Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones

Autores
Fraga, Eugenia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo despliego la perspectiva de dos pensadores argentinos contemporáneos sobre la comunidad: Enrique Dussel y María Lugones. Primero reviso la propuesta de Dussel, repasando los principales conceptos que él asocia a la noción de comunidad y mostrando cómo el reconocimiento es el centro de la democracia popular. Luego profundizo en los peligros de la comunidad según Lugones y en sus conexiones entre la comunidad y el amor. Frente al giro neocolonial y neoliberal contemporáneo, por el que el mundo se nos aparece como cada vez opresivo, violento y fragmentador, urge más que nunca responder con la construcción de comunidades entendidas en su sentido alternativo, democrático, rebelde y opositor: comunidades basadas en el reconocimiento y el amor.
In this paper, I present the perspectives of two contemporary Argentinean thinkers on community: Enrique Dussel and María Lugones. In the first place, I review Dussel's proposal, examining the main concepts he associates with the notion of community, and showing how recognition is at the heart of popular democracy. Then, I delve into the dangers of community according to Lugones, and the connections between community and love. Faced with the contemporary neocolonial and neoliberal shift, in which the world appears to us as increasingly oppressive, violent, and fragmenting, it is more urgent than ever to respond by building communities understood in their alternative, democratic, rebellious, and oppositional sense: communities based on recognition and love.
Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ENRIQUE DUSSEL
MARÍA LUGONES
COMUNIDAD
RECONOCIMIENTO
AMOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271892

id CONICETDig_67813eb500aacbde6411b4c4fa961092
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María LugonesRecognition and Love: Decolonizing Community From Enrique Dussel to María LugonesFraga, EugeniaENRIQUE DUSSELMARÍA LUGONESCOMUNIDADRECONOCIMIENTOAMORhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo despliego la perspectiva de dos pensadores argentinos contemporáneos sobre la comunidad: Enrique Dussel y María Lugones. Primero reviso la propuesta de Dussel, repasando los principales conceptos que él asocia a la noción de comunidad y mostrando cómo el reconocimiento es el centro de la democracia popular. Luego profundizo en los peligros de la comunidad según Lugones y en sus conexiones entre la comunidad y el amor. Frente al giro neocolonial y neoliberal contemporáneo, por el que el mundo se nos aparece como cada vez opresivo, violento y fragmentador, urge más que nunca responder con la construcción de comunidades entendidas en su sentido alternativo, democrático, rebelde y opositor: comunidades basadas en el reconocimiento y el amor.In this paper, I present the perspectives of two contemporary Argentinean thinkers on community: Enrique Dussel and María Lugones. In the first place, I review Dussel's proposal, examining the main concepts he associates with the notion of community, and showing how recognition is at the heart of popular democracy. Then, I delve into the dangers of community according to Lugones, and the connections between community and love. Faced with the contemporary neocolonial and neoliberal shift, in which the world appears to us as increasingly oppressive, violent, and fragmenting, it is more urgent than ever to respond by building communities understood in their alternative, democratic, rebellious, and oppositional sense: communities based on recognition and love.Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaEudeba2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271892Fraga, Eugenia; Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 34; 6-2025; 168-1970329-3092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/10544info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:52.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones
Recognition and Love: Decolonizing Community From Enrique Dussel to María Lugones
title Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones
spellingShingle Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones
Fraga, Eugenia
ENRIQUE DUSSEL
MARÍA LUGONES
COMUNIDAD
RECONOCIMIENTO
AMOR
title_short Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones
title_full Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones
title_fullStr Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones
title_full_unstemmed Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones
title_sort Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones
dc.creator.none.fl_str_mv Fraga, Eugenia
author Fraga, Eugenia
author_facet Fraga, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENRIQUE DUSSEL
MARÍA LUGONES
COMUNIDAD
RECONOCIMIENTO
AMOR
topic ENRIQUE DUSSEL
MARÍA LUGONES
COMUNIDAD
RECONOCIMIENTO
AMOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo despliego la perspectiva de dos pensadores argentinos contemporáneos sobre la comunidad: Enrique Dussel y María Lugones. Primero reviso la propuesta de Dussel, repasando los principales conceptos que él asocia a la noción de comunidad y mostrando cómo el reconocimiento es el centro de la democracia popular. Luego profundizo en los peligros de la comunidad según Lugones y en sus conexiones entre la comunidad y el amor. Frente al giro neocolonial y neoliberal contemporáneo, por el que el mundo se nos aparece como cada vez opresivo, violento y fragmentador, urge más que nunca responder con la construcción de comunidades entendidas en su sentido alternativo, democrático, rebelde y opositor: comunidades basadas en el reconocimiento y el amor.
In this paper, I present the perspectives of two contemporary Argentinean thinkers on community: Enrique Dussel and María Lugones. In the first place, I review Dussel's proposal, examining the main concepts he associates with the notion of community, and showing how recognition is at the heart of popular democracy. Then, I delve into the dangers of community according to Lugones, and the connections between community and love. Faced with the contemporary neocolonial and neoliberal shift, in which the world appears to us as increasingly oppressive, violent, and fragmenting, it is more urgent than ever to respond by building communities understood in their alternative, democratic, rebellious, and oppositional sense: communities based on recognition and love.
Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este trabajo despliego la perspectiva de dos pensadores argentinos contemporáneos sobre la comunidad: Enrique Dussel y María Lugones. Primero reviso la propuesta de Dussel, repasando los principales conceptos que él asocia a la noción de comunidad y mostrando cómo el reconocimiento es el centro de la democracia popular. Luego profundizo en los peligros de la comunidad según Lugones y en sus conexiones entre la comunidad y el amor. Frente al giro neocolonial y neoliberal contemporáneo, por el que el mundo se nos aparece como cada vez opresivo, violento y fragmentador, urge más que nunca responder con la construcción de comunidades entendidas en su sentido alternativo, democrático, rebelde y opositor: comunidades basadas en el reconocimiento y el amor.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271892
Fraga, Eugenia; Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 34; 6-2025; 168-197
0329-3092
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271892
identifier_str_mv Fraga, Eugenia; Reconocimiento y amor: La comunidad descolonizadora de Enrique Dussel a María Lugones; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 34; 6-2025; 168-197
0329-3092
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/10544
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613751067639808
score 13.070432