialization in the farm tasks and important changes in farm management; which implies, in turn, certain changes in the social organization of work. In this sense, the predominant way of organizing the milking processes in dairy farms, the system of “mediería”, goes through a series of tensions that pose a question about its continuity towards the future. In the first place, the difficulty of maintaining the work team made up of the dairy “mediero” and his family, declining in a growing trend to combine salary schemes. On the other hand, when considering the totality of tasks in the farms, an important part of the tasks fall increasingly in workers under direct or indirect wage relationships. As for family production, it continues a process of frank retraction. In this way, the results found raise the possibility of a change in the forms of social organization of work in dairy farms towards mixed schemes or with greater weight of wage forms.
Fil: Vértiz, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
Materia
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
SISTEMA DE MEDIERÍA
COMPLEJOS AGROALIMENTARIOS
ACTIVIDAD LÁCTEA
AGENTES SOCIOECONÓMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136807

id CONICETDig_67f3914a232b6dde4815085721c28c66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?The social organization of work in primary dairy production in Argentina: changes in the productive agents?Vértiz, PatricioORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJOSISTEMA DE MEDIERÍACOMPLEJOS AGROALIMENTARIOSACTIVIDAD LÁCTEAAGENTES SOCIOECONÓMICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las transformaciones acontecidas en el complejo lácteo argentino en las últimas décadas abren el interrogante sobre el tipo de unidades de producción que lo integran. El artículo analiza la cuestión de la organización social del trabajo en la fase primaria del complejo y sus impactos en las unidades de producción, con el objetivo de ilustrar el tipo de agentes sociales que tienden a consolidarse y aquellos que se debilitan en la actividad láctea. La metodología combina el análisis cualitativo de fuentes primarias y secundarias de información. Los resultados muestran que los procesos de reconversión tecnológica y productiva en el eslabón primario desencadenan las siguientes transformaciones: una mayor intensificación de los sistemas productivos, un notable incremento en los costos, una profundización en la división y especialización en las tareas prediales e importantes cambios en la gestión de las explotaciones; lo cual implica, a su vez, ciertos cambios en la organización social del trabajo. En este sentido, la forma predominante de organizar los procesos de ordeñe en las explotaciones tamberas, el régimen de mediería atraviesa una serie de tensiones que plantean un interrogante sobre su continuidad hacia el futuro. En primer lugar, la dificultad de mantener el equipo de trabajo conformado por el tambero mediero y su familia decanta en una tendencia creciente a la combinación con esquemas salariales. Por otro lado, al considerar la totalidad de labores en las explotaciones, una parte importante de las tareas recaen de manera creciente en trabajadores bajo relaciones salariales directas o indirectas. En cuanto a las formas familiares de producción, las mismas continúan un proceso de franca retracción. De esta manera, los resultados encontrados plantean la posibilidad de un viraje en las formas de organización social del trabajo en las explotaciones primarias hacia esquemas mixtos o con mayor peso de las formas salariales.The transformations that occurred in the Argentine dairy complex in the last decades open the question about the type of production units that make it up. The article analyzes the question of the social organization of work in the primary phase of the complex and its impacts on the production units, with the aim of illustrating the type of social agents that tend to consolidate and those that are weakened in the dairy activity. The methodology combines the qualitative analysis of primary and secondary sources of information. The results show that the processes of technological and productive reconversion in the primary phase unleash the following transformations: a greater intensification of the productive systems, a significant increase in costs, a deepening in the division and specialization in the farm tasks and important changes in farm management; which implies, in turn, certain changes in the social organization of work. In this sense, the predominant way of organizing the milking processes in dairy farms, the system of “mediería”, goes through a series of tensions that pose a question about its continuity towards the future. In the first place, the difficulty of maintaining the work team made up of the dairy “mediero” and his family, declining in a growing trend to combine salary schemes. On the other hand, when considering the totality of tasks in the farms, an important part of the tasks fall increasingly in workers under direct or indirect wage relationships. As for family production, it continues a process of frank retraction. In this way, the results found raise the possibility of a change in the forms of social organization of work in dairy farms towards mixed schemes or with greater weight of wage forms.Fil: Vértiz, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136807Vértiz, Patricio; La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 23; 2; 6-2020; 29-451851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2641/PDFinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:58.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
The social organization of work in primary dairy production in Argentina: changes in the productive agents?
