Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016

Autores
Duarte, Leandro Emanuel; Delgado, María Florencia; Bertone, Carola Leticia; Alvarez, María Franci Sussan; Di Leo, Néstor Cristian; Montico, Sergio; Oliva, Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN: El cáncer es una causa importante de mortalidad en el mundo; la Región Centro (RC) de Argentina concentra lasmayores tasas del país. El objetivo del estudio fue describir las tasas de mortalidad por cáncer en la RC y su comportamiento en un período detiempo prolongado. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo. Se calcularon tasas de mortalidad por neoplasias malignas de cada quinqueniopor sexo y ajustadas por edad, expresadas por 100 000 habitantes durante 1992-2016. Para las tendencias se aplicó el Porcentaje de Cambio AnualEstimado. La distribución espacial se realizó según quintiles de la distribución conjunta de períodos. RESULTADOS: Tanto las tasas provincialescomo departamentales se encontraron por encima de las nacionales para su respectivo quinquenio (la más alta, en hombres de Entre Ríos en1992-1996; la más baja, en mujeres de Córdoba en 2007-2011). Se observó una tendencia en descenso de las tasas provinciales para ambossexos. Los departamentos mostraron un predominio de tendencias decrecientes. DISCUSIÓN: Las altas tasas de mortalidad encontradas en la RCya habían sido observadas en la década del 80 y aún persisten. Se hallaron marcadas diferencias de la mortalidad entre las provincias, entre losdepartamentos y entre sexos. La graficación permitió resumir los hallazgos y observar un movimiento de la concentración de la mortalidad en laregión, con localización en la frontera norte de Entre Ríos y Santa Fe al final del período.
INTRODUCTION: Cancer is an important cause of mortality around the world; the Central Region (CR) of Argentina concentrates the highest rates in the country. The objective was to describe cancer mortality rates in the CR and their behavior over a long period of time. METHODS: A descriptive study was conducted. Mortality rates for malignant neoplasms were calculated by gender and adjusted by age for each five-year period, expressed per 100,000 population during 1992-2016. The Estimated Annual Percent Change was applied for trends. Spatial distribution was expressed by quintiles of joint distribution of periods. RESULTS: Both provincial and departmental rates were above the national rates for the same five-year periods (men from Entre Ríos province in 1992-1996 showed the highest rate, while women from Córdoba province in 2007-2011 showed the lowest one). Provincial rates showed a downward trend for both men and women. Departmental rates showed prevailing decreasing trends. DISCUSSION: High mortality rates in the CR had already been observed in the 1980s and still persist. Considerable differences in mortality between provinces, departments, and males and females were found. Findings were summarized through graphics, which showed a movement in the concentration of region mortality, located on the northern border of Entre Ríos and Santa Fe by the end of the period.
Fil: Duarte, Leandro Emanuel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Delgado, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Di Leo, Néstor Cristian. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Oliva, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
MORTALIDAD
CANCER
TENDENCIAS
ANALISIS ESPACIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213648

id CONICETDig_67b7d6aeec387548f274b3cb252d2cf6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016Cancer mortality analysis and trend in the Central Region of Argentina, 1992-2016Duarte, Leandro EmanuelDelgado, María FlorenciaBertone, Carola LeticiaAlvarez, María Franci SussanDi Leo, Néstor CristianMontico, SergioOliva, AlejandroMORTALIDADCANCERTENDENCIASANALISIS ESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3INTRODUCCIÓN: El cáncer es una causa importante de mortalidad en el mundo; la Región Centro (RC) de Argentina concentra lasmayores tasas del país. El objetivo del estudio fue describir las tasas de mortalidad por cáncer en la RC y su comportamiento en un período detiempo prolongado. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo. Se calcularon tasas de mortalidad por neoplasias malignas de cada quinqueniopor sexo y ajustadas por edad, expresadas por 100 000 habitantes durante 1992-2016. Para las tendencias se aplicó el Porcentaje de Cambio AnualEstimado. La distribución espacial se realizó según quintiles de la distribución conjunta de períodos. RESULTADOS: Tanto las tasas provincialescomo departamentales se encontraron por encima de las nacionales para su respectivo quinquenio (la más alta, en hombres de Entre Ríos en1992-1996; la más baja, en mujeres de Córdoba en 2007-2011). Se observó una tendencia en descenso de las tasas provinciales para ambossexos. Los departamentos mostraron un predominio de tendencias decrecientes. DISCUSIÓN: Las altas tasas de mortalidad encontradas en la RCya habían sido observadas en la década del 80 y aún persisten. Se hallaron marcadas diferencias de la mortalidad