La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación
- Autores
- Naidorf, Clara Judith; Perrotta, Daniela Vanesa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda las discusiones sobre la evaluación por productividad de los investigadores como una de las nuevas formas de colonización académica. En este sentido, se discute la conformación de los diferentes circuitos de producción, divulgación y circulación de conocimiento y su incidencia en la conformación de criterios de calidad. En este proceso analizamos las respuestas regionales desde el acceso abierto como componente de procesos de democratización y los intentos por privatizarlo.
This paper addresses the discussions about the evaluation by the productivity of researchers as one of the new forms of academic colonization. In this sense, the conformation of the different circuits of production, dissemination and dissemination of knowledge and its incidence in the formation of quality - expropriated excellence criteria is discussed. In this process, it analyzes the responses from the open access as components of processes of democratization and the attempts to privatize it.
Este artigo aborda as discussões sobre a avaliação pela produtividade dos pesquisadores como uma das novas formas de colonização acadêmica. Nesse sentido, discute-se a conformação dos diferentes circuitos de produção, disseminação e divulgação do conhecimento e sua incidência na formação de critérios de excelência de qualidade expropriada. Neste processo, analisa as respostas do acesso aberto como componentes dos processos de democratização e as tentativas de privatização.
Fil: Naidorf, Clara Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
privatización
acceso abierto
colonización académica
evaluación de investigadores
productividad
evaluación
investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67c3ed80c5d797db35a9affb69e610f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigaciónNaidorf, Clara JudithPerrotta, Daniela Vanesaprivatizaciónacceso abiertocolonización académicaevaluación de investigadoresproductividadevaluacióninvestigaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo aborda las discusiones sobre la evaluación por productividad de los investigadores como una de las nuevas formas de colonización académica. En este sentido, se discute la conformación de los diferentes circuitos de producción, divulgación y circulación de conocimiento y su incidencia en la conformación de criterios de calidad. En este proceso analizamos las respuestas regionales desde el acceso abierto como componente de procesos de democratización y los intentos por privatizarlo.This paper addresses the discussions about the evaluation by the productivity of researchers as one of the new forms of academic colonization. In this sense, the conformation of the different circuits of production, dissemination and dissemination of knowledge and its incidence in the formation of quality - expropriated excellence criteria is discussed. In this process, it analyzes the responses from the open access as components of processes of democratization and the attempts to privatize it.Este artigo aborda as discussões sobre a avaliação pela produtividade dos pesquisadores como uma das novas formas de colonização acadêmica. Nesse sentido, discute-se a conformação dos diferentes circuitos de produção, disseminação e divulgação do conhecimento e sua incidência na formação de critérios de excelência de qualidade expropriada. Neste processo, analisa as respostas do acesso aberto como componentes dos processos de democratização e as tentativas de privatização.Fil: Naidorf, Clara Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUnión de Universidades de América Latina y el Caribe2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76097Naidorf, Clara Judith; Perrotta, Daniela Vanesa; La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Universidades; 73; 9-2017; 41-500041-8935CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.udual.org/dossier.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37353384005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:20.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación |
title |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación |
spellingShingle |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación Naidorf, Clara Judith privatización acceso abierto colonización académica evaluación de investigadores productividad evaluación investigación |
title_short |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación |
title_full |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación |
title_fullStr |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación |
title_full_unstemmed |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación |
title_sort |
La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naidorf, Clara Judith Perrotta, Daniela Vanesa |
author |
Naidorf, Clara Judith |
author_facet |
Naidorf, Clara Judith Perrotta, Daniela Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Perrotta, Daniela Vanesa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
privatización acceso abierto colonización académica evaluación de investigadores productividad evaluación investigación |
topic |
privatización acceso abierto colonización académica evaluación de investigadores productividad evaluación investigación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda las discusiones sobre la evaluación por productividad de los investigadores como una de las nuevas formas de colonización académica. En este sentido, se discute la conformación de los diferentes circuitos de producción, divulgación y circulación de conocimiento y su incidencia en la conformación de criterios de calidad. En este proceso analizamos las respuestas regionales desde el acceso abierto como componente de procesos de democratización y los intentos por privatizarlo. This paper addresses the discussions about the evaluation by the productivity of researchers as one of the new forms of academic colonization. In this sense, the conformation of the different circuits of production, dissemination and dissemination of knowledge and its incidence in the formation of quality - expropriated excellence criteria is discussed. In this process, it analyzes the responses from the open access as components of processes of democratization and the attempts to privatize it. Este artigo aborda as discussões sobre a avaliação pela produtividade dos pesquisadores como uma das novas formas de colonização acadêmica. Nesse sentido, discute-se a conformação dos diferentes circuitos de produção, disseminação e divulgação do conhecimento e sua incidência na formação de critérios de excelência de qualidade expropriada. Neste processo, analisa as respostas do acesso aberto como componentes dos processos de democratização e as tentativas de privatização. Fil: Naidorf, Clara Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Este trabajo aborda las discusiones sobre la evaluación por productividad de los investigadores como una de las nuevas formas de colonización académica. En este sentido, se discute la conformación de los diferentes circuitos de producción, divulgación y circulación de conocimiento y su incidencia en la conformación de criterios de calidad. En este proceso analizamos las respuestas regionales desde el acceso abierto como componente de procesos de democratización y los intentos por privatizarlo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76097 Naidorf, Clara Judith; Perrotta, Daniela Vanesa; La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Universidades; 73; 9-2017; 41-50 0041-8935 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76097 |
identifier_str_mv |
Naidorf, Clara Judith; Perrotta, Daniela Vanesa; La privatización del acceso abierto: Nuevas formas de colonización académica en América Latina y su impacto en la evaluación de la investigación; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Universidades; 73; 9-2017; 41-50 0041-8935 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.udual.org/dossier.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37353384005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083415547314176 |
score |
13.22299 |