title La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
spellingShingle La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
Vértiz, Patricio
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
SISTEMA DE MEDIERÍA
COMPLEJOS AGROALIMENTARIOS
ACTIVIDAD LÁCTEA
AGENTES SOCIOECONÓMICOS
title_short La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
title_full La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
title_fullStr La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
title_full_unstemmed La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
title_sort La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
dc.creator.none.fl_str_mv Vértiz, Patricio
author Vértiz, Patricio
author_facet Vértiz, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
SISTEMA DE MEDIERÍA
COMPLEJOS AGROALIMENTARIOS
ACTIVIDAD LÁCTEA
AGENTES SOCIOECONÓMICOS
topic ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
SISTEMA DE MEDIERÍA
COMPLEJOS AGROALIMENTARIOS
ACTIVIDAD LÁCTEA
AGENTES SOCIOECONÓMICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones acontecidas en el complejo lácteo argentino en las últimas décadas abren el interrogante sobre el tipo de unidades de producción que lo integran. El artículo analiza la cuestión de la organización social del trabajo en la fase primaria del complejo y sus impactos en las unidades de producción, con el objetivo de ilustrar el tipo de agentes sociales que tienden a consolidarse y aquellos que se debilitan en la actividad láctea. La metodología combina el análisis cualitativo de fuentes primarias y secundarias de información. Los resultados muestran que los procesos de reconversión tecnológica y productiva en el eslabón primario desencadenan las siguientes transformaciones: una mayor intensificación de los sistemas productivos, un notable incremento en los costos, una profundización en la división y especialización en las tareas prediales e importantes cambios en la gestión de las explotaciones; lo cual implica, a su vez, ciertos cambios en la organización social del trabajo. En este sentido, la forma predominante de organizar los procesos de ordeñe en las explotaciones tamberas, el régimen de mediería atraviesa una serie de tensiones que plantean un interrogante sobre su continuidad hacia el futuro. En primer lugar, la dificultad de mantener el equipo de trabajo conformado por el tambero mediero y su familia decanta en una tendencia creciente a la combinación con esquemas salariales. Por otro lado, al considerar la totalidad de labores en las explotaciones, una parte importante de las tareas recaen de manera creciente en trabajadores bajo relaciones salariales directas o indirectas. En cuanto a las formas familiares de producción, las mismas continúan un proceso de franca retracción. De esta manera, los resultados encontrados plantean la posibilidad de un viraje en las formas de organización social del trabajo en las explotaciones primarias hacia esquemas mixtos o con mayor peso de las formas salariales.
The transformations that occurred in the Argentine dairy complex in the last decades open the question about the type of production units that make it up. The article analyzes the question of the social organization of work in the primary phase of the complex and its impacts on the production units, with the aim of illustrating the type of social agents that tend to consolidate and those that are weakened in the dairy activity. The methodology combines the qualitative analysis of primary and secondary sources of information. The results show that the processes of technological and productive reconversion in the primary phase unleash the following transformations: a greater intensification of the productive systems, a significant increase in costs, a deepening in the division and specialization in the farm tasks and important changes in farm management; which implies, in turn, certain changes in the social organization of work. In this sense, the predominant way of organizing the milking processes in dairy farms, the system of “mediería”, goes through a series of tensions that pose a question about its continuity towards the future. In the first place, the difficulty of maintaining the work team made up of the dairy “mediero” and his family, declining in a growing trend to combine salary schemes. On the other hand, when considering the totality of tasks in the farms, an important part of the tasks fall increasingly in workers under direct or indirect wage relationships. As for family production, it continues a process of frank retraction. In this way, the results found raise the possibility of a change in the forms of social organization of work in dairy farms towards mixed schemes or with greater weight of wage forms.
Fil: Vértiz, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
description Las transformaciones acontecidas en el complejo lácteo argentino en las últimas décadas abren el interrogante sobre el tipo de unidades de producción que lo integran. El artículo analiza la cuestión de la organización social del trabajo en la fase primaria del complejo y sus impactos en las unidades de producción, con el objetivo de ilustrar el tipo de agentes sociales que tienden a consolidarse y aquellos que se debilitan en la actividad láctea. La metodología combina el análisis cualitativo de fuentes primarias y secundarias de información. Los resultados muestran que los procesos de reconversión tecnológica y productiva en el eslabón primario desencadenan las siguientes transformaciones: una mayor intensificación de los sistemas productivos, un notable incremento en los costos, una profundización en la división y especialización en las tareas prediales e importantes cambios en la gestión de las explotaciones; lo cual implica, a su vez, ciertos cambios en la organización social del trabajo. En este sentido, la forma predominante de organizar los procesos de ordeñe en las explotaciones tamberas, el régimen de mediería atraviesa una serie de tensiones que plantean un interrogante sobre su continuidad hacia el futuro. En primer lugar, la dificultad de mantener el equipo de trabajo conformado por el tambero mediero y su familia decanta en una tendencia creciente a la combinación con esquemas salariales. Por otro lado, al considerar la totalidad de labores en las explotaciones, una parte importante de las tareas recaen de manera creciente en trabajadores bajo relaciones salariales directas o indirectas. En cuanto a las formas familiares de producción, las mismas continúan un proceso de franca retracción. De esta manera, los resultados encontrados plantean la posibilidad de un viraje en las formas de organización social del trabajo en las explotaciones primarias hacia esquemas mixtos o con mayor peso de las formas salariales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136807
Vértiz, Patricio; La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 23; 2; 6-2020; 29-45
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136807
identifier_str_mv Vértiz, Patricio; La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 23; 2; 6-2020; 29-45
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2641/PDF
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613643425021952
score 13.070432