entre las provincias, entre losdepartamentos y entre sexos. La graficación permitió resumir los hallazgos y observar un movimiento de la concentración de la mortalidad en laregión, con localización en la frontera norte de Entre Ríos y Santa Fe al final del período.INTRODUCTION: Cancer is an important cause of mortality around the world; the Central Region (CR) of Argentina concentrates the highest rates in the country. The objective was to describe cancer mortality rates in the CR and their behavior over a long period of time. METHODS: A descriptive study was conducted. Mortality rates for malignant neoplasms were calculated by gender and adjusted by age for each five-year period, expressed per 100,000 population during 1992-2016. The Estimated Annual Percent Change was applied for trends. Spatial distribution was expressed by quintiles of joint distribution of periods. RESULTS: Both provincial and departmental rates were above the national rates for the same five-year periods (men from Entre Ríos province in 1992-1996 showed the highest rate, while women from Córdoba province in 2007-2011 showed the lowest one). Provincial rates showed a downward trend for both men and women. Departmental rates showed prevailing decreasing trends. DISCUSSION: High mortality rates in the CR had already been observed in the 1980s and still persist. Considerable differences in mortality between provinces, departments, and males and females were found. Findings were summarized through graphics, which showed a movement in the concentration of region mortality, located on the northern border of Entre Ríos and Santa Fe by the end of the period.Fil: Duarte, Leandro Emanuel. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Delgado, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Di Leo, Néstor Cristian. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Oliva, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213648Duarte, Leandro Emanuel; Delgado, María Florencia; Bertone, Carola Leticia; Alvarez, María Franci Sussan; Di Leo, Néstor Cristian; et al.; Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e42; 5-2021; 1-81852-87241853-810XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13/AO_Duartee42.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:23.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016
Cancer mortality analysis and trend in the Central Region of Argentina, 1992-2016
title Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016
spellingShingle Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016
Duarte, Leandro Emanuel
MORTALIDAD
CANCER
TENDENCIAS
ANALISIS ESPACIAL
title_short Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016
title_full Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016
title_fullStr Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016
title_full_unstemmed Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016
title_sort Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte, Leandro Emanuel
Delgado, María Florencia
Bertone, Carola Leticia
Alvarez, María Franci Sussan
Di Leo, Néstor Cristian
Montico, Sergio
Oliva, Alejandro
author Duarte, Leandro Emanuel
author_facet Duarte, Leandro Emanuel
Delgado, María Florencia
Bertone, Carola Leticia
Alvarez, María Franci Sussan
Di Leo, Néstor Cristian
Montico, Sergio
Oliva, Alejandro
author_role author
author2 Delgado, María Florencia
Bertone, Carola Leticia
Alvarez, María Franci Sussan
Di Leo, Néstor Cristian
Montico, Sergio
Oliva, Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MORTALIDAD
CANCER
TENDENCIAS
ANALISIS ESPACIAL
topic MORTALIDAD
CANCER
TENDENCIAS
ANALISIS ESPACIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: El cáncer es una causa importante de mortalidad en el mundo; la Región Centro (RC) de Argentina concentra lasmayores tasas del país. El objetivo del estudio fue describir las tasas de mortalidad por cáncer en la RC y su comportamiento en un período detiempo prolongado. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo. Se calcularon tasas de mortalidad por neoplasias malignas de cada quinqueniopor sexo y ajustadas por edad, expresadas por 100 000 habitantes durante 1992-2016. Para las tendencias se aplicó el Porcentaje de Cambio AnualEstimado. La distribución espacial se realizó según quintiles de la distribución conjunta de períodos. RESULTADOS: Tanto las tasas provincialescomo departamentales se encontraron por encima de las nacionales para su respectivo quinquenio (la más alta, en hombres de Entre Ríos en1992-1996; la más baja, en mujeres de Córdoba en 2007-2011). Se observó una tendencia en descenso de las tasas provinciales para ambossexos. Los departamentos mostraron un predominio de tendencias decrecientes. DISCUSIÓN: Las altas tasas de mortalidad encontradas en la RCya habían sido observadas en la década del 80 y aún persisten. Se hallaron marcadas diferencias de la mortalidad entre las provincias, entre losdepartamentos y entre sexos. La graficación permitió resumir los hallazgos y observar un movimiento de la concentración de la mortalidad en laregión, con localización en la frontera norte de Entre Ríos y Santa Fe al final del período.
