Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón

Autores
Campoy, Emiliano Matías
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En "Borrador de un reportaje", prólogo a su novela El cantar del profeta y el bandido, Héctor Tizón declara su deseo de registrar todo: "el hombre y su historia, con sus pormenores y pecados y epopeyas, dentro de este mundo cerrado que es el mundo". Este universo clausurado es el altiplano jujeño, el espacio que Tizón canta en su obra y que ve extinguirse paulatinamente en caos. Así, en sus novelas, se asocian las ideas de muerte y confusión, esta última fomentada principalmente por el Progreso. Tizón configura un espacio narrativo abigarrado en el cual se entretejen creencias, supersticiones y mitos, y donde cohabitan vivos y muertos. El caos se manifiesta también en la estructura fragmentaria y desordenada de sus tres primeras novelas ?corpus de este trabajo. Pero, evidentemente, al dar cuenta de este mundo, lo crea o recrea en su narrativa. Por su parte, el lector contribuye en esta (re)construcción de la puna al decodificar las marcas de especificidad de la zona que el autor incluye en sus textos. Así, Héctor Tizón compone su obra como una esjatología (tratado del fin de "un" mundo) y, al mismo tiempo, en complicidad con el lector, realiza una cosmogonía (creación de un mundo).
Fil: Campoy, Emiliano Matías. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
HÉCTOR TIZÓN
ESJATOLOGÍA
COSMOGONÍA
CAOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127302

id CONICETDig_677502b30e412cc4b2d31718fcc25943
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127302
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor TizónCampoy, Emiliano MatíasHÉCTOR TIZÓNESJATOLOGÍACOSMOGONÍACAOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En "Borrador de un reportaje", prólogo a su novela El cantar del profeta y el bandido, Héctor Tizón declara su deseo de registrar todo: "el hombre y su historia, con sus pormenores y pecados y epopeyas, dentro de este mundo cerrado que es el mundo". Este universo clausurado es el altiplano jujeño, el espacio que Tizón canta en su obra y que ve extinguirse paulatinamente en caos. Así, en sus novelas, se asocian las ideas de muerte y confusión, esta última fomentada principalmente por el Progreso. Tizón configura un espacio narrativo abigarrado en el cual se entretejen creencias, supersticiones y mitos, y donde cohabitan vivos y muertos. El caos se manifiesta también en la estructura fragmentaria y desordenada de sus tres primeras novelas ?corpus de este trabajo. Pero, evidentemente, al dar cuenta de este mundo, lo crea o recrea en su narrativa. Por su parte, el lector contribuye en esta (re)construcción de la puna al decodificar las marcas de especificidad de la zona que el autor incluye en sus textos. Así, Héctor Tizón compone su obra como una esjatología (tratado del fin de "un" mundo) y, al mismo tiempo, en complicidad con el lector, realiza una cosmogonía (creación de un mundo).Fil: Campoy, Emiliano Matías. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaInstituto Literario y Cultural Hispánico2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127302Campoy, Emiliano Matías; Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 27; 51-52; 12-2008; 317-3260888-3181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alba-de-america.com/products/alba-de-america-vol-xxvii/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:11.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón
title Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón
spellingShingle Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón
Campoy, Emiliano Matías
HÉCTOR TIZÓN
ESJATOLOGÍA
COSMOGONÍA
CAOS
title_short Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón
title_full Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón
title_fullStr Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón
title_full_unstemmed Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón
title_sort Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón
dc.creator.none.fl_str_mv Campoy, Emiliano Matías
author Campoy, Emiliano Matías
author_facet Campoy, Emiliano Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HÉCTOR TIZÓN
ESJATOLOGÍA
COSMOGONÍA
CAOS
topic HÉCTOR TIZÓN
ESJATOLOGÍA
COSMOGONÍA
CAOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En "Borrador de un reportaje", prólogo a su novela El cantar del profeta y el bandido, Héctor Tizón declara su deseo de registrar todo: "el hombre y su historia, con sus pormenores y pecados y epopeyas, dentro de este mundo cerrado que es el mundo". Este universo clausurado es el altiplano jujeño, el espacio que Tizón canta en su obra y que ve extinguirse paulatinamente en caos. Así, en sus novelas, se asocian las ideas de muerte y confusión, esta última fomentada principalmente por el Progreso. Tizón configura un espacio narrativo abigarrado en el cual se entretejen creencias, supersticiones y mitos, y donde cohabitan vivos y muertos. El caos se manifiesta también en la estructura fragmentaria y desordenada de sus tres primeras novelas ?corpus de este trabajo. Pero, evidentemente, al dar cuenta de este mundo, lo crea o recrea en su narrativa. Por su parte, el lector contribuye en esta (re)construcción de la puna al decodificar las marcas de especificidad de la zona que el autor incluye en sus textos. Así, Héctor Tizón compone su obra como una esjatología (tratado del fin de "un" mundo) y, al mismo tiempo, en complicidad con el lector, realiza una cosmogonía (creación de un mundo).
Fil: Campoy, Emiliano Matías. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description En "Borrador de un reportaje", prólogo a su novela El cantar del profeta y el bandido, Héctor Tizón declara su deseo de registrar todo: "el hombre y su historia, con sus pormenores y pecados y epopeyas, dentro de este mundo cerrado que es el mundo". Este universo clausurado es el altiplano jujeño, el espacio que Tizón canta en su obra y que ve extinguirse paulatinamente en caos. Así, en sus novelas, se asocian las ideas de muerte y confusión, esta última fomentada principalmente por el Progreso. Tizón configura un espacio narrativo abigarrado en el cual se entretejen creencias, supersticiones y mitos, y donde cohabitan vivos y muertos. El caos se manifiesta también en la estructura fragmentaria y desordenada de sus tres primeras novelas ?corpus de este trabajo. Pero, evidentemente, al dar cuenta de este mundo, lo crea o recrea en su narrativa. Por su parte, el lector contribuye en esta (re)construcción de la puna al decodificar las marcas de especificidad de la zona que el autor incluye en sus textos. Así, Héctor Tizón compone su obra como una esjatología (tratado del fin de "un" mundo) y, al mismo tiempo, en complicidad con el lector, realiza una cosmogonía (creación de un mundo).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127302
Campoy, Emiliano Matías; Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 27; 51-52; 12-2008; 317-326
0888-3181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127302
identifier_str_mv Campoy, Emiliano Matías; Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 27; 51-52; 12-2008; 317-326
0888-3181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alba-de-america.com/products/alba-de-america-vol-xxvii/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Literario y Cultural Hispánico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Literario y Cultural Hispánico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269505946910720
score 13.13397