Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunita...
- Autores
- Manzanelli, Macarena del Pilar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la elaboración de políticas públicas participativas indigenistas mediante dos variables: por un lado, los lenguajes, requisitos estatales y las distintas temporalidades con efectos de tecnicismo y neutralidad; por el otro, las praxis políticas de pueblos originarios organizados. Presenta un trabajo etnográfico de los debates del anteproyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena Nacional entre un colectivo de pueblos originarios y funcionarios/as del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (2015). Identifica tres situaciones: intercambios por los requisitos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena –personería jurídica y relevamiento territorial–, con sus plazos de tiempo para demostrar la posesión territorial; interpelaciones de referentes indígenas a los tiempos burocráticos o institucionales de funcionarios/as –plazos para garantizar la consulta previa, libre e informada–; y alianzas de referentes indígenas para llegar con los tiempos políticos y que el anteproyecto obtuviese estado parlamentario en contexto de elecciones presidenciales.
In this article I analyze the elaboration of indigenous participatory public policies through two variables: languages, State requirements and different temporalities with effects of technicality and neutrality; and political praxis of organized indigenous peoples. I present an ethnographic work on the debates on the draft bill on national Indigenous Community Property between a group of native peoples and officials of the National Institute of Indigenous Affairs (2015). I identified three situations: exchanges for the State requirements to define the PCI –legal status and territorial survey–, with their time limits to demonstrate territorial possession; questioning of indigenous referents to the bureaucratic/institutional times of officials –deadlines to guarantee Prior, Free and Informed Consultation–; and alliances of indigenous referents to keep up with the political times and that the bill obtain parliamentary status, in the context of presidential elections.
Fil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Derecho y Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DERECHOS TERRITORIALES
LEYES
PRAXIS POLÍTICA
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237556
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6757d8efcda77e4280e15cd9fbe24e38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237556 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015)Public policies as scenarios of tension between technicalities and indigenous political participation. Debates for State requirements and times to define Indigenous Community Property in Argentina (2015)Manzanelli, Macarena del PilarDERECHOS TERRITORIALESLEYESPRAXIS POLÍTICAPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la elaboración de políticas públicas participativas indigenistas mediante dos variables: por un lado, los lenguajes, requisitos estatales y las distintas temporalidades con efectos de tecnicismo y neutralidad; por el otro, las praxis políticas de pueblos originarios organizados. Presenta un trabajo etnográfico de los debates del anteproyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena Nacional entre un colectivo de pueblos originarios y funcionarios/as del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (2015). Identifica tres situaciones: intercambios por los requisitos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena –personería jurídica y relevamiento territorial–, con sus plazos de tiempo para demostrar la posesión territorial; interpelaciones de referentes indígenas a los tiempos burocráticos o institucionales de funcionarios/as –plazos para garantizar la consulta previa, libre e informada–; y alianzas de referentes indígenas para llegar con los tiempos políticos y que el anteproyecto obtuviese estado parlamentario en contexto de elecciones presidenciales.In this article I analyze the elaboration of indigenous participatory public policies through two variables: languages, State requirements and different temporalities with effects of technicality and neutrality; and political praxis of organized indigenous peoples. I present an ethnographic work on the debates on the draft bill on national Indigenous Community Property between a group of native peoples and officials of the National Institute of Indigenous Affairs (2015). I identified three situations: exchanges for the State requirements to define the PCI –legal status and territorial survey–, with their time limits to demonstrate territorial possession; questioning of indigenous referents to the bureaucratic/institutional times of officials –deadlines to guarantee Prior, Free and Informed Consultation–; and alliances of indigenous referents to keep up with the political times and that the bill obtain parliamentary status, in the context of presidential elections.Fil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Derecho y Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237556Manzanelli, Macarena del Pilar; Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 9; 18; 12-2023; 82-1132422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/298info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:19.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015) Public policies as scenarios of tension between technicalities and indigenous political participation. Debates for State requirements and times to define Indigenous Community Property in Argentina (2015) |
title |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015) |
spellingShingle |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015) Manzanelli, Macarena del Pilar DERECHOS TERRITORIALES LEYES PRAXIS POLÍTICA POLÍTICAS PÚBLICAS |
title_short |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015) |
title_full |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015) |
title_fullStr |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015) |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015) |
title_sort |
Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzanelli, Macarena del Pilar |
author |
Manzanelli, Macarena del Pilar |
author_facet |
Manzanelli, Macarena del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS TERRITORIALES LEYES PRAXIS POLÍTICA POLÍTICAS PÚBLICAS |
topic |
DERECHOS TERRITORIALES LEYES PRAXIS POLÍTICA POLÍTICAS PÚBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la elaboración de políticas públicas participativas indigenistas mediante dos variables: por un lado, los lenguajes, requisitos estatales y las distintas temporalidades con efectos de tecnicismo y neutralidad; por el otro, las praxis políticas de pueblos originarios organizados. Presenta un trabajo etnográfico de los debates del anteproyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena Nacional entre un colectivo de pueblos originarios y funcionarios/as del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (2015). Identifica tres situaciones: intercambios por los requisitos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena –personería jurídica y relevamiento territorial–, con sus plazos de tiempo para demostrar la posesión territorial; interpelaciones de referentes indígenas a los tiempos burocráticos o institucionales de funcionarios/as –plazos para garantizar la consulta previa, libre e informada–; y alianzas de referentes indígenas para llegar con los tiempos políticos y que el anteproyecto obtuviese estado parlamentario en contexto de elecciones presidenciales. In this article I analyze the elaboration of indigenous participatory public policies through two variables: languages, State requirements and different temporalities with effects of technicality and neutrality; and political praxis of organized indigenous peoples. I present an ethnographic work on the debates on the draft bill on national Indigenous Community Property between a group of native peoples and officials of the National Institute of Indigenous Affairs (2015). I identified three situations: exchanges for the State requirements to define the PCI –legal status and territorial survey–, with their time limits to demonstrate territorial possession; questioning of indigenous referents to the bureaucratic/institutional times of officials –deadlines to guarantee Prior, Free and Informed Consultation–; and alliances of indigenous referents to keep up with the political times and that the bill obtain parliamentary status, in the context of presidential elections. Fil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Derecho y Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo analiza la elaboración de políticas públicas participativas indigenistas mediante dos variables: por un lado, los lenguajes, requisitos estatales y las distintas temporalidades con efectos de tecnicismo y neutralidad; por el otro, las praxis políticas de pueblos originarios organizados. Presenta un trabajo etnográfico de los debates del anteproyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena Nacional entre un colectivo de pueblos originarios y funcionarios/as del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (2015). Identifica tres situaciones: intercambios por los requisitos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena –personería jurídica y relevamiento territorial–, con sus plazos de tiempo para demostrar la posesión territorial; interpelaciones de referentes indígenas a los tiempos burocráticos o institucionales de funcionarios/as –plazos para garantizar la consulta previa, libre e informada–; y alianzas de referentes indígenas para llegar con los tiempos políticos y que el anteproyecto obtuviese estado parlamentario en contexto de elecciones presidenciales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237556 Manzanelli, Macarena del Pilar; Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 9; 18; 12-2023; 82-113 2422-7803 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237556 |
identifier_str_mv |
Manzanelli, Macarena del Pilar; Políticas públicas como escenarios de tensión entre tecnicismos y participación política indígena: Debates por los requisitos y tiempos estatales para definir la Propiedad Comunitaria Indígena en la Argentina (2015); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 9; 18; 12-2023; 82-113 2422-7803 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/298 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083449318801408 |
score |
13.22299 |