INTRODUCTION: Cancer is an important cause of mortality around the world; the Central Region (CR) of Argentina concentrates the highest rates in the country. The objective was to describe cancer mortality rates in the CR and their behavior over a long period of time. METHODS: A descriptive study was conducted. Mortality rates for malignant neoplasms were calculated by gender and adjusted by age for each five-year period, expressed per 100,000 population during 1992-2016. The Estimated Annual Percent Change was applied for trends. Spatial distribution was expressed by quintiles of joint distribution of periods. RESULTS: Both provincial and departmental rates were above the national rates for the same five-year periods (men from Entre Ríos province in 1992-1996 showed the highest rate, while women from Córdoba province in 2007-2011 showed the lowest one). Provincial rates showed a downward trend for both men and women. Departmental rates showed prevailing decreasing trends. DISCUSSION: High mortality rates in the CR had already been observed in the 1980s and still persist. Considerable differences in mortality between provinces, departments, and males and females were found. Findings were summarized through graphics, which showed a movement in the concentration of region mortality, located on the northern border of Entre Ríos and Santa Fe by the end of the period.
Fil: Duarte, Leandro Emanuel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Delgado, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Di Leo, Néstor Cristian. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Oliva, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description INTRODUCCIÓN: El cáncer es una causa importante de mortalidad en el mundo; la Región Centro (RC) de Argentina concentra lasmayores tasas del país. El objetivo del estudio fue describir las tasas de mortalidad por cáncer en la RC y su comportamiento en un período detiempo prolongado. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo. Se calcularon tasas de mortalidad por neoplasias malignas de cada quinqueniopor sexo y ajustadas por edad, expresadas por 100 000 habitantes durante 1992-2016. Para las tendencias se aplicó el Porcentaje de Cambio AnualEstimado. La distribución espacial se realizó según quintiles de la distribución conjunta de períodos. RESULTADOS: Tanto las tasas provincialescomo departamentales se encontraron por encima de las nacionales para su respectivo quinquenio (la más alta, en hombres de Entre Ríos en1992-1996; la más baja, en mujeres de Córdoba en 2007-2011). Se observó una tendencia en descenso de las tasas provinciales para ambossexos. Los departamentos mostraron un predominio de tendencias decrecientes. DISCUSIÓN: Las altas tasas de mortalidad encontradas en la RCya habían sido observadas en la década del 80 y aún persisten. Se hallaron marcadas diferencias de la mortalidad entre las provincias, entre losdepartamentos y entre sexos. La graficación permitió resumir los hallazgos y observar un movimiento de la concentración de la mortalidad en laregión, con localización en la frontera norte de Entre Ríos y Santa Fe al final del período.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213648
Duarte, Leandro Emanuel; Delgado, María Florencia; Bertone, Carola Leticia; Alvarez, María Franci Sussan; Di Leo, Néstor Cristian; et al.; Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e42; 5-2021; 1-8
1852-8724
1853-810X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213648
identifier_str_mv Duarte, Leandro Emanuel; Delgado, María Florencia; Bertone, Carola Leticia; Alvarez, María Franci Sussan; Di Leo, Néstor Cristian; et al.; Análisis y tendencia de la mortalidad por cáncer en la Región Centro de Argentina, 1992-2016; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e42; 5-2021; 1-8
1852-8724
1853-810X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13/AO_Duartee42.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613335753949184
score 13.070432